Seguramente que muchos de vosotros ya habéis tenido que redimensionar fotos y lo habéis hecho una a una, con el consiguiente gasto de tiempo, una tarea ardua que muchos webmasters tienen que hacer más de una vez al mes y posiblemente no sean los únicos.
Ubuntu desde hace tiempo ofrece la posibilidad de poder realizar esta tarea con un simple comando y con el consiguiente ahorro de tiempo. Sólo hace falta conocer el comando exacto, marcar la resolución y seleccionar las fotos en bloque que queremos redimensionar.
ImageMagick nos permitirá redimensionar fotos en nuestro Ubuntu
Para realizar esta tarea, el usuario de Ubuntu necesita ImageMagick, un software que normalmente viene instalado en Ubuntu pero que no estaría mal comprobar si lo tenemos o no antes de instalarlo. Una vez hecha esta comprobación nos vamos a una terminal y en la terminal nos dirigimos en la carpeta donde están las imágenes que queremos redimensionar. También podemos ir a la carpeta de manera gráfica y abrir una terminal en la carpeta. Una vez que hemos hecho esto, hemos de escribir el siguiente comando para redimensionar fotos:
mogrify -resize 800 *.jpg
Así, todas las fotos de la carpeta se redimensionarán a 800 píxeles. La cifra se puede modificar a nuestro gusto, pero el resto del comando se mantiene. Si queremos redimensionar las fotos a un tamaño determinado, entonces escribiremos lo siguiente:
mogrify -resize 800x600! *.jpg
En cualquier caso, este comando sólo redimensiona imágenes con la extensión jpg, con lo que las imágenes en formato png o con otro formato gráfico no se redimensionarán, para ello habrá que cambiar la extensión del formato. En cualquier caso, con este comando sólo tendremos que esperar mientras nuestro Ubuntu hace la función de redimensionar fotos en bloque, algo práctico y útil para muchos usuarios de Ubuntu que trabajan diariamente con imágenes.
3 comentarios, deja el tuyo
Yo uso converseen aue para mi funciona de maravilla. Gracias por compartir!
¡Excelente! Converseen está basado en ImageMagick pero con una muy bonita interfaz gráfica (aunque para mi persona lo hallo más útil como línea de comando en servidores web Apache) y además en otros sistemas operativos distintos de GNU/Linux ¡Gracias por el dato, también lo agregué a mi tutorial sobre imageMagick!
Bueno, tengo un tutorial en mi páina web ¡y ese comando no lo conocía!
Ya lo agregué como referencia, ¡a seguir compartiendo conocimientos!
GRACIAS. 😎