Hace ya varios dias se dio a conocer la liberación de la nueva versión del entorno de escritorio GNOME 41 en la cual se ha mejorado diversos aspectos de este entorno de escritorio entre las cuales se destacan los cambios con el ahorro de energía, los cambios en la interfaz y más.
Para quienes desconocen aún de GNOME, deben saber que este es un entorno de escritorio gratuito y fácil de usar cuyo objetivo es hacer que el uso del sistema operativo GNU sea accesible para tantas personas como sea posible; esta interfaz es actualmente popular en sistemas GNU/Linux y también funciona en la mayoría de sistemas similares a UNIX.
Desarrollado por The GNOME Project cuyos participantes son voluntarios o pagados por empresas externas al proyecto. La mayor parte del trabajo lo realizan colaboradores profesionales, principalmente aquellos que trabajan para Red Hat4,5. GNOME es el entorno de escritorio utilizado por defecto en varias distribuciones de Linux, como Ubuntu, Fedora y Manjaro Linux.
Principales novedades de GNOME 41
GNOME 41 incluye importantes mejoras para los desarrolladores y está disponible en 38 idiomas y de sus cambios más importantes se destaca la funcionalidad del modo de energía. Los modos de energía ahora se pueden cambiar rápidamente desde el menú Estado del sistema, y el modo de ahorro de energía se ha mejorado para que la pantalla se atenúe y se desvanezca más rápido cuando está activo. El modo de ahorro de energía también se activa automáticamente cuando el nivel de la batería es bajo.
Otros de los cambios que se destacan en GNOME 41 es que en casi todas las partes del entorno de escritorio se han mejorado de una forma u otra. Esto incluye configuraciones rediseñadas, diseños más atractivos en vistas instaladas y actualizadas, mejores pancartas de actualización del sistema operativo y mucho más. Los cambios no son solo superficiales: ha habido muchas correcciones y mejoras.
Además también se destaca que en esta nueva versión de GNOME 41 se incluye un nuevo panel de configuración de red móvil, la cual permite configurar conexiones a la red móvil y funciona con módems 2G, 3G, 4G y GSM/LTE.
La nueva configuración de la red móvil solo se muestra cuando hay un módem compatible y permiten definir el tipo de red, elegir si se deben usar datos móviles y si los datos se deben usar en itinerancia. También admiten el uso de múltiples tarjetas SIM y módems, y permiten cambiar fácilmente entre redes.
Por las partes de las mejoras de rendimiento podremos notar los esfuerzos por parte de los desarrolladores de GNOME que trabajan continuamente para mejorar el rendimiento, la capacidad de respuesta y la fluidez. Y es que en GNOME 41 se incluye una serie de mejoras en esta área. Las mejoras de rendimiento en GNOME 41 significan que la pantalla se actualizará más rápido en respuesta a la entrada del teclado y el puntero. Este cambio solo se aplica a quienes usan la sesión de Wayland, y los efectos serán más notables con algunas pantallas que con otras (la mejora es más significativa en las pantallas con frecuencias de actualización más bajas).
Además, GTK 4 tiene un nuevo motor de renderizado GL por defecto, que ofrece un renderizado más rápido y un menor consumo de energía. Finalmente, se ha realizado una limpieza de código importante en Mutter, el administrador de ventanas de GNOME, que mejorará la capacidad de mantenimiento y la eficiencia a largo plazo.
De los demás cambios que se destacan:
- Vista de exploración facilita la navegación y el descubrimiento de aplicaciones, con descripciones de cada aplicación y mosaicos más atractivos.
- Un nuevo conjunto de categorías facilita la navegación y la exploración de las aplicaciones disponibles.
- Las páginas de detalles tienen un nuevo diseño, con capturas de pantalla más grandes y nuevos mosaicos de información, que brindan una mejor visión general de cada aplicación.
Finalmente cabe mencionar que esta nueva versión del entorno ya se está disponible dentro de los repositorios de las distribuciones de Linux.