Hace tiempo que UBPorts se hizo cargo del desarrollo de Ubuntu Phone. Un proyecto que Canonical abandonaba o dejaba en manos de la Comunidad y a diferencia de otros proyectos, UBPorts y Ubuntu Phone siguen mejor que nunca. Recientemente han lanzado un boletín mensual en la web oficial del proyecto donde se habla del estado del proyecto y las novedades recientes, que son muchas.
Ubuntu Phone no solo sigue adelante sino que ha diversificado sus canales de desarrollo, creando un repositorio experimental para quienes se atreven con lo más arriesgado o para cuyos dispositivos aún no tienen terminado el desarrollo.
La OTA-2 sigue desarrollándose,pudiendo estar lista a finales de este mes. Esta nueva actualización no solo corrige bugs sino que además incorpora una actualización a su motor web Oxide que corresponde a la versión 58 de Chrome. La intención del equipo de desarrollo de Ubuntu Phone es de lanzar una versión RC cada semana, haciendo más efectivo el desarrollo de Ubuntu Phone para los terminales.
Respecto a los terminales con Ubuntu Phone, sabemos que Meizu Pro 5 entrará a formar parte del desarrollo activo de UBPorts, incorporando la próxima gran versión que se basará en Ubuntu 16.04. Sobre los terminales BQ, UBPorts ha estado hablando con BQ para abrirlos pero hasta el momento no se puede hacer debido a algunas restricciones que BQ tiene sobre los dispositivos, aunque es positivo que tanto la empresa como los desarrolladores tengan una comunicación activa.
Además de estas novedades, UBPorts está buscando desarrolladores que conozcan los lenguajes C++, Go,Vala, QML o C, para crear y mantener apps, apps como Dekko que está siendo ayudada por el proyecto para mantenerse dentro de Ubuntu Phone.
UBPorts no solo está buscando desarrolladores sino que está abierto a donaciones y ha creado un podcast donde hablan de la Comunidad y del Proyecto Ubuntu Phone. Elementos que antes no tenía Ubuntu Phone o Ubuntu Touch y que sin lugar a dudas ayudan a desarrollar el sistema operativo y el ecosistema de Ubuntu Phone.
Asi pues, parece que el desarrollo está tomando un buen camino, un camino que debió de seguir Canonical en lugar de pedir la cifra de dinero que pedía y de cerrar sus desarrollos a la Comunidad. Lamentablemente el número de dispositivos aún sigue siendo escueto pero apenas llevan un año, por lo que puede que el próximo año, el número de dispositivos aumente considerablemente ¿no creéis?
Es una pena lo que hizo Canonical. El proyecto era muy interesante y la «convergencia» que jamás llegó pudo haber atraído a muchos usuarios que quizás hubieran ayudado a sostener y permitir su crecimiento. Sigo UBPorts pero creo que lo de Plasma tiene más chances de materializarse. Es un equipo más grande y usa tecnologías más actuales.
Yo creo que deberían de contemplar la opción de poder descargar la ROM (a lo cyanogen/lineageOS) para que sea más facil acceder a Ubuntu Phone y no depender de si algún fabricante le da o no por comercializar algún dispositivo con el SO.
Leer este artículo me ha devuelto la ilusión por Ubuntu Phone. Aplaudo al equipo de UBPorts por seguir con este OS para móviles, que vaya aumentando el número de dispositivos que se pueden actualizar (me compre el Meizu Pro 5 solo por Ubuntu Phone), pero llegamos al talón de Aquiles, las aplicaciones populares. Sin ellas (whatsapp, etc) es un sistema que pierde mucho para el público y si no hay clientes no hay apoyo.
Lunes, 11 de Septiembre del año 2.017.
Sigo el proyecto. Leo noticias sobre Ubuntu Touch – Ubuntu Phone desde hace año y medio.
Uso un teléfono Bq con UbuntuPhone, aun uso el sistema abandonado por canonical.
Una de las razones de usar este sistema es por seguridad e intimidad, sobre todo esto último .
Leo desde hace tiempos a opinantes sobre UbuntuTouch y parece que las quejas son siempre las mismas, que si falta el güasäp, que si casi no hay programas.
Guugle se basa en kernel linux, gratuito. Las aplicaciones que instalas, usan el motor de java, que es otro sistema operativo. Ejecutas un sistema bajo otro sistema, eso hace consumir muchos recursos de hardware. A la vez que, a cambio de tu intimidad o datos personales, dado su supuesta gratuidad que pagas con creces. El usuario desea ahorrarse esos €uros en llamadas usando un messenger llamado guasap o etc…
De eso se trata, ahorrar unas pelas. Ahora el que ne lee estará pensando lo típico , .
Supongo que has usado un ordenador y sigues usando con sistema güindos. ¿Cuándo se te pidió, al instalar un programa, permiso a tus fotos, vídeos o datos personales? En güindos equis pe, maicrofost preinstaló de base su o firewall (en inglés). Para hacer un escudo entre tu ordenador y la red. ¿Por qué? Para protegerte. ¿De qué? DE TU INTIMIDAD Y TUS DATOS.
Nunca antes se wioló tanto la intimidad de las personas comi hoy día con permisos de ubicación, acceso a fotos, vídeo y documentos.
¿Se ha tenido que esperar a la versión 7 de androide para que tuviera un cortafuegos el sustema? ¿Por qué, antes no? Bueno después de tantos años ya saben tus datos, ahora que mas dá…
Al igual que los sistemas anteriores de la casa maicrofost, anteriores a güindos equis pe, ejemplo claro eb güindos 98 donde cualquiera desde la red con unos pocos concimientos, podía entrar a tu ordenador y hacer lo que le diera la real gana.
Por lo mismo, una vez ya tienen los datos de la malloría de los que suelen usar pc, después de años sin protección, incluyen su cortafuegos por defecto en el sistema.
Investigad un poco sobre maicrosoft y oracle, año 1998 aprox. Donde hubo un juicio entre ambas empresas y la cosa acabó mal. Java venía preinstalado en los güindos y a partir de ese juicio, ya no. Si querías java, debías de bajarlo e instalarlo, a parte del sistema.
Volviendo a lo principal, hoy día el que no tengas güasap es un problema para quien no le importan sus datos (vease en wikinierda).
Es mas importante ahorrar en llamadas las estupideces que jamás se hubieran llevado a cabo por el coste de las mismas.
Pero teniendo güasap, las tonterías en un 99% que se envían, usando los datos, como ya se ha pagado un módico precio. Pues fíjate, lo que te has ahorrado eh.
Ubuntu Phone o Ubuntu Touch, te da o dió esa privacidad, esa opción desde el mismo sistema de dar o no permiso bajo tu riesgo, sin tener que descargar un programa, normálmente de pago para poder tener control.
Ya, el corazón del sistema es de androide, cosa que en mi opinión personal, no me gusta. Después, abandono del sistema cuando empieza a verse útil. Y, ahora, esperemos que, ya que sin ánimo de lucro, una comunidad de personas que se juntan para revivir este proyecto, cosa que les honra, mis mas sinceros respetos, ójala hagan un muy buén sistema pero, yo de momento seguiré usando el kernel original. Pasároslo muy bien con el güasap y esas cosas.
Un saludo a todos.