Todos sabemos qué aplicación de mensajería es la más usada del mundo. Para refrescaros la memoria, se trata de WhatsApp, aplicación que no hace demasiado tiempo fue adquirida por Facebook. WhatsApp es la aplicación más usada porque llegó en el momento justo, pero hay otras aplicaciones que son mucho mejores en prácticamente todo. Telegram es una de ellas y, por supuesto, tiene versión compatible con Ubuntu y prácticamente cualquier sistema operativo.
Telegram nos permite enviar cualquier tipo de archivo, crear chats secretos con autodestrucción y casi todo lo que le podemos pedir a una aplicación de mensajería, excepto las llamadas en el momento de escribir este artículo. Además, desde la primera vez que lo usé y en cualquiera de sus versiones, Telegram siempre ha funcionado más rápido y más fluido que otras muchas aplicaciones. Además, tiene otras propiedades que nos gustan a los más geeks.
Índice
¿Por qué usar Telegram?
Además de todo lo anterior, hay más razones, como:
- Es de código abierto.
- Es seguro.
- Es y será siempre gratis y sin publicidad.
Si ya te has decidido y quieres usar Telegram en tu ordenador con Ubuntu, a continuación van las 5 posibilidades prometidas.
Cinco maneras de usar Telegram en Ubuntu
Telegram Web
Suena igual que la versión web de WhatsApp, pero es totalmente diferente. Igual que el resto de aplicaciones de Telegram, su versión web es una instancia totalmente independiente de nuestro teléfono, por lo que podremos chatear desde el navegador sin tener que vincular nada con nuestro móvil. Eso es comodidad.
Página web: web.telegram.org
Aplicación para Chrome
Si sois usuarios de Chrome o su versión open source Chromium, hay una aplicación para vuestro navegador que os permitirá acceder y chatear en Telegram. Una vez lo abrimos, podemos separar la ventana y tenerla como una aplicación cualquiera, más o menos como los Hangouts de Google. Ni siquiera tenemos que abrir el navegador principal para usar la aplicación para Chrome.
Instalar: Telegram para Chrome
Extensión de Firefox
Si sois usuarios de Firefox, también tenéis una extensión disponible. La diferencia es que no podremos usarlo como una aplicación como en Chrome, pero sí que estará bien a mano y un poco más cómodo que la versión web.
Instalar: Telegram para Firefox
Plugin de Pidgin
Si usáis Pidgin, no hace falta que busquéis ninguna alternativa. Simplemente hay que instalar el plugin para Telegram y añadir vuestra cuenta en él. Para ello, haremos lo siguiente.
- Añadimos el repositorio de webupd8:
sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8
- Actualizamos las fuentes:
sudo apt-get update
- E instalamos el plugin:
sudo apt-get install telegram-purple
Una vez lo hemos instalado sólo queda entrar añadiendo nuestra cuenta desde los ajustes de Pidgin Accounts/Manage Accounts.
Aplicación oficial
Y, lógicamente, también tenemos las aplicación oficial para Linux. Para ello basta con ir a desktop.telegram.org, descargar la aplicación y ejecutar el archivo Telegram, lo que lo instalará y nos lo pondrá en el lugar correspondiente, dependiendo de la distribución en la que lo instalemos.
¿Cuál de las 5 opciones anteriores es tu favorita? ¿O tienes otra más interesante? No dudes en comentar dejando tu opinión.
6 comentarios, deja el tuyo
Muchachos, está buena una nota sobre Telegram y que ofrezcan varias maneras de usarlo para que cada uno elija la que más le conviene. Pero me parece que no era difícil encontrar la mejor versión de app para Telegram en Chrome…
https://chrome.google.com/webstore/detail/telegram/clhhggbfdinjmjhajaheehoeibfljjno
Olvidaste a Cutegram…
uso Telegram desde que salió, aparte de la seguridad de encriptado que tiene sus servidoresbestan en Europa, asi te olvidas de los metentodo NSA y compañia, poco a poco le han añadido cosas como los Stickers, pero lo genial es que lo tengo en 4 dispositivos asociados a mi tfno, un Ubuntu-phone, un android,ordenador y portatil, la caña. Mi familia entera lo tiene y usa, no quiero el whatsapp ni en pintura.
pero como digo siempre se puede elegir….
Yo uso la versión nativa para GNU/Linux y la verdad es que es muy cómodo. No necesito tener que estar mirando el móvil como pasa por ejemplo con Whatsapp, aparte de que es más fluida y segura.
La verdad es que le da mil vueltas a esta última.
Falta Telegram-cli para chatear desde la consola. Posibilita además el desarrollo de scripts para integrarse con otros servicios
https://github.com/vysheng/tg
yo uso normalmente whatsapp ,solo hace unos dias que instale telegram en el movil y es mucho mas rapido que what y con mucho mejores caracteristicas de seguridad por lo que ha pasado a ser mi preferido
solo tiene una cosa que impide que borre totalmente whatsapp:no tiene llamadas de voz
El dia que incorpore llamadas de voz ,la competencia sencillamente desaparece
Y tambien deberia tener un instalador tipo .deb para facilitarnos las cosas a todos los que usamos linux base debian ,el tema de descomprimir el tar.xz no todos lo manejan bien