En este artículo vamos a ver una aplicación educativa que a todos los que nos gusta ver las estrellar nos hará disfrutar. Stellarium 0.16 es una aplicación gratuita de planetario de código abierto. Esta nos va a permitir tener una vista realista del cielo en 3D, al igual que lo que ves a simple vista, con prismáticos o con un telescopio.
Cuando veamos hacia el cielo, este planetario nos mostrará su catálogo por defecto. Es de más de 600.000 estrellas. Además podremos añadir catálogos adicionales con millones de estrellas para incluir en nuestro cielo. El cielo nos va a dar la posibilidad de ilustrar las constelaciones para localizarlas de manera más sencilla. A demás, como es de esperar en un programa de este estilo, nos mostrará los planetas y sus respectivos satélites.
En la página web del proyecto recomiendan a los usuarios realizar la proyección en ambientes oscuros para obtener un mayor realismo. El programa incluye la opción de ponerlo en modo nocturno. Podremos modificar los colores para adecuarse a la vista en estas situaciones. Con esto conseguiremos una mejor visualización para todos los usuarios.
Esta versión viene con un buen listado de características añadidas, así como algunas correcciones de errores importantes. Antes de proceder con la instalación de Stellarium en Ubuntu, siempre es interesante echar un vistazo a alguna de sus características más interesantes.
Índice
Características de Stellarium
Stellarium nos va a ofrecer imágenes de nebulosas y nos mostrará una vía Láctea muy realista. Este ambiente realista se muestra también en el amanecer y la puesta de sol. Para una visualización más realista, permite simular el efecto de la atmósfera, el cual resulta en una difuminación de la luz de las estrellas de noche, y en el brillo y tono azul que cubre el cielo de día.
El programa tiene la opción de tomar la latitud y longitud de cualquier ubicación geográfica. Pudiendo así observar el cielo en distintas partes del mundo. La visualización se lleva en tiempo real, o en un tiempo de velocidad ajustable hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, con lo que es posible «observar» el cielo en cualquier momento y lugar en la Tierra. Cabe destacar la posibilidad de leer la ubicación desde un dispositivo GPS.
El interfaz del programa nos va a ofrecer una potente función de zoom. También podremos realizar la proyección de ojo de pez para cúpulas de planetario. Toda la interfaz en esta versión ha sido mejorada para permitir el control extensivo desde el teclado. Con el que podrás controlar también el telescopio.
A la hora de la visualización en Stellarium este nos ofrecerá la posibilidad de ver estrellas centelleantes, estrellas fugaces. También podrás simular eclipses y supernovas. El programa también incluye modelos no esféricos para objetos del sistema solar como asteroides y pequeñas lunas. No falta detalle.
A la hora de la personalización este programa nos va a dar la posibilidad de agregar satélites artificiales, configuración de telescopio y otras. También nos va a dar la posibilidad de agregar nuevos objetos del sistema solar mediante recursos en línea y podremos añadir nuestros propios objetos del cielo profundo, paisajes, imágenes de la constelación …
Instalar Stellarium en Ubuntu
Para instalar la aplicación Stellarium solo tenemos que seguir los pasos típicos para instalar paquetes en nuestra distribución Ubuntu utilizando el PPA correspondiente. Como siempre abrimos una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribimos en ella las siguientes ordenes:
sudo add-apt-repository ppa:stellarium/stellarium-releases && sudo apt update && sudo apt install stellarium
Desinstalar Stellarium de Ubuntu
Desinstalar esta aplicación es tan sencillo como instalarlo. Primero eliminaremos el programa. Después eliminaremos el repositorio de nuestras fuentes y terminaremos haciendo un autoremove para limpiar un poco el sistema. Por lo tanto abrimos la terminal (Ctrl+Alt+T) y escribimos en ella:
sudo apt remove stellarium && sudo add-apt-repository -r ppa:stellarium/stellarium-releases && sudo apt autoremove
Quiero destacar que las características presentadas en este artículo, son solo algunas de las que Stellarium pondrá a disposición de los usuarios. Puedes consultarlas todas y más en detalle desde el siguiente enlace.
7 comentarios, deja el tuyo
Lo tengo y es una pasada!!
Probando….
XXXL
estamos al 1000 ala ortden
numero que tenia R2
Me aparecen estos mensajes ,..en el terminal
No OpenGL 2.1 support on this system. Aborting.
y en pantalla –aparece este aviso
. No se encontró Open GL2 en este sistema .Por favor actualice su hardware o use MESA o una versión anterior.
Hola. Asegurate de que tu ordenador reúne los requisitos mínimos para poder hacer funcionar este programa. En caso de no reunir estos requisitos, siempre puedes intentar hacer funcionar alguna versión antigua.
Si cumples con los requisitos mínimos, prueba a actualizar los controladores de tu tarjeta gráfica. Salu2.