Desde hace varios meses que en el kernel de Linux se ha incluido una herramienta llamada ZSwap. Esta herramienta nos ayuda a optimizar el funcionamiento del sistema operativo gestionando mejor la memoria y haciendo que la memoria de paginación sea guardada en la memoria ram y no en otro dispositivo.
Esta herramienta del kernel es útil, sobre todo si tenemos un equipo con pocos recursos, con un procesador lento o con un disco duro lento, lo que hace que se ralentice más de lo normal el funcionamiento del sistema operativo.
Antes de activar y utilizar ZSwap, hemos de asegurarnos que no lo tenemos activado. En versiones antiguas de Ubuntu, en distribuciones derivadas o en versiones LTS puede que no tengamos activados esta función. Actualmente uso Ubuntu 17.10 y esta versión ya lo trae activado por defecto. Pero lo mejor es comprobar por nosotros mismos que está activado, así, solo hemos de escribir lo siguiente en la terminal:
cat /boot/config-`uname -r` | grep -i zswap
Si nos aparece esto CONFIG_ZSWAP=y, significará que está activado, si aparece lo mismo pero terminado en «n», significará que no lo tenemos activado. Si no lo tenemos activado hemos de editar el archivo del grub. Para ello abrimos gedit con permiso de root:
gksu gedit /etc/default/grub
Y sustituimos la linea:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
Por
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT = "splash silencioso zswap.enabled = 1 zswap.compressor = lz4"
Guardamos, cerramos el archivo y actualizamos el grub:
sudo update-grub
Ahora hemos de activar otra herramienta que utiliza ZSwap, el compresor Lz4. Para ello, desde la misma terminal, escribimos lo siguiente:
sudo su echo lz4 >> / etc / initramfs-tools / modules echo lz4_compress >> / etc / initramfs-tools / modules update-initramfs -u
Reiniciamos el pc y ahora podemos volver a comprobar si tenemos activado ZSwap, utilizando el primer comando que utilizamos en la termina y mostrando el mensaje primero. También notaremos un aumento en el rendimiento de nuestro equipo, siendo más rápido en ciertas tareas como la apertura de Gimp.
5 comentarios, deja el tuyo
Mauricio Figueroa
Ya que copias artículos sin mencionar su autor… por lo menos traducelo bien. Las lineas de comandos tienen espacios que son inexistentes, los genera el google translator.
El articulo original es este:
https://ubuntu-mate.community/t/enable-zswap-to-increase-performance/11302
PERMISO, CON TODO RESPETO mi opinión:
Bien A MÍ LO QUE ME INTERESA ES APRENDER, la difusión del conocimiento libre OS EXPLICO:
ese artículo en ubuntu-mate (en inglés) responde rápidamente lo que pensé mientras leía este artículo: ¿cómo sabemos que tenemos el compresor LZ4 activado?
dmesg | grep -i zswap
AÑADO que utilizamos Ubuntu 16.o4 LTS y ambos vienen activados por defecto porque es primera vez que escuchamos acerca de ZSwap, mucho menos activarlo nosotros mismos (mirad nuestra cuenta Twitter @ks7000 status 926793773756977152
https://twitter.com/ks7000/status/926793773756977152
)
POR CIERTO el comando entrecomillado ‘uname -r’ no funciona en Ubuntu – al menos en nuestra versión, asumimos que en ArchLinux ES AVANZADO le vamos a preguntar a un colega que lo usa y si obtenemos respuesta os lo retribuimos por estos lares.
OTRO DETALLE: ése artículo (por lo que escribe el propio autor) está basado (simplificado diría yo) de la Wiki de Archlinux
https://wiki.archlinux.org/index.php/Zswap
?¡SALUDOS y feliz día, sigamos difundiendo nuestros conocimientos!?
Gracias por decirlo, porque luego lo pones y se te jode la máquina.
¡Os recomiendo este artículo sobre ZRAM, ZSWAP y ZCACHE muy esclarecedor (en inglés) en cuanto al hardware que uno le toca trabajar y las opciones disponibles:
https://askubuntu.com/questions/471912/zram-vs-zswap-vs-zcache-ultimate-guide-when-to-use-which-one
(ahora sí no molesto más con mis comentarios, ¡saludos!)