Una de las cosas que más nos apasiona a los usuarios de Linux, es que tenemos a nuestra disposición una gran lista de software gratuito de todas las categorías y utilidades diversas.
En el artículo de hoy, les voy a presentar un programa de edición de vídeo totalmente gratuito y disponible directamente desde los repositorios de Ubuntu; OpenShot es el nombre que quedará grabado en su memoria.
En sistemas operativos como Windows, si quieres un buen editor de vídeo, o lo tienes que pagar, o te tienes que descargar algun programa crakeado y pirateado, sin embargo en Linux, no conocemos la palabra «pirateo», ya que tenemos todo lo que necesitamos de manera gratuita y libre de licencias.
Este es el caso de OpenShot, un fantástico editor de vídeo que pone a nuestra disposición toda la potencia necesaria para hacer creaciones de carácter profesional.
Para instalar lo tan solo deberemos abrir una nueva terminal y teclear sudo apt-get install openshot:
Colocaremos nuestra contraseña y confirmaremos la descarga de archivos tecleando la letra S:
Acabada la instalación podremos encontrar el programa en el menú de Ubuntu, en la sección de Sonido y vídeo.
Características principales de OpenShot
Su fácil e intuitivo manejo es la mejor característica con la que cuenta el programa, en apenas unos minutos habrás tomado el control de la aplicación.
Con solo seleccionar la imagen o video y arrastrarla a la linea de tiempo esta estará disponible para su edición y manipulación, en la que podremos quitar o ajustar el volumen del audio, añadir transiciones y efectos de vídeo y audio, todo ello como si fuésemos auténticos profesionales de la edición y manipulación de vídeos e imágenes.
Una vez acabado nuestro proyecto y visualizado en la pantalla de previsualización de la aplicación para comprobar que todo está como debe de estar, tendremos la opción de guardar el proyecto en formato compatible con OpenShot, en formato de vídeo, o incluso en formato xml.
Sin duda un programa de edición de vídeo, que a pesar de ser totalmente gratuito, no tiene nada que envidiar a otros programas similares y de pago.
Más información – Avconv: diferentes conversiones de archivos
2 comentarios, deja el tuyo
He usado el Kdenlive me parece excelente!, cuando tenga tiempo usare el Openshot para ver sus diferencias.
Me gusta mucho kdenlive, mas que openshoot que es muy inestable, esperemos que arreglen esto y deje de cerrarse el programa solo entre otras lindezas 😀