Pero Mycroft no es un asistente móvil: como el resto de opciones importantes y tal y como podemos leer en la página oficial del proyecto, podemos entender que se trata de un asistente virtual al que le podremos pedir cosas en prácticamente cualquier situación, lo que también nos hace pensar que estará presente en el Internet de las cosas o Internet of Things (IoT). Podremos usarlo en un coche, en dispositivos como una Raspberry Pi o, lo que nos interesa en este post, en ordenadores.
Mycroft, la domótica también como open source
Mycroft también nos permitirá controlar nuestras casas inteligentes, lo que se conoce como domótica. ¿Qué significa esto? Pues que, con un dispositivo compatible, podremos controlar nuestra casa sin tener que estar físicamente delante de lo que queremos usar. Por ejemplo, nos permitirá encender las luces u otros aparatos de una habitación desde otra, lo que incluye preparar un café desde la cama. ¿Y qué dispositivos serán compatibles con Mycroft? Pues, como hemos mencionado anteriormente, prácticamente cualquier dispositivo por tratarse de un proyecto de código abierto y, además, hardware libre, pero podremos sacarle más partido si usamos un aparato como el Mark 1 que podemos ver en el vídeo anterior.
En cuanto a ordenadores, y más concretamente en ordenadores con base Linux, Mycroft ha llegado a KDE en forma de Plasmoide, la palabra que se usa en el entorno gráfico Plasma para lo que en otros entornos podemos referirnos como widgets. Si estáis interesados en probarlo, podéis hacerlo en KDE Neon o en Fedora KDE siguiendo los pasos que se indican en este enlace. Está claro que sin más hardware conectado las posibilidades estarán limitadas, pero ya podremos disfrutar de un buen asistente de voz en nuestro PC con sistema KDE.
Vía | kdeblog.com
2 comentarios, deja el tuyo
Sherlock’s Brother?
Por fin lo comienzan a divulgar. Hace casi un año estaba disponible para Gnome Shell y practicamente no se decía nada. A veces pienso que los equipos de unas cuantas distribuciones viven en una burbuja que los dejó en los años 80’s. Ojalá Mycroft AI se siga extendiendo a otros escritorios.