Como es habitual, el dispositivo no es exactamente igual a lo que se había filtrado. Aunque hay pequeñas sorpresas, el punto más importante, por lo menos de cara al marketing, es que el Meizu MX6 tendrá un procesador 10-core, es decir, de diez núcleos. El procesador funcionará a una velocidad de reloj máxima de 2.3GHz y estará acompañado de 4GB de RAM y un almacenamiento de 32GB, lo que es más que suficiente para la gran mayoría de usuarios, sobre todo si no vamos a meter mucha música ni instalar juegos pesados.
El Meizu MX6 tiene un procesador 10-core
Otras especificaciones de este smartphone incluyen:
- Pantalla TDDI (Touch and Display Driver Integration) de 5.5 pulgadas con resolución 1080 x 1920
- Cámara de 12Mpx con apertura f/2.0. Será el primer smartphone en usar el sensor de Sony IMX386
- Cámara delantera de 5Mpx
- Batería de 3020mAh
- Sistema operativo Android 6.0 con capa Flyme 5.2. Como hemos mencionado anteriormente, Meizu dice que la versión Ubuntu Edition «llegará pronto»
- Colores: dorado, gris, plata y rosa
- USB-C
- Lector de huellas dactilares
- Dimensiones: 153.6mm x 72.2mm x 7.25mm
- Peso 155gr
El Meizu MX6 se pondrá a la venta en China el próximo 30 de julio y tendrá un precio de 300$. El precio en Europa aún está por confirmar, pero haciendo la conversión real estaríamos hablando de un teléfono muy interesante por un precio de 272€, algo irrisorio si tenemos en cuenta lo que nos piden otras marcas como Samsung o Apple. En el peor de los casos, estaríamos hablando de 300-310€ por un teléfono con un procesador potente, 4G de RAM y 12Mpx. ¿Te comprarás el modelo Ubuntu Edition cuando llegue a tu zona?
3 comentarios, deja el tuyo
Lástima de pantalla de 5,5″ que es demasiado grande (como el iPhone 6s Plus o Galaxy Note, etc), pero para quien le guste movil grande genial. Yo preferiría una versión de 4,5″ o 4,7″ que son más cómodos de usar y, sobretodo, de llevar. Aunque pinta genial, habrá que esperar a las reviews para funcionamiento y camara.
Por cierto, Meizu no hace tablets? Porque con el diseño (me da igual que esté inspirado en Apple, el Galaxy S7 Edge es más bonito) y materiales, que siempre se llevan buenas críticas en las reviews es una marca interesante.
Hay que esperar y probarlo, tiene buena pinta.
La idea de Canonical sobre la convergencia es buena, pero todavia no cuaja eso de seguir ofreciendo móviles potentes con software limitado a pocas aplicaciones.