En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Blue Recorder. Este es un software simple y sencillo con el que podremos grabar el escritorio de Ubuntu. Está construido con Rust, GTK + 3 y ffmpeg. El programa admite la grabación de audio y vídeo en muchos de los escritorios para Gnu/Linux.
Blue Recorder es una aplicación ligera para grabar la pantalla de escritorio, que es de código abierto y gratuita. Este programa se publica bajo la licencia pública general GNU de código abierto versión 3. Actualmente admite los siguientes formatos: mkv, avi, mp4, wmv, gif y nut.
Con este programa vamos a tener la posibilidad de elegir la fuente de entrada de audio que queramos de la lista que vamos a encontrar disponible. También permite establecer los valores predeterminados que queramos, simplemente cambiándolos en la interfaz, y el programa los guardará para la próxima vez que iniciemos el programa.
Otras cosas que nos va a permitir configurar serán la ruta de guardado del archivo de salida, los fotogramas y el retardo para comenzar a grabar. Además podremos grabar una ventana o un área en particular con o sin el puntero del ratón. Encontraremos también disponible una opción para deshabilitar el vídeo o el audio durante la grabación. Todo esto nos lo vamos a encontrar disponible desde una interfaz súper simple y fácil de usar.
Índice
Características generales de Blue Recorder
- Se trata de un programa para la grabación del escritorio simple, disponible para sistemas Gnu/Linux y construido usando Rust, GTK + 3 y ffmpeg.
- Admite la grabación de audio y vídeo en casi todas las interfaces de Gnu/Linux, con soporte para el servidor de pantalla Wayland en la sesión GNOME.
- El programa nos va a permitir detener el proceso de grabación de forma sencilla, haciendo clic con el botón derecho en el icono y seleccionando ‘Detener grabación‘. O también nos permitirá hacer clic con el botón central del ratón en el icono de grabación situado en el área de notificaciones. Una vez parada la grabación, veremos un botón de play para reproducir el vídeo grabado en nuestro reproductor de vídeo predeterminado.
- Podremos elegir la fuente de entrada de audio que queramos desde la lista disponible.
- Actualmente el programa admite la grabación en los siguientes formatos: mkv, avi, mp4, wmv, gif y nut.
- También tendremos la posibilidad de establecer los valores predeterminados que nos interesen. El programa los va a guardar, y será los que utilice la próxima vez que lo utilicemos.
- El programa se basa en Green Recorder y se reescribe con Rust.
Instalación de Blue Recorder en Ubuntu
Como paquete flatpak
Si estás utilizando Ubuntu 20.04, como es mi caso, y no tienes habilitada esta tecnología en tu sistema, puedes seguir la guía al respecto que un compañero escribió en este blog hace un tiempo.
Cuando ya puedas instalar paquetes flatpak en tu sistema, solo queda abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y utilizar el siguiente comando de instalación:
flatpak install flathub sa.sy.bluerecorder
Este comando va a instalar la última versión publicada de Blue Recorder como paquete flatpak en nuestro sistema. Una vez finalizada la instalación, ya podemos abrir el programa buscando su correspondiente lanzador en nuestro equipo o utilizando este otro comando en la terminal:
flatpak run sa.sy.bluerecorder
Desinstalar
Si no termina de convencerte y quieres desinstalar Blue Recorder, abre una terminal (Ctrl+Alt+T) y utiliza en ella el comando:
flatpak uninstall sa.sy.bluerecorder
Como paquete Snap
Para instalar este programa como paquete snap, tan solo necesitaremos abrir una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutar en ella el comando de instalación correspondiente:
sudo snap install blue-recorder
Una vez instalado el programa, podemos ejecutarlo buscando el lanzador en nuestro equipo o abriendo una terminal (Ctrl+Alt+T) y escribiendo en ella:
blue-recorder
Desinstalar
Este programa instalado como paquete snap, se puede eliminar de Ubuntu abriendo una terminal (Ctrl+Alt+T) y ejecutando en ella el comando:
sudo snap remove blue-recorder
Los usuarios que quieran, pueden obtener más información sobre este proyecto o sobre las dependencias y uso del mismo en su repositorio de Github.
Sé el primero en comentar