La idea es evitar que estemos peleándonos con el archivo PDF para leerlo bien, lo que puede incluir que estemos haciendo zoom constantemente o peleándonos con las barras de desplazamiento. Siempre podríamos convertirlo a otro formato, como podría ser el ePub al que podríamos convertir un archivo con Calibre, pero también podemos cambiar las características del archivo PDF para que se adapte mejor a una pantalla tan pequeña que nos cabe en la palma de nuestra mano. k2pdfop hace justamente esto último, «leer» el archivo PDF o DjVu y «copiarlo» en lo que sería una página más pequeña al mismo tiempo que elimina los márgenes y respeta las imágenes, gráficos y fuente original.
Cómo usar k2pdfopt en Ubuntu
- Vamos a la página willus.com/k2pdfopt/download y descargamos el archivo binario para Linux 32/64-bit dependiendo de nuestro sistema operativo.
- Le damos permisos de ejecución con el siguiente comando:
-
chmod +x k2pdfopt
-
- Ya con los permisos concedidos, abrimos una terminal y nos vamos a la carpeta en donde esté el archivo que queremos modificar.
- Dentro de la carpeta, ejecutamos el siguiente comando (donde habrá que cambiar el nombre «archivo.pdf» por el nombre de nuestro PDF o DjVu):
-
k2pdfopt -as archivo.pdf
-
- Nos aparecerá un listado con todas las opciones disponibles. Nosotros le damos a Intro para confirmar.
- Empezará a trabajar, esperamos a que finalice y, en segundos, ya tendremos nuestro PDF optimizado para leerlo en dispositivos móviles.
Si en el paso 4 no introducimos ninguna opción (lo que quedaría como: k2pdfopt archivo.pdf), podremos elegir qué hacer en el momento nos aparecen todas las opciones.
Ahora ya no tenéis excusa para no leer los PDF en condiciones en vuestro móvil, ¿verdad?
3 comentarios, deja el tuyo
Según la página web:
htt p :// www .willus .com/k2pdfopt/help/linux.shtml
faltó colocarlo en /bin (para ejecutarlo desde cualquier «sitio» de nuestra PC)
sudo mv k2pdfopt /usr/bin
(yo uso Ubuntu 64 bits)
EXCELENTE CONVERSIÓN para mi Kindle y mi vista vieja y cansada OBSERVO que tiene un opción OCR que pienso probar con Tesserack
¡A EXPERIMENTAR Y APRENDER SE HA DICHO!
(me disculpan la euforia, pero es similar a gritar eureka -salvando las distancias, humildad ante todo-)
Facilísimo…
Aún estoy utilizandoe sta excelente utilidad, de los múltiples libros que he podido leer en mi viejo y gastado Kindle pues me apresto ahora a leer «Neuromante» de William Gibson, joya del ciberpunk.
¡gracias por el artículo!