Typora, un editor markdown bonito y potente en versión beta

about Typora

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Typora. Este es un editor markdown que ofrece al usuario una experiencia perfecta como lector y como escritor. Este programa elimina la ventana de vista previa, los símbolos de sintaxis del código fuente de makdown y todas las demás distracciones innecesarias. En cambio, proporciona una función de vista previa en vivo real, para ayudar a los usuarios a concentrarse en crear el contenido.

Se trata de un editor y lector Markdown con soporte para MathJax, que además es sumamente potente. Se asegura de brindar una experiencia fluida y sin distracciones, tanto a la hora de escribir como en el momento de la lectura, sin olvidar incluir un buen puñado de opciones útiles para todo tipo de usuarios. Para los usuarios que estén acostumbrados a escribir en un editor de Markdown u otro lenguaje que muestre en un lado el código y en otro la vista previa, Typora será una opción muy agradable.

Typora es una aplicación de escritura basada en lenguaje markdown que busca destacar por dos motivos; autoprevisualización del lenguaje de marcado y la escritura simple sin distracciones.

Typora funcionando

Al igual que ocurre con otros editores minimalistas preocupados por eliminar distracciones, Typora apenas muestra elementos en su pantalla más allá del cursor que indica dónde escribimos, a lo que añade diferentes modos para evitar aún más las distracciones.

Características generales de Typora

Preferencias typora

  • El programa que se puede instalar de forma gratuita, aun que está en fase beta. Eso quiere decir que el equipo de desarrollo sigue trabajando en una versión del programa estable, que cumpla con los estándares mínimos de funcionalidad y calidad que ellos mismos se marcaron. A pesar de estar en fase beta, el editor es plenamente funcional.
  • Está disponible para diferentes plataformas.
  • El programa utiliza el modo de enfoque, que ayuda a que los usuarios se enfoquen solo en la línea actual, difuminando las demás. Además también podremos utilizar el modo de máquina de escribir, en el que siempre se mantiene la línea actualmente activa en el medio de la ventana.

modo sin distracciones

  • Typora permite a los usuarios administrar los archivos fácilmente, proporcionando tanto un panel de árbol de archivos como un panel lateral con el índice del artículo actual. Esto nos permite administrar los archivos fácilmente. Podremos organizar nuestros archivos a nuestra manera, incluida la sincronización de servicios, como Dropbox o iCloud.
  • Este programa también nos va a dar la posibilidad de importación y exportación. Se pueden exportar o importar a diferentes formatos, incluidos docx, OpenOffice, LaTeX, Epub, etc.
  • Podremos saber cuanto llevamos escrito gracias al recuento de palabras. El programa nos va a mostrar el número de palabras, caracteres o líneas.
  • Autocompleta corchetes y comillas como un editor de código. Además, también hay una opción para emparejar automáticamente símbolos de markdown.

instalar diccionario

  • El programa nos va a permitir utilizar diferentes idiomas, y sus correspondientes diccionarios.
  • Podremos establecer temas personalizados, totalmente configurables utilizando CSS.
  • Dispone de atajos de teclado, aun que según indican en Ubuntu por defecto no funcionan.

Estas son solo algunas de las características del programa, se pueden consultar todas ellas en detalle desde la página web del proyecto.

Instalar Typora en Ubuntu

Utilizando el repositorio

Los usuarios de Ubuntu podemos instalar este programa añadiendo el repositorio que ofrecen desde la página web del proyecto. Para añadir el PPA solo necesitamos abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y empezar ejecutando los comandos:

add repo typora

wget -qO - https://typora.io/linux/public-key.asc | sudo apt-key add -

sudo add-apt-repository 'deb https://typora.io/linux ./'

Tras añadir el repositorio, comenzará la actualización del software disponible desde los repositorios. Cuando finalice ya podremos instalar el programa utilizando este otro comando:

instalar con apt

sudo apt install typora

Terminada la instalación, podemos buscar el lanzador del programa en nuestro equipo para iniciarlo.

lanzador de typora

Utilizando su paquete snap

Otra posibilidad de instalación será usar el paquete snap que se puede encontrar en Snapcraft. En una terminal (Ctrl+Alt+T) no hay más que escribir el comando para iniciar la instalación:

instalar con snap

sudo snap install typora

Tras la instalación, ya podemos buscar el lanzador del programa en nuestro equipo para iniciarlo.

Utilizando su paquete flatpak

Además podremos instalar este programa utilizando su correspondiente paquete flatpak. Si utilizas Ubuntu 20.04 y todavía no dispones de esta tecnología habilitada, puedes seguir la guía que escribió un compañero hace un tiempo.

Cuando ya puedas instalar paquetes flatpak, en una terminal (Ctrl+Alt+T) solo necesitas ejecutar el comando de instalación:

instalar como flatpak

flatpak install flathub io.typora.Typora

Finalizada la instalación, podemos buscar el lanzador del programa en nuestro equipo, o también se puede iniciar ejecutando en la terminal (Ctrl+Alt+T) el comando:

flatpak run io.typora.Typora

El programa Typora busca que los usuarios escribamos rápido, y que no perdamos el tiempo con otras cosas. Se puede saber más sobre este programa consultando la página web del proyecto o la documentación.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      luix dijo

    Buena herramienta. Pero que manias de hacerlo todo basado en electron,

         Damián A. dijo

      Estoy de acuerdo con lo que dices, XD. Pero con electron también se pueden hacer cosas interesantes. Salu2.