Añadiendo repositorios en openSUSE

openSUSE Zypper añadir repositorios

Añadir repositorios en openSUSE es bastante sencillo, ya sea mediante Zypper a través de la consola o mediante el gestor de paquetes de YaST. En esta entrada se presenta una pequeña guía sobre cómo hacerlo mediante Zypper, una herramienta bastante poderosa y sencilla de usar que algunas veces cae en desuso debido a las facilidades otorgadas por YaST.

Lo primero es iniciar sesión como administrador con el comando:

su -

Después basta con introducir el comando pertinente, cuya base es la siguiente:

zypper ar -f [dirección-del-repositorio] [nombre-del-repositorio]

Donde ar = addrepo y -f activa la actualización automática de dicho repositorio. Si lo deseamos podemos obviar la opción -f, especialmente si refrescamos de manera manual la información de nuestros repositorios.

Supongamos por ejemplo que queremos añadir un repositorio para KDE 4.9 cuya dirección es ‘http://opensuse.org/repos/KDE49’ y cuyo nombre deseamos que sea ‘kde49’. El comando para añadirlo sería entonces:

zypper ar -f http://opensuse.org/repos/KDE49 kde49

Un ejemplo práctico puede encontrarse en la entrada ‘Instala KDE SC 4.9.x en openSUSE 12.2’.

Podemos acceder además a otras opciones introduciendo en nuestro terminal el comando

zypper ar --help

:

  • -r: Lee la dirección URI desde un archivo .repo.
  • -t: Tipo de repositorio (yast2, rpm-md, plaindir).
  • -d: Añade el repositorio como desactivado.
  • -c: Comprueba la URI.
  • -C: No comprueba la URI, se comprueba más tarde durante la actualización.
  • -n: Especifica un nombre descriptivo para el repositorio.
  • -k: Activa el almacenamiento en caché de los archivos RPM.
  • -K: Desactiva el almacenamiento en caché de los archivos RPM.
  • -g: Habilitar verificación de firma GPG para este repositorio.
  • -G: Deshabilitar verificación de firma GPG para este repositorio.
  • -f: Activar actualización automática.

Una vez que hayamos terminado de añadir los repositorios de nuestro interés salimos de la sesión de administrador con el comando

exit.

Más información – Fuentes legibles en openSUSE 12.2


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.