Luego de un mes de descanso vuelve Escritorios Linuxeros la sección del blog que ya es un clásico gracias a la participación que mes a mes tienen ustedes los lectores y que hacen que esta sección siga más viva que nunca.
Índice
Muchísimas Gracias !!
Con uds. los escritorios enviados durante el mes
Escritorio de Eduardo | Blog
SO: GS Linux 1.10.04 (Sistema operativo personal basado en Ubuntu)
Kernel: 2.6.37-daniela (compilación propia)
Entorno de Escritorio: Gnome 2.32
Dock: Avant Window Navigator
Tema:Elementary Borderless
Iconos: Elementary
Iconos del Dock: AwOken
Wallpaper: Black Hood
Menú: Application Menu (menú de Ubuntu Netbook Remix)
Escritorio de Diego
Sistema operativo : Linux Mint Debian Edition
Entorno de escritorio: GNOME
Iconos: smokikon v0.9
Tema emerald : the empire strikes back, basado en el tema divergence IV – a new hope
Conky (todavia no logro configurarlo bien…pero bueno lo que me interesa que muestre, lo hace) abajo de conky covergloobus, el panel inferior es tint2 (archivo de configuración aquí), el panel superior es AW, tema delta AWN con el agregado de dockbarX, aunque no siempre lo uso a ese applet.
Fondo de escritorio dark wood, sacado de un pack que baje de la red.
Como ultimo detalle el rectangulito gris que se ve arriba del applet del tiempo de AWN es lo que queda del panel de GNOME, que no logro ocultarlo del todo!
Escritorio de Carlos | Blog
Sistema Debian Squeeze
Entorno Gnome con tint2 panel
Tema gtk CrazyMuthafucka
Iconos Faenza Dark black
Screenlets Terminal Screenlets
Aplicaciones Mocp , htop y conky
Escritorio de Saito
SO: ArchLinux 2010.5 x86_64
Entorno de Escritorio: Gnome 2.32.1
Window Manager: Emerald
Tema emerald: Gabriel
Tema GTK: clearlooks (tipico de gnome)
Tema de Iconos: Faenza
Fondo: No me acuerdo de donde saque, pero es himari del anime omamori himari
Dock: AWN (sin ningun estilo)
Otros: Wicd, Gnome-do, Fusion-Icon
Escritorio de Anndy
Sabayon Linux 5.5 con KDE 4.5.5
En la primera Captura esta el escritorio Limpio, barra Cairo-Dock, con el tema Eleonora en el Panel, Compiz y el Tema de Emeral «Euh»
En la segunda Captura se puede observar la Terminal (Konsole), Firefox, VLC (Reproduciendo un Video), Dolphin con iconos Oxigeno.
El fondo lo obtuve en www.interfacelift.com no me recuerdo en donde pero allí se pueden encontrar excelentes fondos.
Escritorio de srnJr
Sistema Operativo: Ubuntu Maverick 10.10
Tema: Atolm..creo que viene con el ppa de orta theme..!
Iconos: Faenza Cupertino
Fondo: No recuerdo de donde salio…ai ta papi google..el auto es un Maserati!
Dock: Docky con tema HUD..!
Conky: Se los debo…me lo copie de una captura ke vi en el blog..
Panel: Gnome global menu..
Cursor: Oxy-white
Escritorio de p2kmgcl Blog | Twitter
SO: Ubuntu 10.04 lucid lynx
Escritorio: GNOME
Tema de iconos: ubuntu mono (el tema oficial de ubuntu)
Tema de ventanas: Shiki colors striped
Colores: los predeterminados de ambiance.
Calendario de escritorio: Rainlendar 2 con los temas Shadow4 para el calendario (el que viene por defecto) y sidewall para los eventos y las tareas.
El fondo lo he sacado de wallbase.net de está aquí: http://wallbase.net/wallpaper/678560
Panel avant-window navigator con el modo lucido. Los applets vienen todos al instalarlo. A la izquierda están los marcadores de nautilus. Abajo el applet del menú, la papelera, dockbarx y el reloj. A la derecha tengo los indicadores y los iconos del sistema, así como un rss, los archivos comunes de zeigeist y un applet para el tiempo
Escritorio de Eduardo B. | Twitter
Distribución: Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat
Entorno: Gnome 2.32
Tema: Orta
Iconos: Faenza
Fondo de escritorio: En realidad no se el correcto pero yo lo encontre con el nombre de «Green Plant»
Fuente: Ubuntu
Otros:
-Cairo Dock
–Complemento para Rhythmbox: Desktop Art
-Transparencia en panel Gnome
-Widget en panel «Monitor del sistema»
Escritorio de Sergio | Twitter
SO: GNU/Linux openSUSE 11.3 x86_64
Entorno de escritorio: KDE 4.5.5
Tema: Eleonora
Iconos: Oxígeno
Dock: cairo-dock con los iconos por defecto
Wallpaper: (Enlace)
Escritorio de Gerardo
Sistema operativo: Arch Linux
Arquitectura: x86_64
Entorno de escritorio: Gnome
Gestor de ventanas: Openbox
Tema: Shiki-Brave (de Shiki-Colors)
Iconos: gnome-brave (también de Shiki-Colors)
Tipografía: Ubuntu 10
Fondo de pantalla: Arch Wall
Programas:
Panel de Xfce arriba y de Gnome abajo.
El applet de música del panel de arriba es hecho por mí y no lo subí a ningún lado (si lo quieren ).
Xcompmgr, Conky, Sonata, Nautilus, terminal de Gnome, Screenfetch y Vim.
Escritorio de Cristian | Twitter
Distribución: Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat
Entorno: Gnome
Theme: Wasp Hard + Ambiance
Iconos: AwOken
Wallpaper: Ubuntu Aurora
Otros: Rhythmbox con plugin para Twitter en español, panel transparente, Chromium.
Escritorio de Ivan
sistema operativo: ubuntu 10.10
tema: atolm
iconos: awoken
dock: docky con stacks
wallpaper: http://wallpaperswide.com/
conky: lua
covergloobus: tooltip
Escritorio de Itzvan
Ubuntu 10.10
GKT Theme: Elementary Dark
Dock: Avant Window Navigator
Iconos: Mad Ginger
Conky
VLC
Escritorio de Basilio
SO: ubuntu 10.10
escritorio: gnome 2.32
theme: tropical modificado
iconos: faenza
monitor de sistema: conky
lanzador de aplicaciones: Synapse
el fondo se llama gnomelime creo haberlo bajado de gnomelook
Escritorio de Jesús
Wallpaper: Wave, by Asturbal http://goo.gl/C6uIf
GTK: Ambiance
Iconos: Faenza-Ubuntu-Mono-Dark
Dock: AWN (trunk)
Otros: nautilus-elementary
S:O: Ubuntu 10.10
Escritorio GNOME
Wallpaper: Sacado de artescritorio.com
Tema: Macubuntu Personalizado con iconos Death Note
Tema de Iconos: Magog Humanity V.5
Tema Conky: Conky HD Rings
Aplicaciones: Docky
Rhytmbox: Metallica Death Magnetic!
Comix: Naruto Manga 530
VLC: Pxndx Mtv Unplugged
Sistema Linux: Ubuntu 10.10 Maverick
Entorno de Escritorio: Gnome 2.31.
Theme: Mac4Lin_GTK_v1.0_RC
Windows Border: Mac4Lin_GTK_v1.0_RC
Icons: Mac4Lin_icons_v0.4
Fondo de escritorio: ubuntu-blue 1680×1050.jpg
Panel Superior AWN como date & time.
Panel Superior AWN como Notification Area
Panel inferior AWN como Taskmanager.
Escritorio de Victor | Blog | Identi.ca
Iconos: Faenza + Ciment
Programas: Heybuddy (para identi.ca), Nautilus, VLC
Fondo de escritorio: Creado en Gimp, usando el color #303030 y la bola
de goo que se encuentra en el svg de los iconos faenza (World of Goo)
Gracias a todos por participar!
Te gustaría mostrar tu escritorio en el blog?
Requisitos: Sistema Operativo GNU/Linux Enviar un detalle de lo que se ve en la captura,entorno de escritorio, tema, íconos, fondo de escritorio, etc. ( si tienes un blog manda la dirección para ponerla) Mandame tus capturas a ubunblog[arroba]gmail.com , y el primer lunes de cada mes publicaré una entrada con los escritorios que vayan llegando
Podés ver todos los escritorios linuxeros hasta la fecha en Flickr
17 comentarios, deja el tuyo
Excelentes escritorios…..
Muy buenos todos, gracias por el curraco 🙂
Por cierto Victor sería mucho pedir que colgaras el wallpaper de la bola del WOG. Lo quiero pa’ mí xD
¬¬ Donde he visto eso antes??, a si, en LEOPARD O.S. (puras pirateadas de escritorios de MAC por aqui, y no digan que no, XD)
La diferencia es que en Linux puedes dejar tu escritorio como una Mac y no estas infrigiendo ninguna ley ni tienes que hackear el sistema para hacerlo 😉
^o) Lo dices como si te molestase.
Es precioso, a muchos nos encanta su diseño. Al menos a mí me encantan ciertas cosas, y no niego que muchos de mis escritorios tienen muchas cosas en común con MacOS.
Y si Ubuntu, que es mi SO favorito, me permite poner la interfaz que yo quiera, pues obviamente cogerá ideas de otros SOs que también me gusten.
También puedes ver, en este mismo artículo, otros muchos escritorios muy originales que poco o nada tienen que ver con MacOS.
jajaja no le den mucha importancia, me parece conocerlo y si no me equivoco es un usuario de windows, así que no hay más que decir 😉
EJEM… me descubriste, jeje, pero de ninguna manera es insulto o que me moleste yo lo decia por la originalidad, y siento que lo tomen así; veo que hay puro GNOME port aquí lastima creo que soy de los pocos que utilizan KDE y Mandriva, XD; y sí uso windows ya qué es la verdad, XD, nahh. no se acomplejen repito que no fue insulto, (solo para ITZVAN verdad Sr. Salas?) jaja, quizás suba mi escritorio para conocer su opinion y que piensan de KDE (a mí me gusta)
He visto tu último tweet (el que enlazas a la copia de este post), que verguenza…
Lo curioso es que tengo un conocido que tiene un blog en WP con el mismo tema y los mismos widgets feos de visitas y geolocalización y también se dedica a copiar posts a diestro y siniestro. Me da pena la gente que empieza un blog para eso y despues todos chulean con su número de visitas. Lo mejor de este es la intro, se lo cree y todo que son de sus amigos. Seguro que se cree un hacker colgando serials de Kapersky y de Winzip, justo como mi conocido que anda todo el día con el Cain y se cree Dios.
Lo que nunca entenderé es como llegan a tener tantas visitas, seran reales? Lo dudo, lo de 10.000 visitas esta semana tiene toda la pinta de farolada.
Yo tengo un blog con contenido 100% original escrito todo por mí y es muy duro crecer en visitas diarias, aunque la satisfacción de una sola visita a MI contenido es mucho más grande que mil a contenido copiado.
Dicen que si te copian es que eres bueno, sin duda tu blog es digno de eso. Creo que a mi nunca me han plagiado y no se lo que haría pero seguramente intentaría hacer algo.
En tu caso claramente está incumpliendo tu licencia, harás algo, en caso de hacerlo servirá de algo? Con Creative Commons puedes llegar a hacer que quite la copia?
Saludos! (Me he pasado?)
Hola, no hay mucho que se pueda hacer, salvo contactarse con el autor del blog y esperar que tenga la buena voluntad de poner un link hacia este post, o en su defecto borrar el post duplicado.
A mi no me importa que copien un post siempre y cuando citen la fuente, pero en este caso molesta un poco porque son capturas que los lectores de este blog me han mandado para que se muestren aquí, y que alguien copie y pegue el post casi completo, diciendo además que son capturas de escritorios de»sus amigos», muy bien que digamos no me cae, pero bueh..ya está, 🙂 no se puede hacer mucho.
Si puedo ayudar de algún modo…
Se me ocurre atormentarlo a comentarios reprochándole su caradura, hasta que le entre vergüenza. Iniciativa popular!!!
No se si funcionaría o se enorgullecería…
bueno yo por lo menos ya le deje un comentario al autor del blog, pidiéndole por favor que cite la fuente 😉
Yo también y no me lo aprobó jaja
Muy buenos todos!!
gracias por postear el mío 😉
Itzvan..me gusto tu escritorio.. pasate la configuracion de conky si no esmucha molestia..jajaja se me hizo chingonn…
Pusiste el mío jaja :).
Muy buenos todos :P.
Para los que os pase como a Diego, que no conseguía quitar del todo el panel de gnome:
Opción A: Hazlo invisible (botón derecho > propiedades > background > solid color).
Opción B: (Mucho mejor) Desde gconf-editor no es difícil hacer que directamente no arranque: (Desktop > Gnome > Session > Required Components > panel, dejar vacío donde dice «gnome-panel»).
Pensaba que estas cosas serían muy conocidas. Visto que no lo son, estaría bien que se comentara en un breve post.
Saludos, alguien sabe como se llama el el applet de imágenes del Escritorio de Basilio, se los agradecería mucho. Todos los escritorios muy buenos y originales.