Como cada mes, Clement Lefebvre ha publicado una entrada en su blog hablándonos del progreso de la próxima versión del sistema operativo que está desarrollando actualmente. Linux Mint 20, que usará Ulyana como nombre en clave, estará basado en Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa, pero no dependerá tanto de los paquetes Snap como las versiones oficiales de Canonical. De hecho, tal y como explican en la publicación de hace unas horas, Lefebvre y su equipo están trabajando para limitar el acceso a snapd.
En parte, esto lo hacen por las quejas de la comunidad. Como a la mayoría de usuarios, y algunos desarrolladores, a Lefebvre no le ha gustado nada el último movimiento tiránico de Canonical en el que han incluido una Snap Store que sobrescribe parte de la base de paquetes APT, por lo que tenían que parar esto, lo que podría significar que Chromium, navegador que ahora sólo se distribuye como Snap, deje de actualizarse.
Linux Mint 20 le declara la guerra a snapd
[…] A medida que instalas las actualizaciones APT, Snap se convierte en un requisito para que continúe usando Chromium y se instala a tus espaldas. Esto rompe una de las principales preocupaciones que mucha gente tenía cuando se anunció Snap y una promesa de sus desarrolladores de que nunca reemplazaría a APT.
Un Snap Store autoinstalable que sobrescribe parte de nuestra base de paquetes APT es un completo NO NO. Es algo que tenemos que detener y podría significar el fin de las actualizaciones de Chromium y el acceso a la Snap Store en Linux Mint.
Personalmente, creo que esta declaración de guerra contra la política de Canonical es positiva. Linux Mint es probablemente la distribución basada en Ubuntu no oficial más popular del mundo y, cuando Linux Mint 20 sea oficial, Canonical podría plantar las orejas y dejar de ser tan tirano como lo ha estado siendo en las últimas entregas de su sistema operativo. Soñar es gratis. Y usar otro sabor de Ubuntu, o incluso otra distribución, también.
En cuanto a otras novedades que han mencionado este mes, tenemos un soporte mejorado para NVIDIA Optimus, se está mejorando el soporte para sistemas multi-monitor, los cambios de colores serán más discretos, mejoras en la bandeja del sistema y mejoras en Cinnamon, el entorno gráfico que hizo popular a Linux Mint.
Linux Mint 20 Ulyana llegará en algún momento de junio, aún sin fecha programada, y lo hará con algunas novedades de Focal Fossa, como Linux 5.4. Seguirá ofreciéndose en las tres ediciones en las que lleva tiempo estando disponible, que son Cinnamon, MATE y Xfce, todas en versiones de 64-bits exclusivamente.
11 comentarios, deja el tuyo
Me parece que Cannonical de tanto colaborar con Microsoft se ha contagiado de sus malas prácticas.
No, mas bien es por seguir las reglas de atraer mas usuarios, asi como Torvlads ha dicho siempre, ESTANDARIZAR UN INSTALADOR.
o diras que tambien se infecto de malas practicas el padre de Linux?
Como que MS se ha enamorado tanto de Ubuntu (presentándolo inclusive a través de WSL), que no sorprendería si llega a comprarlo
Ubuntu va en decandecia….
Bien por Linux MInt y su desarrollador, les deseo éxitos
Seguiré usando debian durante varios años
LInux MInt es ubuntu mejorado y perfeccionado, con uno de los mejores entornos de escritorio, tanto en su concepto, como en practicidad. Aunque Nemo se atasca un poco cuando se lleva un rato navegando con él. Pero por todo lo demás un 10.
Ja, que Ubuntu va en decadencia, mas bien Linux Mint deberia irse de una vez por todas con Debian y dejar de aprovechar la base de Ubuntu.
no digas gilipolleces anda. y usa las distros con respeto.
Sinceramente creo que esto de prescindir de Snap personalmente, eso sí, respetando otras opiniones, me es indiferenfe que lo eliminen. Siempre he preferido paquetes deb con APT.
Estabilidad, fluidez, compatibilidad con el entorno gráfico del escritorio gráfico… No fue buena la experiencia que he podido tener con Snap sinceramente hasta la fecha.
Entonces, es espantar a los usuarios o atraes mas usuarios ?
Cual es el dilema entonces?
No habría que perder de vista al proyecto LMDE. Creo que tarde o temprano Ubuntu va a ser parte de MS y será necesario basar el proyecto Mint en otra distro, ya que estos tipos de dilemas se volverán más frecuentes
ese es el temor que tengo. ojala me equivoque pero ms esta jodiendo a linux en general.