
KDE Plasma 5.9.5 debuta poco antes del lanzamiento de KDE Plasma 5.10
El entorno de escritorio KDE Plasma 5.9.5 ya está disponible, pero los desarrolladores se preparan para lanzar KDE Plasma 5.10 a finales de mayo.
El entorno de escritorio KDE Plasma 5.9.5 ya está disponible, pero los desarrolladores se preparan para lanzar KDE Plasma 5.10 a finales de mayo.
Linuxeros han lanzado una petición con el fin de convencer a Canonical para usar el escritorio KDE Plasma en lugar de GNOME en el próximo Ubuntu 18.04.
Si usas Plasma 5 y quieres usar un dock con un aire diferente, KSmoothDock puede ser la alternativa que has estado buscando.
Mycroft, el primer asistente de voz virtual (tipo Siri) open source del mundo ha llegado al entorno KDE en forma de plasmoide.
Peruse es un lector de cómics para Kubuntu que podemos instalar de manera externa y que ejecuta muy bien los cómics digitales y otras lecturas...
Varios desarrolladores de KDE han portado librerías y aplicaciones KDE al formato snap, un formato que parece que tendrá todo el escritorio KDE...
De lo mejor de Linux es que podemos cambiar su interfaz con unos pocos comandos. Aquí os enseñamos cómo instalar los escritorios más famosos en Ubuntu.
KDE Connect Indicator es un complemento para el famoso programa KDE Connect que nos ayuda a tener mejor experiencia en los escritorios que no son KDE...
Plasma es uno de los entornos gráficos más atractivos y funcionales de los que podemos encontrar en Linux. Aquí te enseñamos cómo instalarlo.
Now Dock es un plasmoide de Kubuntu que nos permite tener un dock sin tener que instalar una aplicación de terceros para que tengamos las mismas funciones
¿Usas entorno gráfico Plasma? En este post te facilitaremos algunos trucos para ser más productivo en uno de los entornos gráficos más atractivos.
Pequeño tutorial sobre cómo cambiar la configuración del ratón en Kubuntu y hacer que el doble click vuelva a estar en nuestro sistema operativo...
Ya disponible KDE Plasma 5.8.4, una nueva versión de este atractivo entorno gráfico que llega con el objetivo de corregir errores y mejorar el rendimiento.
El menú global del sistema volverá en la próxima versión del escritorio de KDE Plasma 5, que será mejorado en el futuro con nuevos temas e iconos.
Lanzada la versión KDE de Linux Mint 18 "Sarah" LTS, con nuevas mejoras y funcionalidades encaminadas a cubrir las necesidades de uso de este escritorio.
Pero ¿quién lo ponía en duda? En la KDE Akademy dicen que Kubuntu sigue vivo, claro, y también sigue creciendo con más fuerza que nunca.
Ya sabemos que existen infinidad de distros GNU/Linux, y si nos centramos en Ubuntu, tenemos a disposición una buena cantidad…
En este artículo os queremos hablar de una herramienta muy interesante para gestionar nuestras fotos y compartirlas en nuestras redes…
Plasma Mobile ya tiene alguna app, en concreto Subsurface, una app para Android que ha sido portada en tres días.
Plasma Mobile es el nombre del nuevo sistema operativo que ha presentado recientemente el Proyecto KDE y en el que funcionará cualquier app de otro sistema.
KDE ha anunciado que lanza la nueva versión de Plasma. Plasma 5 incorpora un mejor soporte de pantallas HD, OpenGL y mejora su interfaz de usuario.
KXStudio es un conjunto de herramientas y plug-ins para la producción de audio y vídeo. La distribución está basada en Ubuntu 12.04 LTS.
Kronometer es un sencillo pero completo cronómetro para KDE Plasma desarrollado por Elvis Angelaccio y distribuido bajo la licencia GPL.
El usuario y artista Vasco Alexander ha compartido con la comunidad un paquete de pinceles de acuarela para Krita. El paquete es completamente gratuito.
Martin Gräßlin, desarrollador de KWin, escribió una entrada hablando de la posibilidad de usar el gestor de ventanas en otros entornos de escritorio.
Aunque no hay una opción en las preferencias del sistema de KDE, la lista de documentos recientes sí que se puede desactivar. Te explicamos cómo.
Si eres usuario de Ubuntu 13.04 y quieres probar los espacios de trabajo y las aplicaciones de KDE, puedes instalar KDE en Ubuntu con un sencillo comando.
Añadir, quitar y configurar los escritorios virtuales en KDE es una tarea sumamente sencilla gracias al módulo de configuración correspondiente.
Cambiar el tamaño y el tema del cursor en KDE es algo sencillamente sencillo gracias al módulo de configuración ‘Tema de cursores’.
En KDE SC 4.10 es posible ocultar la barra de menú de la ventana, reemplazándola con un botón en la barra de título. Y es sumamente sencillo.
Guía en la que se explica cómo añadir soporte MTP en Dolphin instalando el KIO-slave correspondiente. MTP es usado por dispositivos Android, entre otros.
La nueva versión de Kate incluida en KDE SC 4.10 goza de una extensa lista de características nuevas, mejoras y fallos corregidos.
Dan Vrátil y Alex Fiestas han mejorado significativamente la gestión de pantallas y monitores en KDE, haciendo de ello una tarea sencilla y amigable.
Guía en la que se explica cómo agregar y quitar la ejecución de scripts y programas al inicio de KDE a través del módulo de configuración de Autoarranque.
Con KDE SC 4.10 llegará Gwenview 2.10. Un importador mejorado y soporte para perfiles de color son algunas de las novedades del visor de imágenes.
En KDE podemos desactivar fácilmente aquellos servicios que no nos interesa que se ejecuten al inicio de la sesión, agilizando el arranque del sistema.
KPassGen es un generador de contraseñas para KDE bastante configurable que permite crear contraseñas de hasta 1024 caracteres de manera rápida y sencilla.
Configurar las aplicaciones predeterminadas en KDE es una tarea sumamente sencilla, tan sólo toma un par de clics desde el módulo de configuración.
Transmission es un cliente para la red BitTorrent ligero y potente que cuenta con diferentes interfaces. Puede incluso ser ejecutado sólo como demonio.
KDE 4.10 tendrá un nuevo y mejorado módulo de configuración de pantallas y monitores escrito totalmente en QML.
KDE permite personalizar el escritorio cambiando de manera sencilla los distintos tipos de letra usados en el sistema.
Adaptar las barras de herramientas de KDE a las necesidades del usuario requiere de apenas unos cuantos clics.
Añadir plasmoides al escritorio y al panel de KDE es una tarea sencilla y súper rápida.
Crear conexiones VPN usando OpenVPN en KDE es sumamente sencillo gracias a KNetworkManager.
Un tip que seguramente será algo tonto, pero yo soy nuevo en esto de KDE, así que todo lo que…