En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos utilizar el comando WC en Ubuntu. WC significa ‘Recuento de palabras’, y es un comando utilizado en sistemas Unix que permite realizar diferentes conteos desde la entrada estándar, ya sea de palabras o caracteres, entre otras cosas.
El programa permite leer la entrada estándar o una lista concatenada, y genera una o más de las estadísticas siguientes: conteo de líneas, conteo de palabras y conteo de bytes. Este comando puede aceptar uno o más nombres de archivos de entrada.
Índice
Ejemplos de comando WC
La sintaxis necesaria para utilizar este comando sería algo como lo siguiente:
wc [ OPCIONES ] ... [ARCHIVO] ...
Ahora, vamos a ver algunos ejemplos sencillos. Para trabajar con estos voy a utilizar dos archivos. El primero se llama versiones.txt y el otro nombres.txt. El contenido de estos es el siguiente:
Uso básico de WC
Si pasamos solo un nombre de archivo en el argumento obtendremos el conteo de líneas, de palabras y de bytes. Para ver este resultado sobre los archivos anteriores, en una terminal (Ctrl+Alt+T) solo necesitamos utilizar los comandos:
wc versiones.txt
wc nombres.txt
Además también podemos pasar más de un nombre de archivo en el argumento del comando:
wc versiones.txt nombres.txt
Como se puede ver en la anterior captura de pantalla, cuando se especifica más que el nombre de archivo en el argumento, el comando va a mostrar la salida de cuatro columnas para todos los archivos individuales. Se incluye una fila a mayores en la que se muestra el número total de líneas, palabras y caracteres de todos los archivos especificados en el argumento.
Opciones de comando WC
Además de utilizar este comando como hemos visto hasta ahora, WC es un comando simple para trabajar y viene con sólo un puñado de opciones que pueden resultar interesantes de utilizar en algunas ocasiones:
- -l, –lines : imprime el número de líneas presentes en el archivo.
- -w, –words: imprime el número total de palabras en el archivo.
- -m, –chars: imprime el número de caracteres del archivo.
- -L, –max-line-Length: imprime el tamaño de la línea más larga del archivo.
- -c, –bytes: imprime el número total de bytes en el archivo.
Opción -l, –lines
Esta opción va a imprimir el número total de líneas del archivo. La información se imprime en dos columnas. La primera columna muestra el número de líneas presentes, y la segunda columna que muestra el nombre del archivo pasado.
wc -l nombres.txt
Opción -w, –words
La opción -w o –words muestra el número total de palabras presentes en un archivo. Imprime los resultados en dos columnas. La primera columna muestra el número total de palabras, y la segunda columna que muestra el nombre del archivo.
wc -w nombres.txt
Opción -m, –chars
La opción -m o –chars muestra el número total de caracteres del archivo. Imprime los resultados en dos columnas. La primera columna muestra el número total de caracteres del archivo, y la segunda columna muestra el nombre del archivo.
wc -m nombres.txt
Opción -L, –max-line-length
La opción -L (mayúsculas) imprime la longitud (número de caracteres) de la línea más larga del archivo.
wc -L nombres.txt
Opción -c, –bytes
Esta opción muestra el recuento de bytes presentes en el archivo. Imprime los resultados en dos columnas. La primera columna muestra el número total de bytes en el archivo, y la segunda columna muestra el nombre del archivo pasado.
wc -c nombres.txt
Combinar WC con otros comandos
Además de las opciones que acabamos de ver, también podremos combinar este comando con otros para obtener conteos que nos puedan interesar. Por ejemplo, el comando ls se utiliza para enumerar todo el contenido de un directorio. Cuando se canaliza con el comando wc -l, también nos va a permitir contar el número de archivos y carpetas presentes en el directorio.
ls /home/nombre-usuario | wc -l
Ayuda
Además de todas estas opciones, se puede obtener más información sobre este comando ejecutando su ayuda:
wc --help
En estas líneas hemos visto un uso básico sobre el uso del comando WC (recuento de palabras) y sus opciones disponibles. Sin olvidar la posibilidad de realizar tareas mucho más eficaces combinando el comando wc con otros comandos de Gnu/Linux. Ahora solo es cuestión de buscar el momento en el que nos pueda resultar útil este comando.
Sé el primero en comentar