¿Quieres saber algo de tu PC o de su sistema operativo y no sabes dónde buscarlo? ¿Te gustaría comprobar los benchmarks que saca tu equipo y no encuentras una aplicación que lo haga? Lo primero que tendrías que probar es HardInfo, una pequeña aplicación que muestra mucha información sobre todo nuestro sistema, incluida la información de su rendimiento (benchmarks) que tan famosa se ha hecho desde que todos usamos un smartphone. Y, como en casi todo lo que usamos en los sistemas operativos basados en Linux, la herramienta es totalmente gratuita.
Cómo instalar HardInfo
HardInfo está disponible en los repositorios que trae Ubuntu por defecto, por lo que instalarlo es muy sencillo. Basta con ir al Centro de Software y buscar «hardinfo». Eso sí, el paquete tiene un nombre muy diferente (Analizador de rendimiento y comparador de sistemas), pero como sólo aparece un resultado, no tiene pérdida. Sólo tenemos que seleccionarlo y hacer clic en Instalar.
Si queréis, podéis hacer clic en ESTE ENLACE y os llevará directamente a la descarga del Centro de Software. Y si sois de los que os gusta el Terminal, sólo tenéis que escribir lo siguiente:
sudo apt-get install hardinfo
Cómo usar HardInfo
Usar HardInfo es tan fácil como instalarlo. Lo único que tenemos que hacer es elegir sobre qué apartado de la parte izquierda queremos ver la información, una información que veremos en la parte derecha. Como podéis ver en la imagen que encabeza esta entrada, tenemos toda la información de nuestro equipo. Si hay algo que debería aparecer en la parte de la derecha y no lo vemos, hacemos clic sobre «Refresh» (refrescar) y aparecerá. Esto es algo que hay que hacer, sobre todo, en la sección de benchmarks o, de lo contrario, veremos los resultados del último análisis.
La verdad es que HardInfo es un must have que creo que debería venir instalado por defecto. En OS X aparece casi todo esto en la información del sistema, pero he de reconocer que HardInfo es más completo. ¿Qué os parece?
Un comentario, deja el tuyo
Muy buena herramienta, la instalare en mi ubuntu 14.04. Gracias