Hay muchas distribuciones Linux que tienen su propia tienda para vender productos de merchandising. Así ha sido, hasta ayer, en lo que se conocía como Ubuntu Store, Canonical Shop o Ubuntu Shop. Y es que Canonical ha cerrado la tienda en donde vendían productos para los más fans de Ubuntu y de su compañía, lo que no son buenas noticias para todos aquellos que tuvieran pensado comprar algo con el logotipo de Ubuntu de su tienda oficial.
La Ubuntu Store se lanzó en 2007 ofreciendo una camisa negra y unos pocos artículos como pegatinas y CDs. Durante los 12 años que ha estado abierta ni Canonical ha sabido cómo referirse a ella, tal y como veis en una captura de cabecera de este artículo que arriba pone «Canonical Shop», en el centro «Ubuntu Shop» y más abajo «Ubuntu Store». Y la cuestión es: ¿por qué han cerrado la tienda?
Ubuntu Store cierra, probablemente, para soltar lastre
Este movimiento de Canonical podría no significar nada. Se llega a decir que todo aquel que quería algo de Canonical o Ubuntu ya lo tenía. No estoy de acuerdo con esta teoría y me inclino más a pensar que la tienda ha dejado de ser todo lo rentable que le gustaría a la compañía. Habiéndose lanzado en 2004 el sistema operativo, en 2007 sí había una fiebre por tener estos productos de merchandising, pero ahora esa fiebre ya no sería tal.
Entre lo que ofrecían teníamos tazas, gorras, la mencionada camisa, llegaron a lanzar un culotte de ciclismo (que hoy por hoy habría comprado) y otros productos que tenían su utilidad, como un altavoz USB. En mi opinión, una compañía como Canonical que desarrolla un sistema operativo como Ubuntu debería seguir ofreciendo, por lo menos, camisetas, gorras, pegatinas y demás, todo de manera oficial. Otra opción que yo vería como buena sería que siguieran vendiendo sus productos en otras tiendas, como Amazon. ¿Qué opinas tú?
6 comentarios, deja el tuyo
Si al menos hubieran evolucionado, por ejemplo lo de las cornetas me parece una buena idea y tal vez hubieran incluido teclados y ratones que es lo que más se gasta pero haciendo hincapié en que tales compras son más costosas porque son para apoyar los gastos de mantenimiento de la distro. Lástima.
A nosotros, nos interesaría poder distribuir el material de Ubuntu en nuestra plataforma online: http://www.latiendacomprometida.com
Allí tenemos unas pegatinas de Ubuntu de antes, pero ya no nos quedan…
Si alguien sabe algo, encantados de colaborar.
Pues creo que en el mundo existen n mil millones de diseñadores gráficos que al diseñar nuevas calcomanías, mugs, gorras y camisetas no les haría mal, sacan diseños y por cada evento tipo Flisol proponerles la venta de esos productos, ayudaría mucho a las comunidades locales. Eso funcionaría no solo para Ubuntu sino las demás distros. Eso hice con Debían y tengo mi propio staff de pegatinas para mis PCs
A mi me gustaban las libretas… y los sombreros…
No se me hizo comprar la mochila :,(
Yo queria comprarla hoy y nada,