Cómo cambiar el navegador de mi Ubuntu (explicación para novatos)

Cambiar Navegador en Ubuntu (para novatos)

Pongámonos en situación: acabas de decidir abandonar Windows para pasarte a Ubuntu. Te encuentras con un entorno que no conoces y un sistema operativo que usa como navegador por defecto el Firefox, cuando lo que tu quieres es usar Chrome, Opera o cualquier otro navegador. El problema de ser un switcher, cambiemos al sistema que cambiemos, es que todo está en otro sitio. Entonces, ¿cómo cambio el navegador por defecto en Ubuntu?

Si, por ejemplo, queremos usar Chrome en vez de Firefox, es más que probable que queramos que se nos abra Chrome cada vez que hacemos clic en un enlace, ¿no? Para instalarlo, lo primero que haremos es ir a su web oficial, lo descargaremos, lo instalaremos y luego lo usaremos. Si queremos usarlo por defecto, nada más abrirlo nos preguntará si queremos que sea nuestro navegador por defecto o no. Si lo tenemos claro sólo tenemos que decirle que sí. Pero, ¿y si en un principio no lo teníamos claro, le dijimos que no y ahora queremos cambiarlo? Pues tendremos que hacerlo desde la Configuración del sistema.

Cómo configurar un navegador para que se abra por defecto al hacer clic sobre los enlaces

El proceso es muy sencillo pero, como todo en la vida, hay que conocer el camino. Lo haremos de la siguiente manera:

  1. En la barra lateral, hacemos clic en Configuración del sistema. Si por la razón que sea no lo tenemos ahí, bien sea porque le hemos dicho que no la mantenga en el lanzador u otra razón, lo único que tenemos que hacer es pulsar la tecla de Windows, buscar «configuración del sistema» (no es necesario escribirlo todo) y hacer clic sobre su icono cuando aparezca en pantalla.

Abrir Configuración del Sistema

  1. Una vez abierta, hacemos clic en Detalles.

Configuración del sistema

  1. En la nueva ventana veréis que aparecen las Aplicaciones predeterminadas. Aquí sólo tenemos que desplegar el menú «Web» y elegir el navegador que prefiramos. Fácil, ¿no?

aplicaciones predeterminadas

Como veis, hay muchas cosas de Ubuntu que no son más difíciles que en cualquier otro sistema. Si soy sincero, tengo que reconocer que a mi «Detalles» no me parece el mejor apartado donde meter esta opción pero, una vez lo sabemos, ya no tendremos ningún problema para encontrarla.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Jimmy Olano dijo

    Otra manera:
    También podéis hacer click en el «botón de inicio», hacer click en «Acerca de este equipo» y luego la «pestaña» de aplicaciones predeterminadas.

    https://twitter.com/ks7000/status/710958718523981825