Cuando Canonical nos habló de Ubuntu Touch y la convergencia, no fuimos pocos los que nos alegramos. Creo que tampoco fuimos pocos los que sentimos una gran decepción cuando Mark Shuttleworth y compañía aprendieron que no era algo viable, no si querían que su sistema de escritorio siguiera siendo tan bueno. Pero el sistema operativo móvil que empezó Canonical no ha muerto; UBports se hizo cargo de él y sigue progresando.
Ubuntu Touch no incluye tantas ni tan destacadas novedades como otros sistemas operativos móviles como Android o iOS, ni siquiera tantas como Plasma Mobile, pero sí va mejorando con cada lanzamiento. Además, hoy han empezado con algo nuevo: aunque Ubuntu Touch ha estado funcionando en dispositivos AArch64 desde hacía tiempo, sus imágenes ISO seguían siendo de 32-bits. A partir de hoy, también han empezado a ofrecer imágenes ARM de 64-bit.
Ubuntu Touch ya soporta mejor los 4GB de RAM
Entre las mejoras que ofrecen las imágenes de 64-bits tenemos que soportan mejor los 4GB de RAM, que las aplicaciones se abren más rápido o que ofrecen mejor rendimiento gracias a la arquitectura ARMv8. Mirando al futuro, también abre las puertas a que se puedan usar aplicaciones de 64-bits que son más potentes que las de 32-bits.
Tal y como explica UBports en su nota informativa, ahora mismo pueden usar la edición Ubuntu Touch 64-bit ARM el Sony Xperia X y los OnePlus 3 y 3T. Es solo un primer paso, pero uno importante que es el inicio del paso de los 32-bit a los 64-bit.
Por otra parte, los desarrolladores de UBports que continúan desarrollando Ubuntu Touch también han incorporado Mir 1.x y un Unity 8 más nuevos en su canal de desarrollo, han lanzado un instalador actualizado y su cliente de Telegram también ha sido actualizado, porque no hay que olvidar que este tipo de dispositivos también sirve para comunicarse con nuestros seres queridos. Despacito pero con buena letra, Ubuntu Touch sigue mejorando.
9 comentarios, deja el tuyo
Tendrá compatibilidad con más dispositivos?
Y tendrá WhatsApp?
Hola, Felipe. Van añadiendo dispositivos de vez en cuando, pero no te lo puedo asegurar. Lo de WhatsApp, en un principio solo está para sistemas operativos móviles de relevancia, por lo que sólo se asegura en iOS y Android. Por otra parte, circulan rumores de que va a haber versiones independientes (no web) de WhatsApp, por lo que PODRÍA SER que estuviera disponible si adaptaran una versión de escritorio.
Un saludo.
Hola Felipe,
Los dispositivos que ahora soportamos son estos:
https://devices.ubuntu-touch.io
Tenemos Anbox (no esta disponible para todos los dispositivos) para whatsapp y otras aplicaciones de Android, no está muy maduro pero permite salir del paso.
Hola Pablinux,
No entiendo muy bien porque dices esto:
«Ubuntu Touch no incluye tantas ni tan destacadas novedades como otros sistemas operativos móviles como Android o iOS, ni siquiera tantas como Plasma Mobile»
Me lo podrías argumentar, lo digo por lo de Plasma Mobile.
Por cierto estaría bien que renovaseis las imágenes que ponéis cuando habláis de Ubuntu Touch, son muy antiguas y creo que no son ni reales, creo que son una prueba de concepto de Canonical.
Gracias.
Entre actualización y actualización. No incluyen tantas funciones destacadas e importantes como en Android y iOS y en el desarrollo de Plasma Mobile también hablan de muchas más novedades.
Un saludo.
Bueno, supongo que es porque hay una actualización cada dos meses.
En plasma la verdad es que no he oído novedades (si tu lo dices me lo creo), pero es normal que tenga ya que el sistema desgraciadamente lo necesita ya que no se puede usar ahora mismo.
Hola, saben para cuando estaría disponible la primera versión de prueba?
Hola Ciro, ¿Qué versión de prueba?
He instalado la version 14.4 en virtualbox e intente seguir los pasos pero no logra crear la instancia me salen un error, quien tiene una imagen para usarla en virtualbox ,tome este sistema para presentarlo en la clase y no me funciona