Nautilus Hide oculta archivos o carpetas sin renombrarlas, algo que consigue añadiéndolos a un archivo llamado «.hidden» que puede ser usado por la mayoría de gestores de archivos. Podríamos hacer esto manualmente, pero esta extensión nos permitirá ahorrar tiempo y ser más productivos. Os explicamos todo lo que necesitáis saber tras el corte.
Cómo ocultar archivos con Nautilus Hide
Como esta extensión para ocultar archivos está en los repositorios por defecto de Ubuntu, instalarla es tan sencillo como abrir un terminal y escribir el siguiente comando:
sudo apt install nautilus-hide
Una vez instalada, tendremos que reiniciar Nautilus escribiendo «nautilus -q» sin las comillas.
Hay que tener en cuenta que la versión que hay en los repositorios oficiales en el momento de escribir estas líneas no refresca las carpetas automáticamente, por lo que hay que presionar F5 para que se apliquen los cambios. Si queremos que esto sea automático, tendremos que instalar la última versión de Nautilus Hide, disponible desde este enlace, o esperar a que suban la actualización a los repositorios de Ubuntu.
El funcionamiento de Nautlius Hide es muy sencillo: para ocultar cualquier archivo, haremos clic secundario sobre él y seleccionaremos «Hide File» u «Ocultar archivo». Hacer que vuelva a estar disponible es un poco más complicado: primero presionaremos Ctrl+H para mostrar los archivos ocultos, luego haremos clic secundario sobre el archivo y luego seleccionaremos «Unhide» o «Mostrar». Por último, volvemos a presionar Ctrl+H para volver a ocultar los archivos ocultos.
¿Qué te parece Nautilus Hide?
Vía: webupd8.org
Un comentario, deja el tuyo
No lo conocía es excelente,saludos y gracias.