Para descargar archivos, una de las opciones más usadas son las descargas Torrent. Hay muchos programas que nos permiten realizar este tipo de descargas pero, como es habitual, no son tantas las opciones disponibles en Linux. De todas formas, las opciones que tenemos disponibles no están faltas de calidad, ni mucho menos, y nos ofrecen todo lo que podemos desear en un cliente de archivos .torrent. Pero, ¿Qué cliente Torrent elegimos para nuestro Ubuntu? Dos grandes opciones son Transmission y Qtorrent y en este artículo los pondremos frente a frente.
Índice
Instalación
Ambos programas están disponibles en los repositorios por defecto de Ubuntu, lo que significa que podremos instalarlos fácil y rápidamente con un simple comando desde un terminal o buscarlo en el Centro de software (si hay que buscarlo yo prefiero desde Synaptic). El comando es el mismo, pero con el cambio lógico de la aplicación a instalar.
Transmission
sudo apt-get install transmission
Qtorrent
sudo apt-get install qbittorrent
Diseño
En cuanto al diseño, para ser sincero, ninguno de estos dos clientes de archivos .torrent tiene una imagen demasiado atractiva, pero esto es algo relativamente normal en muchas aplicaciones para Linux. Transmission nos muestra una ventana muy muy sencilla. Como podéis ver en la siguiente imagen, una vez lo abrimos sólo vemos una ventana con los menús Archivo, Editar, Torrent, Ver y Ayuda. Justo debajo de los menús tenemos las opciones de Abrir un archivo .torrent, Iniciar, Pausar, eliminar y las Propiedades del .torrent. La imagen de Transmission no varía mucho si estamos en un entorno Unity (el que viene por defecto en Ubuntu) o Mate (como el del sabor Ubuntu Mate).
Por otra parte, Qtorrent tiene más opciones a la vista. Además, en la parte izquierda también podemos ver todos los estados de un .torrent, las etiquetas y los trackers. Qtorrent ha cuidado un poco más la imagen, pero esto es algo que no tiene mucha importancia, por lo menos desde mi punto de vista.
Funciones
Aunque Transmission se ve muy simplificado, esto no quiere decir que le falten funciones. Tanto en Transmission como en Qtorrent podremos:
- Abrir un archivo .torrent.
- Abrir desde un enlace Magnet (tanto pegando el enlace como haciendo clic en el icono del imán de cualquier web).
- Crear archivos .torrent para compartirlos.
- Configurar la prioridad.
- Configurar la velocidad máxima y mínima general.
- Control remoto.
Por otra parte, y aunque pueda sorprender por su imagen más simplona, Transmission tiene la posibilidad de programar cuándo iniciar y cuando parar las descargas, algo que no es posible en Qtorrent. Además, Transmission me notifica cuando termina una descarga a la perfección, cosa que Qtorrent no hace (puede enviar un correo cuando termine la descarga).
Facilidad de Uso
En este sentido hay dos lecturas. Por una parte, Transmission es de lo más simple para los usuarios que sólo buscamos descargar un .torrent de vez en cuando. Lo bueno de Transmission es ponerlo a descargar y olvidarnos de que lo estamos usando. Además, su «rácano» diseño le dota de una agilidad que es difícil de igualar, y con esto no estoy diciendo que Qtorrent vaya mal, si no que Transmission es muy muy liviano.
Por otra parte, Qtorrent es más fácil de usar para los usuarios que quieren tener las opciones más a la vista. En realidad, casi el 100% de las funciones que tiene uno las tiene el otro, pero la diferencia está en que, si queremos consultar o realizar diferentes acciones, Qtorrent lo tiene todo más a mano que Transmission.
Velocidad
Muy atrás han quedado aquellos programas p2p en los que hacíamos largas colas para descargar un archivo como el eMule. En aquellas redes sí que se notaban grandes diferencias entre un programa y otro, pero eso es algo que no pasa en la red Torrent, a no ser que demos con un cliente realmente malo. En cuanto a la velocidad, Qtorrent y Transmission están empatados y, si tuviéramos que compararlos con uTorrent, por ejemplo, también diría que todos van igual de rápido. La velocidad en los tres casos dependerá de las semillas (seeds) y, aunque no suele hacer falta, de si tenemos los puertos de la aplicación abiertos en nuestro router. Yo hace muchísimo tiempo que no abro los puertos y no tengo problemas de velocidad.
¿Cuál es mejor: Qtorrent o Transmission?
Como decía Jarabe de Palo, «Depende de según cómo se mire«. Para un usuario como yo que sólo quiere un .torrent de vez en cuando y no quiera complicarme, la elección debe ser Transmission. Yo hago clic en el enlace Magnet y me olvido. Cuando termina la descarga, me avisa con una notificación y eso es todo. Sé donde están todas las opciones, aunque hay que reconocer que están más ocultas que en Qtorrent.
Si, por otra parte, sois usuarios un poco más exigentes y no os importa sacrificar muy poco (mínimo) rendimiento, vuestra elección debe ser Qtorrent. Tendréis más opciones a la vista y a menos clics de distancia. A la postre, gestionaréis mejor varios archivos .torrent al mismo tiempo en Qtorrent que en Transmission.
18 comentarios, deja el tuyo
no e probado transmission pero qb baja archivos e isos de. manera espléndida
y qb permite streaming
QBITTORRENT
transmission simple y muy efectivo
yo uso deluge
transmission sin dudarlo
los 2
Transmission no me a fallado nunca
Transmission xD
Desde que uso Ubuntu, me acostumbré a Transmission y la verdad es que me encanta. Nunca me falló y tiene todo lo necesario.
En mi caso descargo muchos vídeos, hace mucho que no uso Transmission porque le falta o faltaba una opción que si tiene qbittorrent, que es la que se accede con click derecho sobre el archivo que está descargando y se llama Descarga En Orden Secuencial, y que junto a Descargar Primeras y Últimas Partes Primero, a mi me sirve para empezar a ver un vídeo antes de que termine la descarga, ya sea con SMplayer o VLC, por esa diferencia para mi qbittorrent es mejor y mi única critica es que ésta opción debería estar como predeterminada para todos los vídeos.
deluge
Ktorrent
Qb.
En Linux uso transsmission y en Windows qtorrent
Qbittorrent nada mas abrirlo ya coge buena velocidad, Transmission me tarda bastante más.
Transmission me viene «como anillo al dedo»
transmission en Ubuntu como elimino la molesta notificacion sonora cuando termina una descarga??