El navegador web Microsoft Edge esta en planes de llegar a Linux

Microsoft-Edge-Chromium-en-Linux

Como todos sabemos, el navegador de última generación de Microsoft (Edge) se basa en el motor de código abierto Chromium, que también proporciona la base para, por ejemplo, Chrome y Opera. El navegador completamente gratuito Chromium está disponible para todos los sistemas operativos, no solo para Windows y macOS, sino también para sistemas Linux.

Durante algunos años, Google también ofrece Chrome en Linux y también Opera está disponible como versión de Linux. Actualmente, Microsoft está realizando una encuesta, donde la compañía pregunta a los usuarios sobre sus requisitos y expectativas de los navegadores Linux.

Si bien Microsoft Edge para Linux aún no se ha oficializado, la encuesta sugiere que Microsoft puede estar sentando las bases para ello. Por lo tanto, encajaría bien con la estrategia actual que Microsoft trae Edge en el mundo de Linux.

Ante esto es cierto que para muchos de los usuarios de Linux, el que pueda llegar o no el navegador de Microsoft a Linux no es muy relevante, dado que existen muchos otros navegadores que se pueden utilizar. Pero para el caso de las distros que pretenden tener una cierta similitud con «Windows» esta es una buena opción y también para los que recién vienen migrando de este.

De esta noticia Shawn Larkin, director del programa técnico de la plataforma web de Microsoft  informó sobre el trabajo de portar Microsoft Edge Browser para Linux.

Los detalles aún no se han anunciado, pero esto alienta a los desarrolladores que usan Linux a apoyar con las pruebas o las actividades cotidianas a que participen en una encuesta y respondan algunas preguntas sobre las áreas de uso del navegador, las plataformas utilizadas y las preferencias de instalación.

Recordemos que el año pasado, Microsoft comenzó el desarrollo de una nueva edición del navegador Edge, el cual toma como base al motor Chromium.

En el proceso de trabajar en un nuevo navegador, Microsoft se unió a la comunidad que desarrolla Chromium y comenzó a devolver las mejoras y correcciones creadas para Edge al proyecto.

Por ejemplo, ya se han entregado mejoras relacionadas con las tecnologías para personas con discapacidades, controles de pantalla táctil, soporte para la arquitectura ARM64, capacidad de desplazamiento mejorada y procesamiento multimedia.

Además, Web RTC está adaptado para la Plataforma universal de Windows (UWP). Optimización y refinamiento del backend D3D11 para ANGLE, capas para traducir llamadas OpenGL ES a OpenGL, Direct3D 9/11, Desktop GL y Vulkan. Código OpenGo desarrollado por el motor Microsoft WebGL.

Actualmente, las ediciones experimentales de Microsoft Edge basadas en Chromium ya se ofrecen para pruebas, pero hasta ahora están limitadas a plataformas Windows y macOS.

Los archivos de compilación también están disponibles para su descarga, incluido el código fuente de los componentes de terceros utilizados en Edge.

Microsoft Edge está actualmente disponible en tres canales diferentes: Beta, Dev y Canary. El canal de Canarys es más inestable y recibe actualizaciones periódicas, mientras que si utiliza Beta, es menos probable que note errores y recibirá actualizaciones cada seis semanas.

Y como se menciono actualmente no hay mucha información sobre la contraparte para Linux de Microsoft Edge. No sabemos cuándo los usuarios de Linux podrán tener acceso al navegador Edge.

Finalmente en la encuesta, por ejemplo, en lo que refiere a Linux se pregunta sobre si utilizan  Linux como sistema principal, secundario o simplemente no lo usan, otra es cómo instalar el navegador web en Linux (instalador, administrador de paquetes, etc.).

En total, la encuesta consta de 6 preguntas, por lo que la participación tomará un máximo de 2/3 minutos. Si también tiene una ventaja en Linux, realice la encuesta por un segundo y ayude a los desarrolladores de Edge.

Para quienes deseen participar en la encuesta podrán hacerlo digiriéndose al siguiente enlace.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Alvaro dijo

    No sé cómo lo implementarán en linux pero lo instalé para probarlo en windows 8.1 y os puedo asegurar que va como un tiro y se siente muy ligero. Uso normalmente brave en Kde Neón (de vez en cuando también en windows 8.1) y estoy contento con su rendimiento pero Edge chromium me ha sorprendido gratamente. Además puedes usar las extensiones de Chrome. Es una mezcla de Chrome y Edge pero supera a los dos.
    De los navegadores que uso tanto en linux como en windows (brave, firefox, vivaldi, opera, chromium, ,chrome) éste es el que más me ha convencido. Y eso que está en fase beta. Pinta muy bien. Saludos

  2.   Noobsaibot73 dijo

    Dios no lo quiera, solo falta que Micro$oft se meta aún más en el mundo Linux, después de colar su núcleo en Windows 10… ¿Por qué no se van a incordiar al mundo iOS?
    Su Edge no lo quieren ni regalado, y, como no ha tenido éxito en Windows, ahora lo intentan en Linux, es como cuando esa basura llamada Move, no tuvo éxito en la PS2 y reintentaron colarla con la PS3 o ahora con la VR entre la PS4 (que no ha cuajado) y la intentarán «colar» de nuevo en la PS5…
    Miren ustedes gentuzoides de Micro$oft, es cierto que los navegadores actuales APESTAN, y, cuando te dan privacidad o velocidad, te dejan la RAM tiritando, pero eso no es excusa para usar algo que otros no han querido o pretender lanzarla en otro SO, con la esperanza de un éxito, que no tuvo en SO nativo.
    Soy usuario de PaleMoon y no es que sea una maravilla, pero consume menos RAM que Firefox, Vivaldi (un navegador que me hizo tener esperanzas hasta que lo probé y vi que era más de lo mismo), Opera (Quién te ha visto (de caber en un floppy, a llenarlo de morralla..) y quién te ve…).
    Que lo use quien quiera (para gustos se hicieron los colores), por mi parte (y más siendo de Micro$oft), no lo toco, ni con un palo (lo mismo que hice con Internet Explorer). Allá cada cual.