La nueva/próxima función de Rufus es algo que nos permitía hacer Ubuntu desde su herramienta de creación de discos de arranque hasta hace bien poco. También es algo que podemos hacer con mkusb, pero toda opción que sume es bienvenida. Rufus está disponible solo para Windows, pero es una opción a tener en cuenta si otros métodos nos fallan. A continuación os explicaremos cómo crear un Live USB de Ubuntu/Debian con almacenamiento persistente.
Como crear un Live USB de Ubuntu/Debian con almacenamiento persistente con Rufus 3.7 o posterior
IMPORTANTE: hay que tener en cuenta que vamos a usar una versión de Rufus en fase beta, por lo que debemos probarla para crear un USB con almacenamiento persistente de una instalación de Ubuntu/Debian que no sea de trabajo porque podría presentar algún fallo. Los pasos a seguir los tenéis a continuación:
- Conseguimos una ISO de cualquier versión basada en Ubuntu/Debian. También se supone que funciona con otros sistemas operativos.
- Desde un ordenador con Windows, accedemos a este enlace.
- En el apartado «Descargas», hacemos clic en «Otras versiones.
- Descargamos Rufus 3.7 beta (el enlace directo a día de hoy es este).
- Ejecutamos el archivo descargado y aceptamos en mensaje de aviso.
- En «Dispositivo», elegimos nuestro pendrive.
- En «Elección de arranque», elegimos la ISO que queremos usar. Aparecerá una nueva opción.
- Le indicamos el tamaño que le daremos a nuestro disco duro persistente. Lo máximo son 5GB en FAT32, lo recomendado.
- Se recomienda que elijamos GPT en «Esquema de partición» y en «Sistema destino» dependerá de si usamos BIOS o UEFI.
- Si lo deseamos, le ponemos una etiqueta al USB, como Ubuntu 19.04.
- También podemos (recomendado) formatear el pendrive. Por defecto ya lo hace.
- Por último, hacemos clic en EMPEZAR y esperamos. Una vez finalizado el proceso, nuestro pendrive debería funcionar en cualquier ordenador con BIOS o UEFI, dependiendo de lo que hayamos elegido.
Os dejo con un vídeo en el que se ve el una vez conocido sencillo proceso. A lo mejor tarda un poco en crear el pendrive, pero ya sabéis, es Windows.
2 comentarios, deja el tuyo
Y hay algo similar para Linux?
Hola, Jaime. Tienes el enlace al post de «mkusb» en este artículo, pero tienes que usarlo en una Live Session.
Un saludo.