Geary es un cliente de escritorio para leer nuestro correo que goza de una sencillez y elegancia increíbles. No por nada es el cliente de correo oficial de elementary OS, una de las distribuciones más agradables a la vista de la actualidad.
El objetivo número uno de Geary es permitir al usuario leer sus correos rápidamente y sin esfuerzo alguno, es por ello que su interfaz se basa en una vista de conversación, similar al cliente de correo electrónico de OS X. Aunque el programa aún no alcanza la versión 1.0 su desarrollo avanza a buen ritmo, de hecho justo el mes pasado sus desarrolladores lanzaron la versión 0.3, con características tan interesantes como:
- Soporte de múltiples cuentas
- Editor de cuentas
- La posibilidad de marcar mensajes como spam
- Carpeta de mensajes importantes
- La posibilidad de marcar mensajes como leídos mientras el usuario se desplaza por la conversación
Y como si fuera poco, hace unos días lanzaron la versión 0.3.1, la cual reduce el consumo de CPU, añade mejoras en la estabilidad y corrige algunos errores.
Instalación en Quantal y Precise
Si tras leer lo anterior deseas probar Geary en tu ordenador con Ubuntu 12.10 (o Ubuntu 12.04), tan sólo tienes que añadir el repositorio oficial de la aplicación con el siguiente comando:
sudo add-apt-repository ppa:yorba/ppa
Después hay que refrescar la información local:
sudo apt-get update
Y finalmente instalar el cliente de correo:
sudo apt-get install geary
Aunque Geary se puede usar perfectamente en su estado actual hay que tener en cuenta que se trata de una aplicación en una frase temprana de desarrollo, por lo que seguramente nos encontraremos alguno que otro error de vez en cuando. Cabe señalar además que actualmente sólo funciona con cuentas de correo de GMail y Yahoo! Mail.
Más información – AppCenter: elementary OS estrena tienda de aplicaciones
Fuente – Anuncio oficial, I love Ubuntu
4 comentarios, deja el tuyo
Solo estaba esperando que la opción de cuentas múltiples, sera ahora mi cliente de correo por defecto, adiós thunderbird.
Solo estaba esperando la opción de cuentas múltiples, sera ahora mi cliente de correo por defecto, adiós thunderbird.
Tiene buena pinta, lo voy a probar para las cuentas de gmail.
Os diré que también permite configurar otras cuentas, es decir poner los parámetros manualmente, lo que permite practicamente configurar cualquier cuenta incluidas las de hotmail. Permite SSL/TSL, Starttls o ningún cifrado. También permite poner los puertos que queramos en cada uno y si queremos o no autenticación. En fin, muy buena recomendación. Gracias.