El famoso escritorio de Ubuntu ha llegado finalmente a Windows 10, pero por el momento no es una llegada oficial ni tan siquiera hace que el odiado Explorer de Microsoft desaparezca. A principios del mes de agosto, Microsoft liberará una actualización importante de Windows 10; una actualización que hará llegar a todos los usuarios de Microsoft la posibilidad de utilizar la terminal de Ubuntu y algunas apps y aplicaciones vía terminal.
Pero esto no significa o no significaba que los escritorios u otras funciones de Ubuntu llegase a Windows 10. Al menos así lo decía tanto Canonical como Microsoft. Pero ahora hemos visto como se han confundido.Un usuario llamado Guerra24 ha conseguido ejecutar Unity de Ubuntu en Windows 10. Una versión que no ha sido fácil pero al menos ha demostrado que el insertar la terminal de Ubuntu en Windows 10 puede hacer que podamos instalar cualquier escritorio de Linux en Windows 10. Esto es interesante e importante porque no sólo hará que Unity se pueda instalar en sistemas de Microsoft, sino que también abre la puerta a la posibilidad de personalizar Windows 10 como queramos, desde el gestor de ventanas hasta la aplicaciones de terminal, vamos lo que sería actualmente una distribución Gnu/Linux o un sabor oficial de Ubuntu. Así pues, incluso se podría crear un sabor oficial de Windows y Ubuntu en el que ambos sistemas operativos se uniesen aún más.
Pero esta sincronización tiene cosas más interesantes. Podemos cambiar el sistema operativo y hacer que nuestro Ubuntu utilice Explorer de Microsoft, algo interesante que haría que los usuarios de Microsoft se sintiesen mejor con Ubuntu ya que su interfaz gráfica apenas cambiaría. En cualquier caso Guerra24 ha publicado en su repositorio github una guía y todo el software necesario para que Unity de Ubuntu esté en Windows 10, algo que difundirá más el escritorio de Ubuntu en los equipos con Windows 10 ¿no creéis?
12 comentarios, deja el tuyo
Todo un «arroz con mango» como decimos por estos lares,
PERO LO IMPORTANTE es experimentar «o inventamos o erramos», no hay de otra. Lo único constante es el cambio.
En lugar de trabajar en eso deberían trabajar en dar una compatibilidad del 100% entre MicrosoftOffice y LibreOffice, que ese si es un problema sustancial.
Esto es un insulto xd
Para eso le pongo nexus doc
Martín Morales Mar Nani?
Suena siniestro…!!!
jajajjajajjajajajaja
Y acaso Microsoft va a permitir ocupar herramientas windows en Ubuntu? esto es una ordinaries…Ellos no entregan compatibilidad y en cambio Canonical les ofrece ocupar la terminal.
Canonical está destruyendo las posibilidades que tenía el software libre frente a opciones privativas…buena jugada, Microsoft ¬¬
Ubunto al carajo,hay muchas distros Linux que de momento no se han vendido a windows
esta es la forma de acabar con ubuntu que la gente compre mas windows donde pueda usar ubuntu y se estan enbobando todo mundo
Por mucha mezcla que hagan windows seguira siendo windows y ubuntu seguira siendo ubuntu.
Yo tengo claro con cual me quedo.
GNU/Linux siempre sera mi decisión.