Viste a tu Ubuntu con un diseño flat
Apple ha impulsado la moda del diseño flat, algo que no se escapa a Ubuntu. Con este pequeño tutorial podremos tener el diseño flat en nuestro Ubuntu.
Apple ha impulsado la moda del diseño flat, algo que no se escapa a Ubuntu. Con este pequeño tutorial podremos tener el diseño flat en nuestro Ubuntu.
Linux Lite 2.2 es la última versión de una popular distribución para ordenadores con pocos recursos. Se basa en Ubuntu 14.04 y además tiene steam para jugar
La última versión de XFCE ya está disponible. Te contamos como instalarla ya en Xubuntu 14.04 o 14.10 de la forma más sencilla posible. Entra para saber más
Pequeño tutorial que consiste en dar a Lubuntu la apariencia de Gnome Classic o el escritorio Gnome antes de su versión 3, la que cambió todo el escritorio.
KDE ha anunciado que lanza la nueva versión de Plasma. Plasma 5 incorpora un mejor soporte de pantallas HD, OpenGL y mejora su interfaz de usuario.
Pequeño tutorial sobre cómo añadir y quitar aplicaciones del inicio de sistema de nuestro Ubuntu, algo sencillo si se tiene un escritorio completo.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar MATE 1.8 y Cinnamon 2.2 en la última versión de Ubuntu, en Trusty Tahr. Versión que hasta el momento no los soportaba.
Post sobre LXQT una versión nueva de LXDE que se basa en LXDe pero con las librerías QT, más ligeras que el uso de las librerías GTK en su última versión.
Post sobre las 5 distribuciones más populares para ordenadores viejos, distribuciones que toman como base a Ubuntu o a Debian y lo enfocan a equipos viejos.
Post sobre qué hacer después de instalar Ubuntu 14.04 y que hacer frente los problemas más comunes de la última versión de la distribución de Canonical.
Pequeño tutorial para instalar Pantheon, el escritorio de Elementary OS en nuestro Ubuntu, así como la posibilidad de poder dar a esa apariencia.
Sencilla guía en la que se explica cómo instalar MATE 1.8 en Ubuntu 13.10 y Ubuntu 12.04. MATE es un fork de la rama 2.x del popular GNOME.
Noticia sobre el lanzamiento de Guadalinex Lite, la nueva distribución andaluza basada en Guadalinex V9 pero para equipos obsoletos o antiguos.
En Ubuntu 14.04 LTS Trusty Tahr las aplicaciones al fin se podrán minimizar haciendo clic en su icono del lanzador de Unity.
Han sido revelados los wallpapers oficiales de Ubuntu 14.04, tanto los elegidos a través del concurso de la comunidad como el nuevo predeterminado.
KXStudio es un conjunto de herramientas y plug-ins para la producción de audio y vídeo. La distribución está basada en Ubuntu 12.04 LTS.
En Ubuntu 14.04 la barra de menú podrá ser mostrada en la barra de título de las ventanas. Excelente noticia para aquellos que no gustan del menú global.
Articulo sobre LXLE, una distribución basada en Lubuntu 12.04 y destinada a equipos con pocos recursos. Además intenta igualar al apariencia de Windows.
Kronometer es un sencillo pero completo cronómetro para KDE Plasma desarrollado por Elvis Angelaccio y distribuido bajo la licencia GPL.
El equipo de Zorin OS publicó hace unos días la versión 8 de Zorin OS Core y Zorin OS Ultimate. Zorin OS 8 es una distribución basada en Ubuntu 13.10.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar extensiones en el escritorio Cinnamon, usando la web oficial del escritorio, la cuál tiene un directorio de extensiones
El usuario y artista Vasco Alexander ha compartido con la comunidad un paquete de pinceles de acuarela para Krita. El paquete es completamente gratuito.
Martin Gräßlin, desarrollador de KWin, escribió una entrada hablando de la posibilidad de usar el gestor de ventanas en otros entornos de escritorio.
Sencilla guía en la que se explica cómo desactivar las sugerencias de Amazon, eBay y otros servicios similares del Dash de Unity en Ubuntu 13.10.
Articulo sobre Orca, un gran software para leer pantallas o conectar dispositivos Braille, un útil programa para personas invidentes que quieran usar Ubuntu
Pequeño tutorial sobre Xfce4 Composite Editor, una herramienta que nos permite configurar y modificar nuestro escritorio Xfce o nuestro Xubuntu.
Tutorial y presentación sobre Evolution, una aplicación destinada a gestionar información, su instalación en Ubuntu y los primeros pasos en él.
Aunque no hay una opción en las preferencias del sistema de KDE, la lista de documentos recientes sí que se puede desactivar. Te explicamos cómo.
Tutorial sobre como instalar Whisker Menu, una aplicación que nos permite tener un menú que se pueda configurar en Xfce y Xubuntu.
Si eres usuario de Ubuntu 13.04 y quieres probar los espacios de trabajo y las aplicaciones de KDE, puedes instalar KDE en Ubuntu con un sencillo comando.
Interesante tutorial sobre cómo instalar DockBarX en nuestro escritorio Xfce, pudiendo tener una apariencia de Windows 7 sí así se desea.
Indicator Weather es un indicador para el panel de Ubuntu que nos permite estar al tanto de las condiciones del estado del tiempo de nuestra ciudad.
Tutorial sobre como personalizar la Pantalla de Login a nuestro gusto y de una manera profesional con la herramienta dconf-tools que viene en Ubuntu
Articulo sobre Xfce Theme Manager, un programa que nos permite modificar los temas de escritorio de Xfce, por lo tanto apto sólo para Xubuntu y derivados.
Interesante tutorial sobre como establecer los atajos de teclado en el escritorio Xfce, ya sea para Xubuntu, Ubuntu con Xfce o cualquier derivada de Ubuntu
Añadir, quitar y configurar los escritorios virtuales en KDE es una tarea sumamente sencilla gracias al módulo de configuración correspondiente.
Cambiar el tamaño y el tema del cursor en KDE es algo sencillamente sencillo gracias al módulo de configuración ‘Tema de cursores’.
Detrás del HUD mostrado en el anuncio de Ubuntu para tabletas existe un gran trabajo. Se está poniendo especial atención en el reconocimiento de voz.
En KDE SC 4.10 es posible ocultar la barra de menú de la ventana, reemplazándola con un botón en la barra de título. Y es sumamente sencillo.
Guía en la que se explica cómo añadir soporte MTP en Dolphin instalando el KIO-slave correspondiente. MTP es usado por dispositivos Android, entre otros.
La nueva versión de Kate incluida en KDE SC 4.10 goza de una extensa lista de características nuevas, mejoras y fallos corregidos.
Dan Vrátil y Alex Fiestas han mejorado significativamente la gestión de pantallas y monitores en KDE, haciendo de ello una tarea sencilla y amigable.
Guía en la que se explica cómo agregar y quitar la ejecución de scripts y programas al inicio de KDE a través del módulo de configuración de Autoarranque.
Desactivar la lista de documentos recientes de Nautilus es un procedimiento sencillo, tan sólo hay que editar un archivo de configuración.
Con KDE SC 4.10 llegará Gwenview 2.10. Un importador mejorado y soporte para perfiles de color son algunas de las novedades del visor de imágenes.
En KDE podemos desactivar fácilmente aquellos servicios que no nos interesa que se ejecuten al inicio de la sesión, agilizando el arranque del sistema.
Algunas veces Unity comienza a comportarse de manera errática o lenta; para volver a la normalidad hay que reiniciar Unity con el comando pertinente.
KPassGen es un generador de contraseñas para KDE bastante configurable que permite crear contraseñas de hasta 1024 caracteres de manera rápida y sencilla.
Configurar las aplicaciones predeterminadas en KDE es una tarea sumamente sencilla, tan sólo toma un par de clics desde el módulo de configuración.
Transmission es un cliente para la red BitTorrent ligero y potente que cuenta con diferentes interfaces. Puede incluso ser ejecutado sólo como demonio.
KDE 4.10 tendrá un nuevo y mejorado módulo de configuración de pantallas y monitores escrito totalmente en QML.
KDE permite personalizar el escritorio cambiando de manera sencilla los distintos tipos de letra usados en el sistema.
Adaptar las barras de herramientas de KDE a las necesidades del usuario requiere de apenas unos cuantos clics.
Sencillo tutorial en vídeo para instalar el Ubuntu-tweak-tools y sus principales configuraciones y aspectos a modificar de Unity
Añadir plasmoides al escritorio y al panel de KDE es una tarea sencilla y súper rápida.
Sencillos pasos a seguir para instalar Myunity en Ubuntu 12.04 y anteriores versiones. Con Myunity tendremos el control del escritorio Unity.
Crear conexiones VPN usando OpenVPN en KDE es sumamente sencillo gracias a KNetworkManager.
Si te gusta manejar atajos de teclado para trabajar en tu entorno de escritorio, en Ubuntu 12.04 LTS tendrás una…
Unity no trae en Ubuntu 11.04 un applet para mostrar el escritorio en el lanzador, si en cambio hay un…
Esta es una entrada invitada escrita por David Gómez de el mundo según Linux. Ayer fue liberado Ubuntu 11.04 Natty…
Un tip que seguramente será algo tonto, pero yo soy nuevo en esto de KDE, así que todo lo que…
Después de aplicar esta configuración en Compiz nuestro menu y panel (aunque no se nota en la captura)pasará de verse…
Fecfactor me pedía ayer que publicara la configuración de el conky que muestro en la captura a continuación Como pueden…