Cambiar contraseña de root o de un usuario en Ubuntu 17.10 fácilmente
En el siguiente artículo vamos a ver un par de opciones para cambiar contraseña de root o de un usuario en Ubuntu de manera sencilla y rápida.
En el siguiente artículo vamos a ver un par de opciones para cambiar contraseña de root o de un usuario en Ubuntu de manera sencilla y rápida.
Os contamos como instalar Gnome Twitch, un cliente no oficial de Twitch que funciona en Ubuntu 17.10 y en Ubuntu Gnome y totalmente funcional con el servicio de streaming...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Notelab. Esta es una aplicación Java con la que podremos tomar notas digitales utilizando un lápiz óptico o nuestro ratón.
Los parches de seguridad para Meltdown y Spectre están provocando daños secundarios, uno de ellos es la inutilización de Virtualbox en Ubuntu 17.10, os contamos como solucionarlo...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Drawpile. Este es un programa de dibujo gratuito para realizar proyectos colaborativos desde nuestro sistema Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Wikipedia2text. Con este script podremos consultar artículos de Wikipedia desde nuestra terminal, siempre que tengamos instalado un navegador de texto.
Pequeño tutorial sobre cómo actualizar Ubuntu para tener la última versión de Nautilus en la última versión de Ubuntu sin esperar a futuras actualizaciones o decisiones del equipo de desarrollo de Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Vundle. Este es un administrador de complementos para el editor Vim, que nos permitirá administrar de manera efectiva los complementos de este editor.
Unity 8 es un escritorio que no llegará a Ubuntu por defecto pero que sigue avanzando en su desarrollo. Gracias a UBPorts, Unity 8 ya ejecuta aplicaciones tradicionales de manera correcta con la actualización de XMir...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a MapSCII. Realmente me acabo de encontrar esta aplicación por casualidad…
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Slack. Este es un chat y aplicación colaborativa que podremos instalar en Ubuntu mediante paquete Snap y paquete .deb.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Pyradio. Este programa es un reproductor de radio basado en Python para utilizarlo en la terminal de nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Eclipse Che. Este es un IDE de nueva generación orientado al trabajo desde la nube que nos va a ofrecer un buen entorno de trabajo. Es gratuito y de código abierto.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Justmd. Este es un editor liviano multiplataforma que nos va a permitir exportar nuestras notas a html y pdf fácilmente.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a KXStitch 2.1.0. Este programa nos va a ser muy útil para crear o editar patrones de punto de cruz en KDE de cualquier versión de Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Wget. Este popular dowloader para nuestra terminal nos va a permitir realizar con mucha efectividad cualquier tipo de descarga desde nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Partclone. Este es un software gratuito para la clonación y restauración de imágenes o particiones en nuestro Ubuntu.
Pequeño tutorial sobre cómo saber si nuestro Ubuntu 17.10 se ve afectado por Spectre y/o Meltdown, dos problemáticos bugs que afectan al procesador...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al servicio DNS de Quad9. Vamos a ver como configurar este servicio de DNS seguro en Ubuntu 16.04 y Ubuntu 17.10.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Subsonic. Este es un servidor de medios libre basado en la web y escrito en Java para Ubuntu.
Avidemux es un excelente programa enfocado en la edición de vídeo, Avidemux está escrito en el lenguaje de programación C/C++ y se ayuda de las bibliotecas gráficas GTK+ y Qt, esta es una aplicación multiplataforma.
En el siguiente artículo vamos a ver como crear nuestro propio servidor web NodeJs para probar nuestros propios scripts en local, utilizando como base Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Coinmon. Esta herramienta nos va permitir conocer el precio de las criptomonedas que podemos encontrar en los mercados, y todo ello desde la terminal.
DwService es un servicio que nos permite poder acceder de manera remota a otros equipos con el simple uso del navegador web, por lo que es una excelente opción y alternativa a los ya conocidos.
Buen día, en esta ocasión les mostraré como instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL & PHP), este estupendo conjunto de herramientas de código abierto que nos permiten poder ejecutar y alojar aplicaciones web en nuestro ordenador.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a EasyJoin. Esta herramienta nos va a permitir compartir archivos, chats, llamadas telefónicas, enviar SMS y más entre nuestro teléfono y el PC, sin necesidad de internet.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a QMplay2. Este es un fantástico reproductor multimedia, ligero y multiplataforma con el que podremos además de reproducir todo tipo de archivos, ver vídeos de Youtube sin necesidad de navegador web.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Pinfo. Este programa de CLI nos va a servir para dar colocar a las páginas man e de información que el sistema operativo pone a nuestra disposición.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Entangle. Este programa de código abierto nos va a permitir controlar nuestras cámaras fotográficas de manera eficiente desde el escritorio de Ubuntu.
La imagen ISO de instalación de Ubuntu 17.10 estará de nuevo disponible para todos los usuarios. Volverá a estar disponible el próximo 11 de enero junto a guías y tutoriales para solucionar los problemas ocurridos...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Bibfilex. Este programa es un administrador bibliográfico gratuito para cualquier versión de Ubuntu. No es el mejor, pero es digno de recibir una oportunidad.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a open paperless. Esta herramienta es un fantástico gestor de documentos para nuestro sistema operativo Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a ver como instalar Sayonara Music Player 1.0. Este es un excelente reproductor musical Qt que consume pocos recursos para nuestro sistema operativo Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Tablao. Con esta herramienta vamos a poder crear tablas HTML de manera sencilla en Ubuntu, pero sin estilo, que después podremos utilizar en nuestros proyectos HTML.
Linux Mint 19 tendrá el sobrenombre de Tara y no se basará en Ubuntu 16.04.3 sino que tendrá como base a Ubuntu 18.04 Bionic Beaver...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a EasyTAG. Con este editor podremos editar etiquetas de manera individual o masiva de nuestra biblioteca de música en Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Translate-shell. Con este programa podremos traducir a cualquier idioma desde la línea de comandos de Ubuntu.
La aplicación oficial de Spotify ya cuenta con una versión en formato snap para instalar en las últimas versiones de ubuntu, algo que soluciona muchos problemas, pasados y futuros...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a FinchVPN. Vamos a ver como conectarse a este servicio web utilizando OpenVPN utilizando Ubuntu 17.10.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a inxi. Esta es una herramienta CLI para obtener información acerca del hardware y otras características de nuestro equipo Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Darktable 2.4.0. Esta es una nueva versión de este fantástico programa de procesado fotográfico con muchas novedades con respecto a sus versiones anteriores.
En el siguiente artículo vamos a ver como instalar el editor Brackets 1.11 en Ubuntu 17.10 y 16.04. Este editor de código lo podremos instalar fácilmente mediante su correspondiente paquete snap.
Ubuntu 17.10 provoca problemas graves en ciertos equipos de Lenovo y Acer, algo que ha hecho que el equipo de Ubuntu retire la imagen de instalación...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Speedtest-cli. Esta utilidad nos servirá para poder medir nuestro ancho de banda desde la terminal.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a la última versión de Yarock Music Player, que es la 1.3.0. Este es un reproductor sencillo para Ubuntu.
El proyecto UBPorts ha informado que trabajarán próximamente en llevar las apps de Android a Ubuntu Phone, todo gracias al proyecto AndBox que permite esto
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a HeRMs. Este es un recetario que podremos gestionar fácilmente desde la línea de comandos.
En este artículo vamos a echar un vistazo a la versión de VLC 3.0 RC2. Este es un fantástico reproductor multiplataforma con el que reproducir de todo.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al framework Django. En este artículo veremos como instalarlo fácilmente en Ubuntu y sus derivados.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al uso básico del comando aureport. Este comando nos va a proporcionar informes sobre el sistema.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a PIP. Este es un gestor de paquetes para Python que nos hará la vida más fácil.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a OnionShare. Con esta herramienta podremos compartir archivos de manera anónima y segura utilizando TOR.
Buka es un gestor de ebooks que se puede instalar en Ubuntu 17.10 y que es una alternativa libre e ideal para muchos que no utilizan Calibre...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a OverTime. Esta interface de linea de comandos nos permitirá saber la hora de diferentes partes del mundo
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cumulonimbus. Este es un cliente para escuchar nuestros podcast favoritos desde Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a MEGAsync. Este es el cliente de sincronización de archivos de Mega para nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a BlueGriffon. Este es un editor de páginas web WYSIWYG con el que podremos realizar páginas web sencillas
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a OMF (Oh My Fish). Este proyecto nos permitirá personalizar a tope Fishshell.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar y hacer funcionar correctamente la aplicación KDE Connect en Ubuntu 17.10 y en Ubuntu con Gnome como escritorio...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Toplip. Esta utilidad CLI nos será de gran ayuda para encriptar y desencriptar archivos
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Bash-insulter. Este script insultará al usuario cuando escriba incorrectamente un comando en la terminal
Pequeño tutorial sobre cómo mostrar el porcentaje de la batería en la barra superior de Gnome de Ubuntu 17.10, la última versión estable de Ubuntu...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Maybe. Esta herramienta nos permitirá saber que va a hacer un comando o programa antes de ejecutarlo.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Pencil. Con esta aplicación podremos crear de manera sencilla prototipos y modelos en Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a AmzSear. Este es un pequeño script que nos va a permitir buscar productos en Amazon desde la terminal.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Spyder. Este es un potente IDE con el que podremos desarrollar nuestros códigos en Python.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cutegram. Este es un cliente de escritorio no oficial para Telegram con múltiples opciones.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Fish. Una línea de comandos inteligente fácil de utilizar y con muchas posibilidades.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Medleytext. Esta es una aplicación para tomar notas con estilo sobre programación.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Filezilla 3.29. Vamos a ver como instalar la última versión de este cliente mediante el paquete flatpak.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Undistract-me. Este script mostrará una notificación cuando finalice la ejecución de un comando.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Light Table. Este es un IDE de nueva generación personalizable y de código abierto.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a DVDStyler. Con esta herramienta podremos crear DVD profesionales en nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a LossLessCut. Este es un editor de vídeo tremendamente sencillo que nos permitirá hacer cosas básicas.
Pequeño tutorial sobre cómo tener un acceso directo en nuestro escritorio de Ubuntu a la aplicación Trello y así mejorar la productividad en nuestro PC...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a ddgr. Este programa nos va a permitir buscar desde nuestra terminal en DuckDuckGo.
Brisk Menu es una aplicación de Menu que nos ayuda a recordar el antiguo Menu de Inicio de Windows. Un menú ideal para quienes provienen de Windows...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Inboxer. Este es un cliente de escritorio no oficial de Gmail para nuestro Ubuntu 17.10.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Bashhub. Con esta herramienta podremos acceder al historial de nuestra terminal desde cualquier parte.
Cada vez son más los usuarios que utilizan Linux Mint y eso significa que muchos son los que tienen que…
En este artículo vamos a echar un vistazo a Android File Transfer para Gnu/Linux. Podremos transferir archivos y carpetas entre Android y nuestro Ubuntu.
Os presentamos tres herramientas libres que podemos instalar en Ubuntu 17.10 y que son una alternativa a Microsoft Publisher, la opción privativa...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a mkusb. Con esta aplicación podremos crear usb arrancables y restaurar a su valor original nuestros pen.
La famosa saga de videojuegos, Earthworm Jim, llega finalmente a Ubuntu y Gnu/Linux. Esta vez gracias a la plataforma de videojuegos GoG ...
En esta ocasión les voy a platicar de Qmmp el cual es un reproductor de audio multiplataforma que está escrito en C++, tiene una interfaz similar a Winamp
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a algunas Gnome extensions para dotar de más funcionalidades de nuestro Ubuntu 17.10.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a xnConvert. Este programa nos va a resultar muy útil a la hora de retocar múltiples imágenes al tiempo.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a devRantron. Este es un cliente no oficial de escritorio para la red DevRant.
En esta nueva entrega de Supertuxkart siendo su versión final estable 0.9.3 nos encontramos con una nueva estupenda función, la cual es el poder grabar.
Los desarrolladores de MIR siguen avanzando en su trabajo y ahora quieren saber que funciones o módulos quieres para su servidor gráfico...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos instalar en Ubuntu qBittorrent 4.0.1 de manera sencilla y rápida.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar ADB y Fastboot en nuestro Ubuntu 17.10 para poder desarrollar e instalar apps de Android en cualquier móvil...
El el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Wpm. Este pequeño programa nos va a permitir medir y mejorar nuestra velocidad de escritura en Ubuntu.
LXLE 16.04.3 es una versión nueva de esta distribución ligera que usa Ubuntu Xenial Xerus como distribución base y que ha introducido grandes cambios...
El formato snap sigue expandiéndose, ahora llega al proyecto KDE y a Plasma. Así, KDE Neon y Kubuntu serán las próximas en tener este formato predefinido...
Al parecer el nuevo sabor oficial de Ubuntu basado en Unity está más cerca que nunca. Ubuntu Unity Remix es el nombre temporal de esta distribución...
Pequeño tutorial sobre cómo instalar y tener en Ubuntu 17.10 el nuevo pack de iconos de Ubuntu 18.04, iconos llamados Suru...
Pequeño truco para hacer que nuestro Ubuntu 16.04 se actualice automáticamente, para que no tengamos problemas de seguridad ni programas desfasados...
Mozilla Firefox 57 ya está disponible. La nueva versión del navegador web de Mozilla ya se puede instalar en Ubuntu y con ello tener un navegador web...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo eliminar la publicidad de nuestro cliente Spotify en Ubuntu 17.10
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Papis. Esta herramienta es un administrador de documentos y bibliografías para la línea de comandos.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a como podremos instalar Android Studio 3.0 desde PPA en nuestro Ubuntu 17.10.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cli.Fyi. Esta herramienta nos va a permitir información rápida sobre diferentes datos desde la consola.
El equipo de desarrollo de Ubuntu 18.04 ha liberado las primeras versiones dailys de la próxima versión estable de Ubuntu. Una versión que llegará en abril
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a OProfile. Con este software podremos generar perfiles estadísticos de nuestro sistema Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a NBA Go. Este programa de terminal nos va a permitir estar al tanto de los partidos de esta liga.
Audacity 2.2 es la nueva versión del editor de sonido más famoso y popular del mundo Gnu. Os contamos lo nuevo que trae consigo y cómo instalarlo en Ubuntu
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Signal. Este es un servicio de mensajería seguro realizado en electron para el escritorio de Ubuntu.
Lucidor es un lector de ebooks minimalista que nos permite leer en Ubuntu ebooks en formato Epub y acceder a bibliotecas en formato OPDS...
En el siguiente artículo vamos a ver como instalar Prestashop en local, utilizando para ello Xampp. Todo ello sobre el sistema Ubuntu 17.10.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Anaconda. Esta es una suite para la ciencia de datos con Python desde Ubuntu 17.10.
Pequeña guía para saber si tenemos o no ZSwap en Ubuntu y que hacer en caso de no tenerlo activado para mejorar el rendimiento de nuestro Ubuntu...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a MuseScore. Este programa nos ayudará a la composición y notación musical en Ubuntu.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar y jugar al Hearthstone en nuestro Ubuntu 17.10. Una guía para jugar de manera sencilla sin tener que volver a Windows
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a diferentes maneras de obtener multitud de juegos para jugar en nuestro sistema operativo Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a RipMe. Este programa en Java nos va a permitir descargar álbumes de imágenes desde webs populares.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cubic. Con este programa podremos crear imágenes ISO personalizadas de nuestro Ubuntu.
Esta nueva versión de VirtualBox viene con bastantes cambios y características que a muchos les podría interesar, esta corresponde a una nueva rama en ..
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos instalar XAMPP 7.1.10 en nuestro sistema Ubuntu 17.10 de manera snecilla
Los desarrolladores de Kubuntu están solicitando ayuda a su Comunidad para testear paquetes y aplicaciones relacionadas con Plasma 5.8.8 en Ubuntu 16.04...
Este fin de semana ha comenzado de manera oficial el desarrollo de Ubuntu 18.04 LTS, la próxima versión oficial y estable de Ubuntu que saldrá en abril...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podemos utilizar Anypaste para compartir archivos desde la terminal de Ubuntu.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar Adobe Creative Cloud en nuestro Ubuntu 17.10. Un proceso sencillo y rápido gracias a un script...
Pequeño tutorial sobre cómo regresar a Xorg como servidor gráfico y dejar de un lado Wayland en Ubuntu 17.10 para que ciertas aplicaciones funcionen...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a como activar el Windows Aero Flip 3D al conmutar tareas con Alt+Tab en nuestro Ubuntu 17.10.
El líder de Canonical y Ubuntu, Mark Shuttleworth ha explicado los motivos por los cuales Ubuntu ha cambiado Unity por Gnome, así como el olvido de Unity...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo mover los botones de las ventanas de Ubuntu 17.10 con GSettings y Dconf.
La mascota y sobrenombre de Ubuntu 18.04 será Bionic Beaver, según ha indicado Mark Shuttleworth en su página personal, la próxima versión será LTS...
Pequeño tutorial sobre cómo tener el aspecto de Unity en Ubuntu MATE 17.10, una personalización que nos permitirá recordar al escritorio de Ubuntu...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cockpit. Con este programa podremos administrar fácilmente nuestra red de equipos desde el navegador.
Pequeño tutorial sobre cómo quitar Unity de nuestro Ubuntu 17.10 sin por ello dejar fastidiado al sistema operativo o inutilizarlo para nuestro trabajo...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a iWant. Este programa nos va a venir muy bien a la hora de compartir archivos en nuestra red.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a TypeCatcher. Este programa nos va a servir para instalar en Ubuntu las fuentes de Google.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a OMD. Con este software podremos monitorizar nuestra red desde nuestro sistema Ubuntu.
Pequeño tutorial sobre cómo actualizar a Ubuntu 17.10 desde la última versión de Ubuntu que tenemos, así como también pasar desde Ubuntu LTS...
En esta nueva versión contamos con Gnome Shell 3.26 junto con todas sus características que vienen acompañando a esta nueva versión de la distribución de ...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a InstantNews. Esta utilidad para la línea de comandos nos da la oportunidad de leer las noticias.
La próxima versión de Elementary OS se basará en Ubuntu 18.04 y tendrá algún cambio importante. Esta versión se llamará Elementary OS Juno...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a GitBook. Un editor que nos permitirá desde el escritorio crear documentación de nuestros proyectos
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a SupertuxKart. Este es un juego clásico en los sistemas Gnu/Linux que emula al conocido Supermario Kart.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Ocenaudio. Este es un sencillo pero potente editor de audio para nuestro sistema Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a sView. Este visor estereoscópico de imágenes y vídeos lo podremos instalar mediante PPA en Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a FreeCAD. Este es un modelador 3d y 2d que nos será útil en ingeniería mecánica y diseño de productos.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Coffee. Esta aplicación nos va a permitir conocer las previsiones del tiempo y las últimas noticias.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Mailspring. Esta es una buena alternativa al cliente de correo Nylas en nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a DebOrphan y GtkOrphan. Estas utilidades nos van a permitir eliminar paquete huérfanos de nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Transfer.sh. Esta utilidad nos va a permitir compartir archivos con quién nosotros queramos vía terminal
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a ASCIINEMA. Esta es una aplicación para grabar tus sesiones de terminal y compartirlas con quien quieras.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Netutils-linux. Este es un conjunto de herramientas para que mejoremos o controlemos nuestra red.
Pequeña guía sobre cómo instalar Kliqqi en nuestro Ubuntu Server, un CMS que nos permitirá tener una pequeña red social en nuestro espacio web...
En este artículo vamos a echar un vistazo a Zim. Con este software vamos a poder crear nuestras propias Wiki desde el escritorio de Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a DCRaw. Este programa nos va a permitir convertir imágenes en bruto a formatos estandar (Tiff y PPM).
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Nuclear. Este reproductor de streaming de música nos va a permitir escuchar música de múltiples fuentes.
Pequeño tutorial sobre cómo restaurar el escritorio de nuestro Ubuntu sin tener que realizar una instalación limpia. Útil cuando sale una versión nueva...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Geary. Este cliente de correo ha llegado a la versión 0.12 y ya podemos instalarlo fácilmente en Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Intellij IDEA. Es un IDE creado para poder desarrollar proyectos con Java y otros lenguajes en Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cantata MPD. Este es un reproductor de audio que consume pocos recursos para nuestro sistema Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a PhotoFlow. Este programa nos va a permitir trabajar con imágenes RAW desde nuestro sistema Ubuntu.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar un sistema de doble autenticación en nuestro Ubuntu ayudado por el smartphone y una simple app de Google...
Lutris es una herramienta que intenta facilitarnos la instalación y obtención de juegos gratuitos para nuestro Ubuntu o cualquier sistema Gnu/Linux...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Twitter CLI. Este es un cliente de Twitter para la línea de comandos de nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Eolie. Este es un navegador web para escritorio Gnome que podremos instalar fácilmente.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a PyCharm. Este es un fantástico IDE para desarrollar códigos en Python que podremos instalar desde PPA.
La versión beta de Mozilla Firefox 57 o también conocida como Firefox Quantum, ha sido lanzada. Esta versión está sorprendiendo a todos por su rápidez...
La beta final de Ubuntu 17.10 ya está disponible para su descarga. Te desvelamos las principales novedades, junto con el enlace de descarga de la imagen ISO
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Awesome finder. Con esta aplicación podremos buscar proyectos en GitHub desde la terminal de Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Gnu Emacs. Este es un potente y muy popular editor con el que podremos hacer casi de todo.
Ubuntu dejará de tener una versión de 32 bits. La decisión afectará solo a la versión oficial de Ubuntu y será a partir de Ubuntu 17.10 y siguientes...
UBPorts sigue trabajando en Ubuntu Touch y en los dispositivos que aparecieron con Ubuntu Phone como sistema operativo. Ahora ya tienen una OTA-2 para ellos
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Jupyter Notebook. Con este programa podremos ejecutar nuestros códigos Python en el navegador.
Todas las aplicaciones acopladas al Ubuntu Dock de Ubuntu 17.10 mostrarán notificaciones y barras de progreso con sus iconos.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a NodeJS. Este es un entorno multiplataforma para JavaScript que podemos utilizar en Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Wikit. Esta utilidad nos valdrá para consultar resúmenes de artículos de la Wikipedia desde la terminal.
Pequeña guía con soluciones para el error que aparece en Skype que indica " Esta versión de Skype ya no es compatible" siendo la última versión del programa
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a como instalar el paquete flatpak de PiTiVi. Este es un sencillo pero potente editor de vídeo.
La próxima versión de Plasma, Plasma 5.11, estará presente en Kubuntu 17.10 debido a una actualización que el equipo de Kubuntu lanzará semanas después...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a SeaShells. Con este programa podrás compartir tu terminal en tiempo real vía web.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a FlightGear. Este es un fantástico simulador de vuelo de código abierto para nuestro Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Localtunnel. Este programa nos servirá para hacer accesible nuestro servidor local desde internet.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a SoCLI. Este es un programa que nos permitirá realizar consultas en Stack Overflow desde la terminal.
Microsoft y Canonical han lanzado un kernel optimizado para Ubuntu en Microsoft Azure, el servicio de servidor cloud de Microsoft...
Os hablamos de los 3 mejores programas que existen para Ubuntu para crear y editar podcasts. Un fenómeno que va más allá del iTunes o de la radio simple...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Newsbeuter. Esta es una aplicación para poder leer tus feeds RSS/Atom desde la consola.
Los usuarios de todas las versiones de Ubuntu deben actualizar sus sistemas lo antes posible para protegerse frente a la vulnerabilidad BlueBorne.
El servidor gráfico de Canonical, Mir, estará en Ubuntu 17.10. La versión Mir 1.0 estará disponible y será compatible con otros servidores gráficos...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Surfraw. Esta interfaz nos permitirá buscar en un montón de buscadores y webs desde la terminal.
Una encuesta realizada por Canonical revela las appmás populares entre los usuarios de Ubuntu, que podrían aparecer por defecto en el sistema operativo.
Pequeña guía sobre cómo instalar y configurar el JDK de Java en nuestro Ubuntu 17.04. Una herramienta esencial o importante para los desarrolladores de Java
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Tmate. Este programa nos va a permitir compartir nuestra terminal con cualquier persona.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Torrench. Esta es una aplicación para la terminal con la que buscar y descargar archivos torrent.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Krop. Este programa nos va a servir para recortar nuestros archivos PDF desde Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a zzupdate. Este programa de terminal nos va a permitir actualizar nuestro Ubuntu con un solo comando.
Una pequeña guía sobre que opciones tenemos para cambiar nuestro viejo Unity o Gnome por escritorios ligeros, escritorios que tenemos en Ubuntu 17.04...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a ExifTool. Este programa va a permitir leer o modificar los metadatos de los archivos desde Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Synfig Studio. Este es un software de animación 2D con el que podremos crear animaciones profesionales.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a RawTherapee. Esta es una aplicación para el desarrollo de imágenes de muchos tipos.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a s-tui. Esta herramienta nos servirá para monitorizar el uso de la CPU desde la terminal.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Netdata. Con este daemon vamos a poder monitorizar las métricas en tiempo real de nuestro sistema Ubuntu
Pequeño tutorial sobre cómo instalar el lenguaje de programación Kotlin en Ubuntu 17.04 y poder crear aplicaciones con este lenguaje...
Tras la última actualización de la tecnología de los paquetes snap, estos son compatibles con el inicio de Android, siendo el primer paso para una futura ...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a OBS Studio (Open Broadcast Software). Con el podremos emitir nuestro vídeos por la red desde Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cryptomator. Este es un software de cifrado para el lado del cliente y que podremos utilizar en Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Trigger Rally. Este es un juego de código abierto para equipos con bajos recursos de hardware.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Natron. Este es un software de composición, similar a After Effects de código abierto multiplataforma.
UBPorts sigue adelante con Ubuntu Phone. No solo esta mejorando el desarrollo sino que esta promocionando mejor el sistema operativo para móviles de Ubuntu
En este artículo vamos a echar un vistazo a Gifcurry. Este es un programa con el que podremos crear Gifs animados a partir de vídeos desde Ubuntu.
Ubuntu 17.10 será distribuido con el entorno de escritorio GNOME 3.26 y tendrá soporte por defecto para las impresoras más modernas.
DConf es una herramienta sencilla pero potente de personalización que tiene el entorno Gnome y todos sus derivados y que podemos instalar en Ubuntu 17.04...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a PolyBrowser. Este navegador web tiene como característica principal nos ofrece navegación panorámica.
Varios desarrolladores de Minecraft han confirmado la existencia de un videojuego de Minecraft para Gnu/Linux pero su fecha de lanzamiento se desconoce aún
Listado de 5 navegadores ligeros, ideales para máquinas con pocos recursos o si queremos hacer poco uso de nuestro sistema cuando naveguemos.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a uniCenta oPOS. Este es un TPV de código abierto y sin limitaciones de licencias.
La primera beta de los sabores oficiales de Ubuntu 17.10 ya está disponible para todos. Estas versiones refinan y muestran las novedades de cada versión...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a MySQL Workbench. Este programa nos va a permitir desarrollar de forma gráfica bases de datos.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a nload. Con esta aplicación para la terminal podremos controlar el tráfico de nuestra red.
En este artículo vamos a echar un vistazo a Sweet Home 3D. Con esta aplicación podremos diseñar interiores en 3D de manera sencilla desde Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Yandex Browser. Este es un navegador web ligero que llega desde Rusia para nuestro sistema Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Sandman. Esta es una aplicación que nos ayudará a mantenernos frescos cuando trabajemos delante del PC.
Pequeño artículo sobre como instalar el navegador web Falkon, el navegador web del Proyecto KDE que se basa en Qupzilla...
En el siguiente artículo vamos a ver como instalar Selene Media Converter 17.7. Este conversor multimedia nos puede ayudar en nuestro Ubuntu.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar o cambiar el gestor de ventanas de Ubuntu MATE por el gestor Xfwm4, el gestor de ventanas de Xubuntu...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a DAEMON Sync. Con el podremos sincronizar nuestros archivos de Android o IOS con nuestro Ubuntu.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar Apache Cassandra en Ubuntu 17.04, una base de datos y herramienta importante para Ubuntu Server y sus usuarios...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Micro Text Editor. Este es un editor de textos sencillo de utilizar para la terminal de Ubuntu.
¿Tienes problemas de dependencias incumplidas en Ubuntu? Descubre cómo se solucionan, especialmente si tienes problemas con la instalación de flash
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al reproductor Audacious. Este reproductor de música ha llegado a su versión 3.9.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a MellowPlayer. Este es un reproductor que nos permitirá recibir la música de diferentes servicios online.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Xed Text Editor. Este es un editor de texto completo que puede ser un buen sustituto de gedit en Ubuntu.
¿Qué hacer después de instalar Ubuntu 16.04? Te contamos los pasos siguientes que debes realizar después de instalar esta versión de Ubuntu en tu PC.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Fotowall 1.0 'Retro'. Nos va a permitir modificar, dar efectos y organizar nuestras imágenes.
Citra es un emulador de código abierto de Nintendo 3DS escrito en C ++, licenciado bajo la GPLv2. Este emulador a sido desarrollado teniendo en mente ...
Pequeño tutorial sobre cómo personalizar la terminal de nuestro Ubuntu, añadiendo el logotipo de Ubuntu en código ASCII al principio de cada terminal...
En este artículo vamos a echar un vistazo a Bookworm. Este sencillo lector de ebooks nos ofrecerá un diseño sencillo y mucha sencillez en su uso.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al navegador Pale Moon. Este navegador web de código abierto nos proporcionará una grata experiencia.
Qmmp es un reproductor de música bastante ligero y potente que se asemeja al mítico reproductor Winamp. Este reproductor se puede instalar en ubuntu 17.04
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Shotcut Video Editor. Este programa de software libre nos va permitir realizar montajes de vídeo.
Cómo instalar y configurar Samba en Ubuntu 14.10 Utopic Unicorn para compartir una carpeta pública (acceso anónimo) y otra con acceso mediante contraseña.
¿Necesitas instalar tar.gz y no sabes cómo se hace? Entra y sigue los pasos de este sencillo tutorial en el que te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Mixxx. Esta es una mesa de mezclas creada con software libre para cualquier DJ avanzado o novato.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a CodeLite. Con este IDE vamos a poder desarrollar nuestros códigos C, C++, PHP, etc desde nuestro Ubuntu.
Pequeña guía sobre cómo actualizar Ubuntu LTS a Ubuntu 16.04, la próxima versión LTS que saldrá mañana al gran público....
Te enseñamos cómo poner la barra de herramientas abajo en Ubuntu, una opción básica que no siempre ha estado disponible. ¿Sabes poner la barra abajo?
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Buka. Este es un magnífico lector de eBooks son porte PDF que nos permitirá leer cómodamente en Ubuntu.
¿Tu PC con Ubuntu no va todo lo rápido no fluido que te gustaría? Acelerar ubuntu con estos trucos es fácil y devuelve agilidad y fluidez a tu ordenador.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al analizador de seguridad de aplicaciones web Spaghetti. Es un programa de terminal muy sencillo de usar.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar Nemo 3.4 en Ubuntu 17.04 o Ubuntu 16.04, un gestor de archivos ligero basado en Nautilus pero sin instalar Cinnamon...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a yEd Graph Editor. Con este programa podremos realizar diferentes tipos de diagramas desde Ubuntu.
El segundo evento UbuCon Europe, una conferencia dedicada a la comunidad europea de Ubuntu, tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre en París.
Pequeño tutorial sobre cómo personalizar Xubuntu 17.04 o Xfce con Ubuntu 17.04. Una guía básica para personalizar este sabor oficial ligero de Ubuntu...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Makehuman 1.1.1. Con este programa podremos crear y modelar humanos en 3D desde nuestro Ubuntu.
Pequeña guía sobre tres alternativas libres a Microsoft Access. La base de datos de Microsoft no está en Ubuntu pero podemos hacer uso de sus alternativas
En este artículo vamos a echar un vistazo al editor de gráficos vectoriales Inkscape 0.92. Con el podremos crear nuestros propios logos y demás.
Ubuntu Dock es el nombre del nuevo dock que Ubuntu 17.10 tendrá por defecto. Este dock es un fork de Dash to Dock que ha sido modificado por Ubuntu...
El nuevo controlador gráfico de AMD para Linux, llamado AMDGPU-PRO 17.30, trae soporte para el nuevo sistema operativo Ubuntu 16.04.3 LTS.
Os explicamos como utilizar e instalar un emulador de videojuegos de PSP de Sony en nuestro Ubuntu 17.04. Una forma práctica de tener videojuegos potentes
En este artículo vamos a echar un vistazo a Mps-youtube. Con esta aplicación podremos buscar, reproducir o descargar vídeos desde Youtube en la terminal.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Powder Player 1.10. Este es un reproductor de vídeo híbrido de cliente Torrent para Ubuntu.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al editor Fotoxx. Este programa nos va a permitir editar y corregir imágenes de manera sencilla en Ubuntu.
¿Quieres crear un USB Bootable desde Windows o Mac y no sabes cómo? Te enseñamos cómo instalar Ubuntu desde USB con un Live USB.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a QOwnNotes. Este es un sencillo programa con el que podremos crear nuestras notas y gestionarlas.
El equipo de Ubuntu Kernel sigue trabajando duramente. No sólo trabaja en llevar el kernel 4.13 a Ubuntu 17.10 sino que también hace desarrollos para Pi 2
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Magic Wormhole. Con este programa CLI podremos enviar archivos de manera segura entre equipos.
Manokwari es una personalización o interfaz para Gnome. Una interfaz que puede hacer que Gnome sea más amigable para los usuarios que abandonan Unity...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Lollypop. Este es un reproductor musical para diferentes versiones de Ubuntu y derivados.
RPCS3 es un emulador y depurador de código abierto escrito en C ++ para Windows y Linux. El emulador es capaz de arrancar y jugar cientos de juegos.
Write! es una aplicación enfocada a sacar la mayor productividad posible cuando escribimos. Ofrece un entorno sin distracciones para el escritor profesional
Si quieres instalar Linux Mint, quizá no sepas que lo mejor es hacerlo desde un USB. En este post te explicaremos esto y mucho más.
En el siguiente arítculo vamos a echar un vistazo a Rambox. Esta es una aplicación desde la que podremos utilizar todos nuestros programas de mensajería.
Microsoft Office para Ubuntu, algo impensable hace unos años. ¿Sabes cómo instalar Office en Ubuntu o Linux? Entra y te lo explicamos paso a paso.
Pequeño tutorial sobre cómo tener y probar la nueva versión de Mozilla Firefox, Firefox 57, en Ubuntu 17.04, la última versión estable de Ubuntu...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Ubunsys. Este es un programa que nos va a dar acceso a la configuración avanzada de Ubuntu.
El equipo de Ubuntu ha confirmado la existencia de un dock nuevo en Ubuntu 17.10. Un dock que ayudará al usuario a suplir las ausencias de Unity ...
En este artículo vamos a echar un vistazo a VidCutter. Este es un editor sencillo que nos permitirá hacer cosas sencillas con nuestros vídeos.
0 A.D. es un videojuego estrategia en tiempo real. El juego recrea algunas de las batallas más épicas de la historia antigua. Abarca el periodo comprendido.
En este artículo vamos a echar un vistazo al nuevo servicio de Mozilla llamado send. Este nos va a dar la posibilidad de enviar archivos de hasta 1GB.
Ha salido la tercera versión de mantenimiento de Ubuntu LTS, esto es, Ubuntu 16.04.3, una versión que actualiza la distribución al último software estable
En este artículo vamos a echar un vistazo a la plataforma de comunicación Ring. Esta pone especial énfasis en mejorar la privacidad y la seguridad.
La nueva versión de Ubuntu, Ubuntu 17.10 cambiará los controles de las ventanas. Esto hará que el botón de maximizar y cerrar cambien de posición...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a RTV (Reddit Terminal Viewer). Este es un cliente para consola con el que podremos navegar por Reddit.
Pequeño tutorial sobre cómo instalar la reciente versión LibreOffice 5.4 en Ubuntu. En este caso en la última versión estable de Ubuntu...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Harmony. Este es un reproductor de música con el que podrás reproducir la música de tus servicios online
Ubuntu Budgie y su comunidad han creado un concurso para elegir los nuevos wallpapers o fondos de escritorio de la próxima versión y esto son los ganadores
En este artículo vamos a echar un vistazo a gscan2pdf. Este programa nos permitirá trabajar sobre archivos .pdf y DjVus de manera sencilla en Ubuntu.
La segunda alfa de Ubuntu Budgie 17.10 ya está disponible para todos. La nueva versión nos enseña algunas novedades del nuevo sabor oficial de Ubuntu....
En este artículo vamos a e echar un vistazo a OpenToonz. Este es un programa con el que podremos realizar animaciones 2D desde nuestro Ubuntu.
System76 sigue adelante con su distribución Pop!_OS. La nueva distribución se basará en Ubuntu 17.10 y en Elementary OS, para facilitar su uso a usuarios...
En este artículo vamos a echar un vistazo a mtPaint. Este es un editor gráfico para dibujo ligero similar a Paint de Windows.
En este artículo vamos a echar un vistazo a Electron. Este es un marco de trabajo que junto con nativefier nos va a permitir crear nuestras propias webapp.
Ya está disponible la segunda alfa de Ubuntu MATE 17.10, una versión de desarrollo que nos enseña las novedades que traerá la próxima versión de Ubuntu MATE
En este artículo vamos a echar un vistazo a jEdit. Este es un editor de texto con interesantes características para realizar trabajos de programación.
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a la aplicación web creada con electrón de WeChat. Podremos disfrutar de esta aplicación desde Ubuntu.
Corebird, un potente cliente con un diseño excelente e intuitivo, muy completo que cuenta con las características esenciales que son, la lectura del ...
En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo al cliente de correo electrónico Wavebox. Con el podemos trabajar a todo tren con google.
Ubuntu MATE también ha decidido preguntar a sus usuarios que programas utilizar o instalar en la distribución, así ha preguntado por el reproductor de video
A finales del mes de agosto saldrá Mozilla Firefox 55, una versión del navegador web que promete ser la más rápida hasta el momento o eso parece...
En este artículo vamos a echar un vistazo a la versión 5.9.1 de Qt. Este paquete incluye el IDE QtCreator que podremos utilizar en nuestro sistema Ubuntu.
El jefe del escritorio, Will Cooke, ha presentado un informe con los cambios realizados en el desarrollo de ubuntu 17.10, cambios que mejorarán Ubuntu ...
En este artículo vamos a echar un vistazo a CodeBlocks. Con este IDE ligero y extensible con plugins podrás desarrollar cómodamente código en C++.
Brackets tiene una nueva versión que hace que sea más compatible con los menús globales pero también trae otras novedades interesantes para trabajar en web
En este artículo vamos a echar un vistazo a Plex, Este es un servidor de medios que podremos instalar vía paquete snap en Ubuntu y derivados.