VSCodium, una alternativa a Visual Studio Code para instalar en Ubuntu

about VSCodium

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a VSCodium. Se trata de una bifurcación del código de Visual Studio de Microsoft. El principal objetivo de este proyecto es proporcionar a los usuarios unos binarios listos para usar, limpios de los rastros de Microsoft.

Como ya es conocido, Microsoft desarrolla Visual Studio Code como un proyecto de código abierto, disponible bajo la licencia MIT. Las compilaciones binarias oficialmente no son idénticas al código fuente, ya que incluyen componentes para rastrear las acciones del editor y enviar telemetría.

VSCodium se ha creado para que los desarrolladores no tengan que lidiar con la telemetría de Visual Studio Code. Dado que estamos hablando de una bifurcación de VS Code, hay que decir que se mira igual que VS Code. Cuando el usuario lo pruebe, verá que básicamente una réplica de Visual Studio Code y por lo tanto, funciona de la misma manera, con todas las características y el soporte presente en el proyecto principal. Aun que su icono si que lo cambiaron.

Visual Studio Code
Artículo relacionado:
Visual Studio Code llega oficialmente a la Snap Store

Características generales de VSCodium

editor VSCodium en funcionamiento sobre Ubuntu

  • Las compilaciones de VSCodium están preparadas para Windows, macOS y Gnu/Linux. Además vienen con soporte incorporado para Git, JavaScript, TypeScript y Node.js.
  • VSCodium ha nacido como una alternativa completamente libre que elimina el rastro de Microsoft del programa.
  • En este programa encontraremos más de 100 lenguajes de programación y tecnologías compatibles.
  • Al utilizar este programa vamos a poder disponer de finalización inteligente de código que proporciona terminaciones inteligentes basadas en tipos de variables, definición de funciones y módulos importados. Además nos vamos a encontrar el resaltado de sintaxis.
  • Vamos a poder depurar el código directamente desde el editor. Los usuarios tendremos la posibilidad de depurar con puntos de interrupción, pilas de llamadas y una consola interactiva.
  • Comandos de Git incorporados. Revisa las diferencias, los archivos de etapas y realiza confirmaciones directamente desde el editor.
  • Este es un editor extensible y personalizable. Si necesitas más características vas a poder instalar extensiones para agregar nuevos idiomas, temas, depuradores y conectarte a otros servicios. Las extensiones se ejecutan en procesos separados, lo que garantiza que no ralentizarán tu editor.
  • Por funcionalidad, VSCodium repite el código de Visual Studio y proporciona compatibilidad a nivel del complemento. A través de estos complementos,  podemos encontrar disponible el soporte para C ++, C #, Java, Python, PHP y Go.

Estas son solo algunas de sus características. Puedes consultarlas todas más en detalle desde la página web del proyecto o desde su página de GitHub.

Instalación en Ubuntu

Aunque VSCodium está disponible en algunas distribuciones como Parrot OS, para poder utilizarlo en otras distribuciones habrá añadir repositorios o descargar el paquete correspondiente para la instalación.

instalar extensiones en este editor

Si tenías instalado Visual Studio Code y quieres cambiar a esta alternativa 100% open source o tan solo quieres probar este editor vas a poder instalarlo en tu sistema. Si utilizas Debian, Ubuntu o cualquier otra distribución basada o derivada, puedes descargar el paquete .deb desde la página de lanzamientos o siguiendo las instrucciones.

Para empezar vamos a abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y en ella hay que ejecutar el siguiente comando con el cual se va a añadir la clave GPG del repositorio de la aplicación:

clave gpg para vscodium

wget -qO - https://gitlab.com/paulcarroty/vscodium-deb-rpm-repo/raw/master/pub.gpg | sudo apt-key add -

Ahora es el momento en el que habrá que añadir el repositorio de VSCodium a tu sistema escribiendo en la misma terminal:

añadir repositorio para instalar VSCodium

sudo echo 'deb https://gitlab.com/paulcarroty/vscodium-deb-rpm-repo/raw/repos/debs/ vscodium main' | sudo tee --append /etc/apt/sources.list.d/vscodium.list

Una vez añadido el repositorio y la clave GPG a tu sistema, vamos a actualizar el listado de paquetes disponibles con el comando:

sudo apt update

Para terminar, ya tenemos la posibilidad de instalar este programa en tu sistema ejecutando el la misma terminal:

instalación de este editor

sudo apt install codium

Tras la instalación, ya podemos buscar el lanzador de este editor en nuestro sistema:

lanzador del editor VSCodium

Si aún así prefieres Visual Studio, puedes deshabilitar la telemetría en los binarios que distribuye Microsoft añadiendo en el JSON del usuario (en las preferencias) la línea:

"telemetry.enableTelemetry": false

Como Fork del editor de código de Visual Studio, VSCodium es una excelente opción. En el vamos a encontrar solo componentes gratuitos y limpios de los elementos de la marca Microsoft.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

6 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Cristian dijo

    Hola, muchas gracias por las explicaciones. Después de ejecutar:
    «sudo apt update» y «sudo apt install vscodium», me sale que no se ha podido encontrar el paquete!!

    Ojalá exista una solución

    1.    Damián Amoedo dijo

      Hola. En lugar de sudo apt install vscodium, utiliza sudo apt install codium. Lo voy a corregir en el post. Salu2.

  2.   josue armando canche uc dijo

    interesante

  3.   Lester A. Tattersall R. dijo

    Y cómo se instala el codium para Windows 10?? Yo lo más cerca que llego es al enlace Github con decenas de «codiums» para descargar. Pero cuál es el correcto para mi Windows 10 con procesador Intel, 64bits (nada de arquitecturas menos comunes como creo que es «ARM» u otros). Así que… este artículo me parece muy incompleto, y discriminatorio para los usuarios de windows. Pasa olímpicamente de Windows!!!???? Yo uso ambos: dual boot. Pero quiero tener el Codium no solo en el Linux (ya lo tengo). Y al Windows qué??? ¿¿Que le den por detroit???

    1.    Damián A. dijo

      Este artículo está pensado para usuarios de Ubuntu. Para Windows igual deberías buscar el instalador en su página de descargas https://code.visualstudio.com/download

  4.   Eva dijo

    Solo un pequeño comentario, en la página de github de VSCodium literalmente dice «Esto no es una bifurcación»
    Así que no le mientas a la gente diciendole que si lo es.