Si queremos instalar algunas extensiones, basta con que vayamos al menú Editar/Preferencias/Extensiones, desde donde podremos instalar algunas como GreaseMonkey o un gestor de contraseñas. Lógicamente, QupZilla no tiene (ni por asomo) tantas extensiones como Firefox o Chrome, pero tampoco lo pretende, siendo su intención ser un navegador ligero y funcional, algo que creo que consigue.
QupZilla, navegador basado en Qt a tener en cuenta
Si no estáis contentos con vuestro navegador actual, podéis probar QupZilla 2.0. En estos momentos, la versión que hay en los repositorios oficiales de Ubuntu es la 1.8.9. Para instalar la última versión hará falta añadir su repositorio e instalarlo, para lo que basta con abrir una Terminal y escribir:
sudo add-apt-repository ppa:nowrep/qupzilla && sudo apt-get update && sudo apt-get install qupzilla
Por lo que yo he probado, QupZilla es un navegador ligero y estable, por lo que creo que merece la pena probarlo si es eso lo que buscáis. El problema que me he encontrado ahora como la primera vez que lo probé es que no tiene disponibles tantas extensiones como Firefox, y yo hay algunas sin las que no puedo trabajar. Es algo que también me pasó en su día con Epiphany o el navegador hiper-simple que hay instalado por defecto en algunas versiones de Ubuntu. Y es que las buenas intenciones no lo son todo; los usuarios queremos tener muchas opciones. ¿Has probado QupZilla? ¿Qué te parece este navegador web?
2 comentarios, deja el tuyo
Qué tal va con Flash Player este navegador?
Para visitar páginas y trabajar sin muchas complicaciones es ideal.