En Ubunlog sabemos lo importante que es la música para algunos, y lo mucho que llegamos a usar nuestros ordenadores para escuchar música a lo largo del día. Ponernos nuestra música favorita mientras realizamos nuestras tareas en el ordenador, puede amenizar mucho el trabajo que tengamos que hacer.
Por esto, en este artículo os traemos 5 aplicaciones imprescindibles para escuchar música en Ubuntu. Desde los reproductores más sencillos y dinámicos, hasta los más complejos y con más funcionalidades. Empezamos.
Noise
Los que seáis usuarios de Elementary OS ya sabréis de qué estoy hablando. Y es que Noise es el reproductor que viene instalado por defecto en esta distro basada en Ubuntu que busca sacar el máximo partido a nuestros PC a través de aplicaciones realmente livianas y visualmente muy atractivas. Precisamente por esto, Noise destaca por ser un reproductor muy liviano, fácil de manejar y con una interfaz de usuario muy estética. Podemos instalarlo añadiendo el repositorio de Elementary OS, actualizando los repositorios y luego instalando el paquete correspondiente:
sudo add-apt-repository ppa:elementary-os/daily
sudo apt-get update
sudo apt-get install noise
Xnoise
A pesar del nombre similar, Xnoise tiene poco que ver con el reproductor Noise. Si bien Noise era el reproductor de Elementary OS, Xnoise es el reproductor que viene instalado por defecto en Manjaro, y cómo podéis ver, tiene una interfaz sencilla pero agradable, que proporciona la información justa y necesaria para el que escucha música; listas de reproducción y carátulas de álbumes. Si os apetece instalar este reproductor podéis hacerlo de un modo similar al anterior:
sudo add-apt-repository ppa:shkn/xnoisesudo apt-get updatesudo apt-get install xnoise
Rhythmbox
Quizás este sea uno de los reproductores más conocidos, puesto que es el que viene instalado por defecto en Ubuntu con Unity. Uno de los aspectos más destacables de este reproductor de música, es su funcionamiento basado en plugins, que hacen que podamos personalizar el programa para que funcione justo como queramos. Podemos instalarlo fácilmente ejecutando sudo apt-get install rhythmbox.
Banshee
Este reproductor también es uno de los más conocidos, ya que durante un cierto tiempo, fue el reproductor por defecto de Ubuntu, antes de ser sustituido por Rhythmbox en 2012. Una de las características más destacables de este reproductor de música es su gran compatibilidad con dispositivos de Apple, facilitando al usuario la posibilidad de reproducir música desde su iPod, por ejemplo. Para instalarlo, podemos hacerlo como siempre; ejecutando lo siguiente en la terminal:
sudo add-apt-repository ppa:banshee-team/ppasudo apt-get updatesudo apt-get install banshee
Amarok
Este es, sin duda, uno de los reproductores libres más completos que podemos usar. Es el reproductor por defecto de KDE, y, siendo sincero, es el que yo llevo usando desde hace mucho tiempo. No solo nos permite gestionar listas de reproducción y mostrarnos las carátulas de los álbumes que escuchamos, también nos enseña las letras de las canciones a medida que las vamos escuchando, y sus tablaturas para guitarra por si queremos aprender a tocarlas. Amarok es muy sencillo de instalar, basta ejecutar los siguientes comandos en la terminal:
sudo apt-get update
sudo apt-get install amarok
13 comentarios, deja el tuyo
I love Amarok . . . 😉
Hay muchos más, pero yo no perderia de vista a Clementine. Sencillo, ligero, limpio y con muchas posibilidades
Seeeee. ..
Los odio…. Clementines es muy simpatico… y para las viudas de Winamp (indiscutiblemente el mejor reproductor de tods los tiempos).. Audacious
Vlc
Otro voto a favor de Clementine.
Para mí, al Banshee no hay con que darle, es el más completo.
No dudo que sean muy buenos todos, pero la apariencia es igual, es como de un administrador de archivos, ¿no se le pueden poner pieles?
Yo ultimamente estoy con Sayonara
Simplemente quisiera que mi sonido onboard Realtek reprodujera en 24 bit 96 KHz en forma nativa desde que instalo Ubuntu en cualquier variante, pero no lo logro…
Uf el Negative Creep es piola
Bueno, soy re básico, así que suelo o solía usar Rhythmbox y a veces Cantata.
Pongan otro voto a Clementine, algunas opciones son portables a windows, si es que tenemos que usar ambos OS, mi favorito desde hace tiempo
Clementine me parece una opción equilibrada entre sencillez y potencia.