Linux no cuenta con muchas aplicaciones que ayuden bastante al momento de desarrollar paginas web, y con esto me refiero a aplicaciones que proporcionen herramientas que ayuden en el ahorro de tiempo al momento de escribir código, ya que casi todas las que existen normalmente solo ofrecen opciones para depurar y escribir código, mas que ofrecer un entorno WYSIWYG.
Afortunadamente existe WDT (Web Developer Tools), una potente aplicación que nos permite generar de forma rápida y sencilla estilos y botones en CSS3, charts usando la API de Google, revisar el correo de Gmail, traducir texto con Google translate, realizar dibujos vectoriales, backups de bases de datos y un larguisimo (larguisimo en serio) etc.
Otras de las herramientas incluidas en WDT (Web Developer Tools) son:
- Task Manager
- Dean Edwards Javascript Compressor
- JSMin
- Css Minifier
- Css Type Set Generator
- Css Button Generator
- Cool Button Generator
- RGB / HEX Color chart
- VTE Terminal
- WYSIWYG HTML 5 Editor
- Website Analyzer (Yslow+PageSpeed)
- 3 x online W3C validators
- ScriptBook
- Customizable menu for other apps
Para instalar WDT en Ubuntu primero debes agregar el repositorio PPA y luego instalar la aplicaciones ejecutando los siguiente comando en la terminal:
sudo add-apt-repository ppa:petrakis/wdt-main sudo apt-get update && sudo apt-get install -y wdt
11 comentarios, deja el tuyo
Lo he instalado y es una maravilla, gracias por la información.
Aun no me queda claro el uso de esta herramienta que se me hace atractiva… existe un manual o tutorial?
Estoy usando por el momento KompoZer… solo he podido diseñar una pagina con texto y aun quiero más en poco tiempo, ya que no tengo pasta para pagar a un diseñador web.
AYUDA
Sin más, gracias.
Donde esté el código a pelo… Ya se sabe qué sucede con herramientas de este tipo, que son prácticas para aprendices y gente que no son verdaderos desarrolladores. Los desarrolladores de verdad preferimos crear una web desde sus entrañas, no desde la piel.
¿A pelo? Bah… yo voy aún mas alla, y programo con código ascii, no desde las entrañas o la piel, sino desde el interior de las entrañas.
Para mi la verdad, una herramienta que ayuda a un desarrollador a ahorrar tiempo en su trabajo no le quita merito al trabajo realizado, el que quiera pasar horas escribiendo código muy bien, el que prefiera pasar esas horas trabajando mas, descansando o mejorando ese código, también muy bueno.
Ademas, estos programas asi son los que hacen que personas como yo le vayamos tomando más interés al desarrollo web… Además, al principio nadie nace sabiendo hacer una pagina web desde las entrañas, tripas o como quiera llamarlo .. =P
Pues yo ni con la herramienta, ni a pelo ni con ASCII, yo lo hago con bits, con ceros y unos, y así me lo pasó bomba, lo de «a pelo» lo dejo para hacierlo con la parienta, jajaja
Pues yo mas lejos todavia.Los bits los genero con un interruptor del salon y encendido la luz es 1 y con la luz apagada es 0
=( No Me Funciona:
usuario@JhonyUbuntu:~$ wdt
Traceback (most recent call last):
File «/usr/share/wdt/webdeveloper.py», line 3882, in
WDTMain()
File «/usr/share/wdt/webdeveloper.py», line 3336, in __init__
self.configuration.getConfigSet()
File «/usr/share/wdt/webdeveloper.py», line 3698, in getConfigSet
datalist = json.load(open(MENULIST))
File «/usr/lib/python2.6/json/__init__.py», line 267, in load
parse_constant=parse_constant, **kw)
File «/usr/lib/python2.6/json/__init__.py», line 307, in loads
return _default_decoder.decode(s)
File «/usr/lib/python2.6/json/decoder.py», line 319, in decode
obj, end = self.raw_decode(s, idx=_w(s, 0).end())
File «/usr/lib/python2.6/json/decoder.py», line 338, in raw_decode
raise ValueError(«No JSON object could be decoded»)
ValueError: No JSON object could be decoded
Parece ser una herramienta muy interesante. Ya la instalé en Arch Linux, así que en estos días la voy a estar probando bien.
Hola compañeros, alguien tendrá tutoriales para el uso de la herramienta, o sabrá dónde podemos buscar? Saludos.