Scout_Realtime, monitoriza tu servidor Gnu/Linux desde el navegador

About Scout_Realtime

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Scout_Realtime. En anteriores artículos de este mismo blog, hemos visto diferentes herramientas basadas en línea de comandos para monitorizar el rendimiento de nuestro sistema Gnu/Linux, como htop, Glances y otras. La que vamos a ver hoy, es otra herramienta simple para la supervisión de un servidor.

Scout Realtime nos va a mostrar métricas de disco, memoria, red, CPU y procesos. Esta es una herramienta simple, fácil de usar y está basada en la web para monitorizar las métricas del servidor Linux en tiempo real, de una manera muy clara. Nos va a mostrar gráficos fluidos sobre las métricas recopiladas de la CPU, memoria, disco, red y procesos. Todo ello en tiempo real.

En este artículo, vamos a ver cómo instalar esta herramienta de supervisión llamada scout_realtime en Ubuntu para monitorizar un servidor remoto. Pero antes de meternos en materia, vamos a ver algunas de las características generales que este programa nos va a ofrecer a los usuarios.

Características generales de scout_realtime

  • El programa es Open Source. Su código fuente se puede ver en la página de GitHub.
  • El desplazamiento es suave en los gráficos de actualización de cada segundo.
  • Todas las métricas de rendimiento clave (CPU, memoria, utilización de disco y tráfico de red) se encuentran en una vista única para una mejor lectura de los datos.
  • Las métricas del uso de memoria son más claras y precisas, según su página web, que en otros programas con la misma finalidad.
  • Se agrupan los procesos con el mismo nombre y se muestran la cantidad de procesos en ejecución. Con esto se busca consiguir que las tendencias en los procesos activos se vuelvan más claras.
  • Scout_realtime depende en gran medida del sistema de archivos proc para obtener métricas. Procfs está disponible en distribuciones basadas en Gnu/Linux. OSX y FreeBSD no tienen soporte completo para procfs y no son compatibles.

Instalación de scout_realtime Monitoring Tool en Ubuntu

Para instalar scout_realtime en nuestro servidor Gnu/Linux, vamos a necesitar instalar Ruby 1.9.3 o superior. Para ello usaremos el siguiente comando en una terminal (Ctrl+Alt+T):

instalación de ruby en Ubuntu server

sudo apt install rubygems

Una vez terminada la instalación de Ruby en nuestro sistema, ya podemos instalar el paquete scout_realtime usando el siguiente comando en la misma terminal:

Instalación de scout_realtime

sudo gem install scout_realtime

Iniciar scout_realtime

Tras instalar correctamente el paquete, debemos iniciar el daemon scout_realtime. Este será el encargado de recopilar las métricas del servidor en tiempo real. Para iniciar el daemon, en la terminal (Ctrl+Alt+T) escribimos:

lanzando scout_realtime

scout_realtime

Tras lanzar el daemon scout_realtime, este se está ejecutando en nuestro servidor Linux que queremos monitorizar de forma remota a través del puerto 5555.

Abrir los puertos del firewall

Si estamos ejecutando un firewall, necesitaremos abrir el puerto 5555 que scout_realtime utiliza. Con ello vamos a permitirle realizar solicitudes. Esto se puede consultar como hacerlo en la página de ayuda de UFW que nos ofrecen en la web de Ubuntu,

Accediendo a Scout_Realtime

scout_realtime funcionando

Una vez abiertos los puertos, desde cualquier otra máquina, abrimos un navegador web y usaremos la URL que se muestra a continuación para acceder a los gráficos y monitorizar el rendimiento del servidor remoto.

http://localhost:5555

O también podremos utilizar:

http://direccion-ip-o-dominio.com:5555

Ver los registros del programa

De forma predeterminada, los registros se guardan en el archivo .scout/scout_realtime.log del sistema. Vamos a poder consultar estos registros usando el comando cat en una terminal (Ctrl+Alt+T) de la siguiente manera:

cat .scout/scout_realtime.log

Detener Scout_realtime

Si queremos detener el daemon scout_realtime, vamos a ejecutar el siguiente comando en la terminal (Ctrl+Alt+T):

scout_realtime stop

Desinstalar scout_realtime

Para desinstalar scout_realtime del sistema, no tendremos más que ejecutar el siguiente comando en la terminal:

sudo gem uninstall scout_realtime

Ayuda e información

Para poder consultar las opciones disponibles de este programa, vamos a poder escribir en una terminal:

scout_realtime help

scout_realtime --help

Si alguien necesita más información sobre este programa, puede dirigirse al repositorio de Github de scout_realtime. Si alguien encuentra un error en el programa, puede notificarlo en el siguiente enlace.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.