Seguramente hayais oido en más de una ocasión que Linux se emplea como sistema operativo en ordenadores antiguos o que poseen pocos recursos. Si bien existen algunos escritorios más exigentes en este sentido, en Ubuntu 16.04 LTS, Unity se estaba convirtiendo poco a poco en uno de los menos livianos. Pero este problema puede tener solución gracias a la última optimización para gráficas de bajo rendimiento que se ha incorporado.
Se han reducido una serie de efectos gráficos dentro del sistema para poder dotarle de un mayor rendimiento y, sobretodo, no perder esta valiosa característica que siempre ha distinguido Linux frente a otros sistemas operativos: su operatividad.
Es claro que Unity no constituye uno de los escritorios más livianos que existen, pero gracias a las futuras optimizaciones que se están llevando a cabo en Compiz es posible que gane muchos enteros en cuanto a rendimiento sin perder ninguno de sus atractivos efectos como ya ha sucedido en MATE o LXDE.
Efectivamente, a través del nuevo modo de bajos recursos que se ha incorporado, es posible mejorar el rendimiento general del equipo en todos aquellos ordenadores con menores recursos de memoria y gráficos. Este modo del que os hablamos mantiene las animaciones de ventanas, efectos de transición y ciertas transparencias, por lo que la sensación de seguir en Unity se mantiene.
Algunos de los cambios más notorios que veremos en el sistema son los relacionados con la opacidad de las ventanas, que se hace patente especialmente en el momento de acceder al sistema o cuando desplegamos el dash de las aplicaciones. En todos estos casos veremos que la transparencia del sistema se ha sustituido por un fondo negro. Muchas de las animaciones se han suprimido y las sombras de las ventanas son menos acusadas.
El resultado sin embargo resulta bastante atractivo y aporta un tono minismalista que seguro es del agrado de muchos puristas. Gracias a este nuevo modo, el rendimiento en los equipos debe verse mejorado en gran medida.
¿Qué os parece el resultado obtenido? ¿Habéis tenido oportunidad de probarlo en vuestros equipos?
Fuente: OMG Ubuntu!
6 comentarios, deja el tuyo
Bodhi, lubuntu.
Muy bien aún sigo con 14.04 tube problemas con los gráficos y ne regrese a 14.04 ya pronto actualizaré espero no tener el mismo problema
Naaah ! ?, Es más come máquina que Gnome
Es necesario activarlo en algún sitio o lo hace automáticamente. Por cierto, esto es presente o futuro? Me refiero si ya lo implementaron en las actualizaciones o simplemente lo han desarrollado y está por incluir en un futuro…
leillo1975, esto es ya una realidad. Como ponen en el propio launchpad de Ubuntu (https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/unity/+bug/1598770) tienes que seguir uno de estos 2 pasos:
1) Añades un job tal que:
cat < < EOF > ~/.config/upstart/lowgfx.conf
start on starting unity7
pre-start script
#initctl set-env –global UNITY_LOW_GFX_MODE=1
initctl set-env –global LIBGL_ALWAYS_SOFTWARE=1
end script
EOF
2) Ejecutas Unity con el siguiente parámetro:
COMPIZ_CONFIG_PROFILE=ubuntu-lowgfx
En los comentarios de Canonical indican que es para máquina virtual, pero en realidad vale para cualquier PC que tenga una gráfica medianamente antigua, o como tengo yo, un EeePC una Intel (creo que 915 o 945 o_O) que no soporta aceleración más que a través de sus win-drivers (y deberíais ver cómo corría Cinnamon en él, daba auténtica pena).
Que yo sepa, la mayoría, por no decir todos los hypervisores soportan aceleración por HW con passthrough al propio HW del equipo. Al menos tengo la certeza que VMWare lo hace, HyperV lo hace y VirtualBox también. Si nos vamos a otros sistemas como Parallels, KVM o cosas así más exóticas las desconozco.
Gracias por las explicaciones, la verdad es que esto tendrían que incluirlo en las preferencias del sistema, en la parte de escritorio, con un simple checkbox. Es como lo de poner el dash en horizontal…. tanto les cuesta?