GNOME nos adelanta mejoras en su calendario y que eliminará algunos componentes redondeados

Calendario en el futuro GNOME

Probablemente, los usuarios de Ubuntu no entiendan bien a qué se refiere el proyecto GNOME cuando en su artículo de novedades de esta semana mencionan que los bordes redondeados han sido eliminados. Es de lo más lógico: el panel superior de Ubuntu es una barra alargada rectangular, pero eso no es así en el escritorio original. Ahora mismo, a la izquierda y derecha hay como una parte redondeada, y ese es un cambio que nos han adelantado hoy.

El artículo de esta semana ha sido titulado «Año nuevo, calendario nuevo», y bueno, no es que hayan hecho cambios drásticos. Más bien han hecho lo que están haciendo con otras muchas aplicaciones: su diseño se verá modificado, pero porque empezará a usar GTK4. Si todo va bien, y nada nos hace pensar lo contrario, llegará como parte del GNOME 42 que se lanzará en marzo.

Esta semana en GNOME

  • La herramienta de capturas de pantalla ha sido enviada para que se integre en GNOME 42, aunque aún le quedan algunas cosas por retocar.
  • Los bordes que había bajo el panel superior se han eliminado, y aseguran que ese pequeño detalle mejorará el rendimiento (más detalles, aquí).
  • GLib soporta ahora grupos de propiedades y grupos de señales, que permiten conectar/desconectar varios enlaces o señales a un GObject a la vez.
  • Mejoras en GJS:
    • Soporte para WeakRef y FinalizationRegistry en el tiempo de ejecución de GNOME. El proyecto avisa de que hay que usarlo con cuidado, pero pueden ofrecer algunas soluciones a los problemas con las referencias circulares.
    • Se han pasado los valores BigInt a las funciones de GObject-introspected con parámetros de 64 bits. De esta manera, por fin se puede trabajar con números grandes que no pueden ser almacenados con precisión como un valor JS Number y pasarlos correctamente a C. Por ejemplo, GLib.Variant.new_int64(2n ** 62n).
    • Añadidas las constantes GLib.MAXINT64_BIGINT, GLib.MININT64_BIGINT y GLib.MAXUINT64_BIGINT al módulo GLib.
    • Se ha corregido un error que rompía al pasar el valor NONE Gdk.Atom a una función.
  • Gstreamer 1.20 ha llegado tras casi un año y medio de trabajo. Novedades más destacadas:
    • El desarrollo en GitLab cambió a un único repositorio git que contiene todos los módulos, y la rama de desarrollo pasó de master a main.
    • GstPlay: nueva biblioteca de reproducción de alto nivel, sustituye a GstPlayer.
    • Compatibilidad en tiempo de ejecución con libsoup2 y libsoup3 (la compatibilidad con libsoup3 es experimental).
    • La nueva implementación de plugins VA-API se ha ampliado con más decodificadores y nuevos elementos postprocesales..
    • Se ha añadido compatibilidad con la decodificación por hardware AV1 al antiguo plugin VA-API vaapi, al nuevo plugin VA-API va y al Intel Media SDK msdk.
    • Compatibilidad con subfotogramas del decodificador de vídeo.
    • Soporte de codificación inteligente (pass through) para VP8, VP9, H.265 en encodebin y transcodebin.
    • Compatibilidad de audio con el elemento fuente de la página web WebKit Port for Embedded (WPE).
    • Numerosas mejoras de WebRTC, como la pérdida automática de paquetes del descodificador de vídeo, la corrupción de datos y la gestión de solicitudes de fotogramas clave.
    • Más rutas rápidas de conversión de vídeo por software.
    • La compatibilidad con el CODEC sin estado de Linux ha permitido obtener MPEG-2 y VP9.
    • Los muxers mp4 y Matroska ahora soportan cambios de perfil/nivel/resolución para flujos de entrada H.264/H.265 (es decir, cambio de datos del códec sobre la marcha).
    • Un montón de nuevos plugins, características, mejoras de rendimiento y corrección de errores.
  • Han presentado Workbench, una aplicación para aprender y hacer prototipos para el desarrollo de GNOME. Cuenta con previsualización en vivo de GTK/CSS.
  • GStPipelineStudio 0.2.0 ha sido lanzado.
  • Ya disponible lxi-tools v2.0, lo que es una colección de software de código abierto para gestionar instrumentos de prueba compatibles con LXI conectados a la red, como osciloscopios modernos, fuentes de alimentación, analizadores de espectro, etc.
  • Phosh 0.15.0, con novedades como notificaciones que se pueden deslizar, soporte para VPN en el ajuste rápido, autentificación e icono de estado y soporte para contraseñas arbitrarias.
  • Burn-My-Windows ha añadido soporte para abrir ventanas, y ha añadido un efecto en el que se ve cómo se rompen las ventanas al cerrarlas.
  • Nueva extensión Lock Screen Message con la que se puede poner un mensaje personalizado en la pantalla de bloqueo.

Y esto ha sido todo esta semana en GNOME


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.