En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Megacubo. Si quieres ver la televisión en tu equipo y no te gusta Kodi o no quieres instalar VLC, en las siguientes líneas vamos a ver cómo podemos disfrutar de Megacubo en Ubuntu.
Megacubo es un reproductor que nos va a permitir ver canales de TV por streaming. Con este programa vamos a poder ver en nuestro equipo emisoras de todo el mundo o listas m3u que nosotros tengamos disponibles. Así podremos disponer de nuestra propia selección favorita de canales.
Con Megacubo también vamos a poder ver torrents a través de enlaces magnéticos. Con esto, podremos ver nuestras películas y series favoritas, de forma gratuita y sin tener que esperar a que finalice la descarga. Podremos ver una película, unos segundos o minutos después de abrirla en Megacubo. Esto dependerá de la velocidad de nuestra conexión.
Megacubo se “alimenta” de listas IPTV (formato M3U) que son proporcionadas por los usuarios al programa. Este tipo de de listas son ampliamente utilizadas en programas como Kodi y similares. Estas listas son algo que podemos amar / odiar, ya que por un lado dan acceso a transmisiones en vivo de varios canales y por otro, cuando son gratuitas, las transmisiones suelen desaparecer “de un día a otro”. Por lo tanto, es normal que algunas transmisiones no funcionen o incluso funcionen en un día y al siguiente ya no. Si tienes problemas con este programa, quizás te interese probar una alternativa a Megacubo como Stremio o VLC.
A menos que tengas una lista de IPTV de pago o encuentres alguna lista gratuita con un buen soporte, necesitarás tener un poco de paciencia probando diferentes transmisiones hasta que encuentres el contenido que buscas. Tras instalar el programa, al iniciarlo vamos a poder seleccionar “Modo exclusivo” o “Modo compartido”, para poder utilizar nuestras propias listas o utilizar las listas m3u compartidas por los usuarios.
Características generales de Megacubo
- Este programa lo vamos a encontrar disponible para Gnu/Linux y Windows.
- El programa tiene una interfaz simple y muy amigable. En ella vamos a encontrar todas las opciones de transmisión agrupadas en el lado derecho de la pantalla.
- Multi lenguaje. El programa está disponible en inglés, español, portugués e italiano.
- Mientras miras un canal, puedes navegar por las listas que tengas añadidas o por las listas compartidas que proporciona el programa.
- Fácil navegación por teclado.
- Vamos a poder grabar transmisiones en vivo en nuestro equipo.
- Podremos añadir tantas listas de IPTV como queramos.
- Abre también tus propias transmisiones (M3U8, RTMP, RTSP, etc.). El programa puede abrir una página web y capturar automáticamente el enlace de transmisión.
- Tendremos disponible la opción de historia y la posibilidad de utilizar marcadores para seleccionar nuestros canales favoritos.
Instalar Megacubo en Ubuntu
En Gnu/Linux vamos a poder descargar e instalar fácilmente este programa ejecutando el siguiente comando en una terminal (Ctrl+Alt+T):
wget -qO- https://megacubo.tv/install.sh | bash
Una vez finalizada la instalación, ya podemos lanzar el programa buscando su lanzador en nuestro equipo:
Si prefieres no tener que instalar nada en tu equipo, también puedes descargar con el navegador web la última versión del programa en formato AppImage desde su página de lanzamientos. Aun que también podemos abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y utilizar wget para descargar el archivo:
wget https://github.com/efoxbr/megacubo/releases/download/v15.4.8/Megacubo-x86_64.AppImage
Terminada la descarga solo tenemos que darle permisos de ejecución y hacer doble clic sobre el archivo para lanzar el programa.
Se puede obtener más información acerca de la instalación y sobre muchas de las funciones que tiene este programa en la página web del proyecto.
11 comentarios, deja el tuyo
Al leer tu artículo, muchas gracias por el aporte , lo instalé y lo desinstalé al rato… Me decepcionó. seguire con VLC o con Celluloid que dan más calidad y son más configurables. De todas formas gracias por el artículo y conocer otra cosa más.
Hola. Como bien dices, es otra opción más para reproducir este tipo de contenidos, pero puede ser una opción interesante para algunos usuarios. Supongo que depende de lo que busques en un reproductor de este tipo. Salu2.
Hola gracias, pero mas me interesa ver por vlc, tendrás algún tutorial donde explique, el, como se hace? Gracias por tu tiempo
Como desinstalo?? Por favor…
Hola, como desinstalo Megacubo???? trate de hacerlo por terminal pero no puedo¡¡¡¡
Hola. Cuando probé este programa yo no encontré un desinstalador y tampoco te ofrece la oportunidad de desinstalarlo desde Synaptic o desde la opción de Software de Ubuntu. En mi caso, lo que hice para eliminar el programa fue leer el archivo install.sh e ir eliminando los directorios y lanzadores que este va creando en el sistema.
sudo rm -rf ~/.local/share/applications/megacubo.desktop
sudo rm -rf /usr/share/applications/megacubo.desktop
sudo rm -rf ~/.config/megacubo/
sudo rm -rf ~/.cache/megacubo/
sudo rm -rf /opt/megacubo/
Y con esto creo que no me dejé nada por eliminar. Salu2.
como elimino este programa que no me gusto, ayuda porfa
Hola. En su día cuando probé este programa lo desinstalé siguiendo los pasos que puedes leer en el comentario anterior al tuyo. Espero que te sea de ayuda y te funcione como me funcionó a mi en su día. Salu2.
¿Cómo se desinstala? No sale en synaptic, esta información no aparece en el artículo
Je recommande d’utiliser cet abonnement iptv, le serveur est très rapide et bénéficie d’un bon support si vous achetez votre première fois iptv, il vous aidera et il y a des chaînes de téléfoot
https://iptv-telefoot.com/product/abonnement-iptv-avec-telefoot/
Para quem quiser desinstalar o comando é:
wget -qO- https://megacubo.tv/uninstall.sh | bash