Si usas Ubuntu o alguna de sus variantes y no has lanzado el gestor de actualizaciones, hazlo cuanto antes. Hace menos de 24 horas, Canonical publicó un buen puñado de actualizaciones y muchas de ellas, hasta ocho, son actualizaciones del kernel de Linux. Por lo general, podríamos decir que cualquier actualización el núcleo de cualquier sistema operativo es importante, y más aún si en la información se incluye la palabra «seguridad».
El descubrimiento lo han hecho varios hackers y desarrolladores y los fallos están presentes de la versión de Linux kernel 4.4 hasta la 4.4.19, la última versión que se ha lanzado hasta el momento. En un principio, la actualización está destinada a Ubuntu 16.04 y todas las distribuciones basadas en la última versión del sistema operativo desarrollado por Canonical, pero también puede ser importante para versiones anteriores.
8 vulnerabilidades de Linux kernel corregidas
Entre los fallos corregidos, podemos destacar información filtrada de la implementación de RDS (Reliable Datagram Sockets) del Linux kernel y un fallo en la implementación TCP del Linux kernel, una sobrecarga del buffer basado en el controlador USB HID o problemas con el controlador del kernel del dispositivo USB airspy.
También se han corregido unos problemas relacionados con las plataformas PowerPC que, además de Ubuntu 16.04, también afecta a sus sabores derivados: Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, Mythbuntu, UbuntuStudio, Lubuntu, Ubuntu Gnome, Ubuntu Kylin, Ubuntu MATE y, aunque aún no es un sabor oficial, Budgie Remix (pronto Ubuntu Budgie).
Para instalar las importantes actualizaciones, basta con abrir el gestor de actualizaciones y hacer clic en «Instalar ahora». Eso sí: si, como en mi caso, tenéis que realizar ciertos cambios cada vez que se actualiza algo del kernel, como solucionar un problema con la tarjeta Wi-Fi, tendréis que volver a realizarlos una vez instaladas las actualizaciones y reiniciado el sistema operativo. Un mal menor cuando la actualización es importante.
2 comentarios, deja el tuyo
Ya me parecía. Después de la última actualización Ubuntu se puso bobo
Gracias por avisar, buen dato! Y bien por Canonical 🙂