La nueva versión de la plataforma Nextcloud Hub 22 ya fue liberada y llega con algunos cambios bastante interesantes, de entre los cuales se destaca la nueva herramienta Collectives, la capacidad y controlar grupos propios, mejoras, correcciones y más.
Para quienes desconocen de esta plataforma deben saber que Nextcloud Hub proporciona una solución autosuficiente para organizar la colaboración entre empleados de empresas y equipos que desarrollan diversos proyectos.
¿Qué hay de nuevo en Nextcloud Hub 22?
En esta nueva versión que se presenta de Nextcloud Hub 22 se ha agregado una nueva aplicación llamada «Collectives» que proporcionar una interfaz para construir una base de conocimientos y vincular documentos a grupos. El lado izquierdo de la interfaz muestra las diversas colecciones de documentos disponibles para los grupos de usuarios seleccionados.
Dentro de las páginas, los usuarios pueden crear otras páginas y vincular documentos para formar una base de conocimientos estructurada. Admite la coedición de datos con la separación de los colores de los autores, la búsqueda de texto completo y el almacenamiento de páginas en forma de archivos con marcado de rebajas para el acceso desde sistemas externos.
Otro de los cambios que se destaca en Nextcloud Hub 22 es en libreta de direcciones se brinda la posibilidad de crear grupos propios en los cuales se pueden administrar sin la participación de un administrador. Los grupos personalizados, llamados «Círculos», le permiten combinar contactos para compartir archivos, asignar tareas o crear chats fácilmente.
Tambien se destaca que el cliente de correo ha mejorado la visualización en forma de hilo de las discusiones, ha implementado el marcado de letras con etiquetas de colores y ha agregado la capacidad de crear scripts Sieve para filtrar el correo en el lado del servidor IMAP.
Y que la herramienta de gestión de proyectos ha mejorado la búsqueda, la integración con el sistema de mensajería Talk y la capacidad de adjuntar documentos a tareas desde Nextcloud Files.
De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:
- Integración de chat y administrador de tareas para convertir un mensaje de chat en una tarea o publicar una tarea en el chat.
- Un documento PDF se puede marcar como que requiere certificación mediante una firma, y se puede enviar una notificación al usuario para agregar una firma. Entre las herramientas para agregar firmas, se admiten DocuSign, EIDEasy y LibreSign.
- Aprobación de documentos. Puede asignar un usuario para que revise y decida si aprueba o rechaza el documento.
- Se agregó soporte para la papelera de reciclaje al calendario, lo que le permite recuperar eventos eliminados.
- Oportunidades ampliadas para el trabajo en grupo.
- Se agregaron herramientas para reservar recursos de la organización
Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto de esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
¿Como instalar Nextcloud Hub en Ubuntu y derivados?
Para los que estén interesados en poder instalar esta nueva versión lo primero que debes hacer es instalar la pila de LAMPP en tu sistema (puedes seguir las instrucciones de este tutorial realizado por mi compañero Damián A.).
Ya hecho esto, ahora debemos de descargar la nueva versión de Nexcloud y para ello vamos a abrir una terminal y en ella vamos a teclear el siguiente comando.
wget https://download.nextcloud.com/server/releases/nextcloud-22.0.0.zip
En cuanto termine la descarga vamos a descomprimir el paquete con:
sudo unzip nextcloud-21.0.0.zip -d /var/www
Y ahora vamos a cambiar la propiedad de la carpeta Nextcloud a Apache con:
cd /var/www sudo chown -R www-data:www-data nextcloud/
Configuramos apache para que se pueda ejecutar correctamente Nextcloud:
sudo a2enmod headers env dir mime rewrite sudo service apache2 restart
Creamos un archivo virtualhost con:
nano /etc/apache2/sites-available/000-default.conf
Y en la tercera línea que es ServerName vas a sustituir » tudominio.com» por tu dominio:
<VirtualHost *:80> ServerName tudominio.com DocumentRoot /var/www/nextcloud <Directory /var/www/nextcloud/> Require all granted AllowOverride All Options FollowSymLinks MultiViews <IfModule mod_dav.c> Dav off </IfModule> RewriteEngine On RewriteRule ^/\.well-known/carddav https://%{SERVER_NAME}/remote.php/dav/ [R=301,L] RewriteRule ^/\.well-known/caldav https://%{SERVER_NAME}/remote.php/dav/ [R=301,L] RewriteRule ^/\.well-known/host-meta https://%{SERVER_NAME}/public.php?service=host-meta [QSA,L] RewriteRule ^/\.well-known/host-meta\.json https://%{SERVER_NAME}/public.php?service=host-meta-json [QSA,L] RewriteRule ^/\.well-known/webfinger https://%{SERVER_NAME}/public.php?service=webfinger [QSA,L] </Directory> ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/error.log CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/access.log combined </VirtualHost>
Ahora tendremos que reiniciar apache:
sudo service apache2 restart
Finalmente, se tienen que ajustar los dominios de confianza, en donde 0 es la direccion ip del servidor o en dado caso si vas a trabajar de manera local seria localhost y el siguiente sería tú domino.
nano /var/www/nextcloud/config/config.php 'trusted_domains' => array( 0 => tu direccion ip o localhost 1 => http://tudominio.com ),
Y listo ya con ello tendrías que poder entrar ya al panel de Nextcloud para iniciar sesión.
Sé el primero en comentar