Actualmente es muy popular el encontrar redes de ordenadores con varios sistemas operativos. Estas redes pueden funcionar perfectamente pero sus configuraciones para poder compartir archivos o recursos pueden ser muy liosas. Sin embargo gracias a una aplicación multiplataforma llamada Nitroshare podremos compartir archivos entre sistemas operativos distintos con tan sólo un simple click.
El funcionamiento de Nitroshare es sencillo y seguramente muchos de nosotros habremos hecho a través de aplicaciones como Dropbox, sin embargo este método necesita que tengamos el ordenador en conexión con Internet pero con Nitroshare no hará falta tal cosa, sólo que todos los equipos estén en la misma red.
Cuando ejecutamos Nitroshare, el programa comienza a escanear la red en la que se encuentra el equipo para poder buscar su aplicación en otros equipos. Esta búsqueda conectará todos los equipos e insertará entradas en los menús auxiliares para poder enviar archivos a otros equipos. Una vez enviado el archivo, cualquier usuario de Nitroshare podrá ver y utilizar ese archivo en el espacio creado por nitroshare.
Instalación de Nitroshare para compartir archivos
Para poder instalar Nitroshare en Ubuntu, hemos de abrir una terminal y escribimos lo siguiente:
sudo apt-add-repository ppa:george-edison55/nitroshare sudo apt-get update sudo apt-get install nitroshare
Para poder instalar el complemento de Nitroshare en Nautilus hemos de escribir lo siguiente:
sudo apt install nitroshare-nautilus nautilus -q
Y también necesitaremos instalar la aplicación en Mac OS o Windows, para ello hemos de ir a la página web del programa, descargar la versión correspondiente al sistema operativo y ejecutarlo para que se pueda compartir los archivos.
El método de esta aplicación es sencilla, un método que todos podemos utilizar, desde usuarios novatos hasta usuarios expertos, sin embargo la mejor opción para ahorrar recursos de los ordenadores de la red es usar y configurar samba, pero no es para todos los usuarios de Ubuntu ¿ no creéis?
3 comentarios, deja el tuyo
Gracias por la informacion de verdad es muy buena.. Sigan compartiendo conocimientos muchas gracias
Buena entrada y buen apunte al final recomendando el uso de Samba.
Interesante programa realmente una muy buena solución para aquellos que quieran compartir archivos en la red local de forma fácil y sencilla entre maquinas con distintos sistemas operativos, Linux, Windows etc. solo me quedo una duda y es que no todas las distribuciones de GNU/Linux traen por defecto instalado Nautilus, tendrían que instalarlo también?