De las primeras novedades que podemos hacer mención tenemos mejoras en la interfaz Unity 8, una interfaz que ahora está gestionada por el servidor de pantallas Mir 0.24. Pero la novedad más interesante de la OTA-13 será el soporte para Android 6.0 BSP, lo que significa que habrá muchos más teléfonos y tablets que podrán soportar Ubuntu Touch en lo que parece que será un paso importante para que el sistema operativo móvil de Canonical se extienda un poco más.
OTA-13 recibirá soporte para Android 6.0 BSP
Si tenemos en cuenta que Ubuntu Touch aún es un sistema en fase muy inmadura, cualquier novedad que incluyan puede ser muy importante. Por ejemplo, la calculadora llegará a la versión 2.0.304, una actualización mayor que cambiará tanto que hasta incluirá una pantalla de bienvenida para ayudarnos a aprender a usarla. El funcionamiento general de la calculadora también mejorará.
Lo malo con respecto a Ubuntu Touch es lo que ya hemos comentado en varias ocasiones: superado el hype de la llegada de un sistema desarrollado por Canonical a los dispositivos móviles nos tenemos que enfrentar una realidad que demuestra que no tenemos disponibles las aplicaciones móviles más importantes que conocemos. Sí, aunque es cierto que puede gustarnos más o menos, tenemos que volver a poner como ejemplo la aplicación de mensajería más usada del planeta en estos momentos: WhatsApp. Esperemos que Mark Shuttlewoth tenga algo planeado y que Ubuntu Touch termine siendo una opción real.
3 comentarios, deja el tuyo
podria instalarse en un Samsung Galaxy S3???
Hola, cristo. Teniendo en cuenta que es un terminal que se lanzó hace más de 4 años, lo dudo, por lo menos de manera oficial. Mi hermano le puso Ubuntu al Nexus de Samsung, pero en una especie de simulación. No creo que se pueda instalar en el S3, aunque me encantaría equivocarme.
Un saludo.
Esto es lo malo de la diversidad de hardware en los teléfonos móviles. Que un solo sistema necesite tropecientas versiones para funcionar en cada dispositivo es una auténtica chapuza. A ver si con Ubuntu y con el futuro Fuchsia de Google se soluciona, aunque no lo creo, las capas de personalización de las empresas son lo que dan dinero a Google en este caso, y en Ubuntu a ver cómo lo apañan.