WinTile te permite poner una ventana en cada esquina de Ubuntu como en Windows 11

WinTile

Hace ya un par de años que volví a probar Kubuntu y, desde entonces, me he quedado en KDE (también lo uso en Manjaro). Ubuntu, el sabor principal, lo uso para hacer pruebas, pero GNOME, aunque me gustan algunas cosas, no es tan productivo ni tan ligero como Plasma. Sin trabajar con GNOME, y sin necesitar muchas veces poner aplicaciones en las esquinas, me ha sorprendido leer sobre WinTile, algo que ahora puede interesar porque es una manera de poner ventanas en las esquinas como nos permitirá hacer Windows 11.

Las cosas como son: el día de la presentación de Windows 11, el medio OMG! Ubuntu! escribió en un tweet al que no le hice mucho caso, en parte porque no lo entendía («¿acaso no se puede?», pensaba). Hace un rato ha publicado un artículo sobre WinTile, y ha sido entonces cuando he abierto mi máquina virtual con Ubuntu 21.10 para comprobar que, efectivamente, Ubuntu, o para ser más concretos GNOME, no nos permite poner ventanas en las esquinas de manera nativa.

WinTile: pon ventanas en las esquinas como en Windo… KDE, por ejemplo

Hay otros entornos gráfico para Linux que sí permiten esto de manera nativa. Voy a decir que KDE seguro, e i3 y Sway también porque los probé hace poco, son en realidad gestores de ventanas y a cada ventana que abrimos divide la pantalla una vez más, pero no voy a asegurar que sea posible, por ejemplo, en el Deepin (DDE) que también he probado recientemente porque, sencillamente, ahora mismo dudo. Creo que es algo que debería estar disponible en cualquier sistema operativo, pero no lo está en Ubuntu.

Pero como casi siempre en el mundo Linux, hay una solución, y la que funciona en Ubuntu es el mencionado WinTile. Está disponible en este enlace, y es una extensión para GNOME Shell que funciona en Ubuntu 18.04 o superior y también en GNOME 40.

En la web de GNOME Extensions explican que:

WinTile es un sistema de mosaico de ventanas para GNOME que imita las teclas estándar de Win-flecha de Windows 10, lo que le permite maximizar, maximizar a los lados, o 1/4 de tamaño a la esquina a través de un solo o múltiples monitores utilizando sólo Super + Flecha.

Además, la última versión permite:

  • Poner 2, 3 o 4 columnas para monitores estándar o ultra anchos.
  • Soporte de la mitad superior/inferior.
  • Vista previa del ratón y ajuste para colocar las ventanas.
  • Conmutación del modo «maximizar», que añade/quita las animaciones de GNOME.

Puede ayudarnos a ser más productivos

Personalmente, sólo recuerdo haber hecho uso de algo parecido en KDE hace poco, cuando quería copiar archivos en tres discos diferentes, pero puede ayudarnos a ser más productivos, como fue el caso. Hasta que Project GNOME lo añada como nativo, o Canonical haga lo mismo que hizo con DING, que añadió la extensión por defecto en Ubuntu 21.04, WinTile es la mejor opción.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Xfce dijo

    En xfce se puede hacer eso de toda la vida.

    1.    Pablinux dijo

      Sí, ¿verdad? Si compartí este artículo fue por mi sorpresa de que en GNOME no fuera posible y por si podía ayudar a alguien, pero es que ahora mismo no sé si hay otro entorno que no sea capaz.

      Un saludo.

  2.   Doest dijo

    Esto lo puedes hacer perfectamente usando X-Tile hace ya un tiempo… (Que curiosamente ya escribisteis un articulo aqui en este blog: https://ubunlog.com/organiza-tus-ventanas-con-x-tile/ )

    Para el flujo de trabajo continuo viene muy bien poder poner las ventanas de una forma u otra.

    Yo lo uso bajo XFCE por lo completo que es y por la falta de poder poner las ventanas en horizontal cuando trabajas con tablas o bajo algún editor de texto y lo quieres en apaisado para verlo todo con bien :/

  3.   deabru dijo

    Me sorprende que gnome no tuviese ya esta funcionalidad.

    Plasma hace esto también desde siempre, no desde hace poco.