Si he de ser sincero, no soy un gran fan de Virtualbox. Sí, es gratis y puedo hacer lo que necesito, pero trabaja muy lento y, lo que es peor, deja de funcionar cada vez que Canonical lanza un parche para el kernel de Ubuntu. Y este es el problema: las instalaciones se hacen bajo un kernel en concreto, por lo que cualquier actualización del mismo «rompe» la instalación, claro está, si existe; las Live Session no tienen este problema, pero lo veremos todo en pequeño por no haber instalado las Guest Additions.
Ahora mismo no dispongo de capturas, si me acuerdo las añadiré a este post la próxima vez que Canonical actualice el kernel de Ubuntu, pero nada más intentar abrir una máquina virtual de Linux tras una actualización del kernel, nos muestra un error que imposibilita el inicio de nuestra máquina virtual. ¿Tenemos que perder todos los cambios que hemos hecho en nuestra máquina de Virtualbox? La respuesta es no, solo tenemos que reinstalar algunos paquetes.
Reparar una máquina virtual de Linux en Virtualbox
Antes de seguir, tengo que decir que lo explicado aquí solo servirá para un caso en concreto, que es que la(s) máquina(s) virtual(es) de Virtualbox fallen tras una actualización del kernel. Puede haber muchos problemas diferentes que no estarán recogidos en este post, y por eso no soy un gran fan de la propuesta de Oracle y me pasaré a GNOME Boxes cuando funcione mejor en Kubuntu (estoy en contacto con sus desarrolladores). Si la máquina os ha dejado de funcionar tras las últimas actualizaciones del kernel de Ubuntu, solo tenéis que hacer lo siguiente:
- Abrimos un terminal.
- Escribimos estos comandos:
sudo apt update sudo apt upgrade sudo apt reinstall build-essential dkms linux-headers-$(uname -r)
- A continuación, escribimos este otro comando:
sudo apt reinstall virtualbox-guest-utils virtualbox-guest-x11 virtualbox-guest-dkms
- El último paso es reiniciar el equipo. Si todo ha ido bien, podremos iniciar la máquina virtual como siempre lo hemos hecho.
Como ya he explicado, no soy un gran fan de Virtualbox por lo lento que funciona algunas veces (al actualizar algunos paquetes o iniciar el sistema operativo tras instalar las Guest Additions, por ejemplo) y por este fallo al actualizar el kernel de Ubuntu. Para mi uso, que muchas veces es ejecutar una Live Session, prefiero cómo funciona GNOME Boxes. ¿Y tú?
3 comentarios, deja el tuyo
Pues la verdad, yo llevo años usandolo y todavía tiene que llegar el día que me ocurra nada de lo que comentas aquí, la primera vez que oigo semejantes temas respecto a virtualbox.
Muy cierto, en mi blog KS7000 net ve siempre explico mis «vericuetos» con VirtualBox para poder atender a mis clientes -y experimentos- de programación, voy a realizar un «pingback» con este artículo ¡Muchas gracias por la información!
Vea pues. Tengo 10 años con virtual y si lo instalas correctamente, jamas da problemas, que no es tu caso, ya que las soluciones que ofreces a tus supuestos problemas, indican que no has instalado correctamente virtualbox