Muchos de nosotros ( yo me incluyo) nos gusta controlar y verificar en muchos momentos, nuestro sistema, tanto el de hardware como el de software. Hace tiempo salieron programas que ofrecían tales prestaciones y además herramientas que arreglaban problemas. En el caso de Gnu/Linux y de Ubuntu, salieron homónimos a estos programas, pero que nada tuvieron que hacer frente a Conky, un monitor de sistema excelente y extremadamente ligero, una ventaja que pocos monitores de sistema tienen.
Para alcanzar este ligereza, Conky se tuvo y se hace a base de código, con lo que quiero decir, que si se quiere configurar o instalar se debe de manipular código para: primero, habilitar los módulos que se quieren usar y, segundo, situar el programa en el Escritorio así como darle un aspecto más acorde con nuestro tema de escritorio. Todo esto estaba limitado a un tipo de usuarios, pero ahora con Conky Manager, tales configuraciones están disponibles para todo el público, aquél que sepa inglés, por supuesto.
Contenido del artículo
Instalación de Conky Manager
Conky Manager no se encuentra disponible en los repositorios oficiales de Ubuntu por lo que para instalarlo tendremos que dirigirnos a nuestra terminal y escribir
sudo apt-add-repository -y ppa:teejee2008/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install conky-manager
Con esto se inicializará la instalación del programa Conky Manager. No olvidéis que este programa no es más que una interfaz o medio de comunicación entre nosotros y Conky, por lo que aquellos que quieran seguir usando o aprendiendo el código de configuración de Conky podrán seguir haciéndolo.
Conky Manager
Una vez que tenemos instalado Conky Manager, según le abrimos nos aparece una pantalla con cuatro opciones, siendo una de ellas la relativa a información básica del programa, como la versión, el autor, la licencia, etc…
La primera pestaña sería la relativa a “Themes” donde podremos elegir y configurar un tema para nuestro Conky. Por defecto, Conky Manager trae 7 temas con sus configuraciones predeterminadas, pero se puede añadir más temas así como configurar los que hay por defecto.
La segunda pestaña es “Edit”, donde podremos editar los módulos de Conky. Con módulos me refiero a los subprogramas que monitorizan la tarjeta gráfica, la memoria ram, el uso de red, etc…. Y la última pestaña sería “Options”, donde podremos elegir si queremos que Conky se cargue en el inicio o no, añadir más temas o módulos o apagar Conky. Son pocas opciones, pero son opciones básicas y muy configurables que pueden hacer que tengamos un buen monitor de sistema, a cambio de muy pocos recursos del sistema, ah y, además, tanto Conky como Conky Manager tienen licencia GPL, por lo que no nos costarán nada.
Más Información – Conky, Mi configuración,
Fuente e Imagen – Webupd8
¿Y ya está ?